5 malentendidos comunes sobre la agresividad en los perros
- 16 abril, 2017
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Problemas de comportamiento

La agresividad en los perros es uno de los comportamientos que más nos preocupa en nuestras mascotas. Cuando nuestro perro sufre un episodio de agresividad tratamos de buscar rápidamente una explicación razonada a dicho comportamiento. Por desgracia en muchas ocasiones creamos asociaciones falsas debido en parte a conceptos e ideas desfasadas, mal aprendidas o simplemente erróneas. ¿Cuáles son los malentendidos más comunes que solemos cometer relacionados con la agresividad en los perros? Aquí van alguno de ellos
Tabla de contenidos
Los perros deben ser siempre castigados cuando gruñen
Muchos propietarios creen que cuando su perro les gruñe deben de corregirlo, asumiendo que se han comportado mal y que castigándoles resolverán el problema. Incluso algunos adiestradores de perros con baja formación aconsejan corregir este comportamiento con collares eléctricos, de ahogo u otro tipo de métodos agresivos. La realidad es que estos métodos sencillamente no funcionan e incluso pueden hacer que el problema empeore. Como ya hemos aprendido, los ladridos o gruñidos son formas de comunicación verbal que tienen los perros, a menudo utilizados como señales de alerta. Si nuestro perro gruñe generalmente es por algún motivo, así que para resolver el problema es necesario atender a la razón del gruñido, no el gruñido en sí mismo, solo así conseguiremos llegar a la raíz del problema.
Si tu perro gruñe o enseña los dientes debes ignorarlo
Del mismo modo que los comportamientos agresivos no debemos corregirlos en sí mismos, tampoco debemos ignorarlos. Como sabemos estos comportamientos son señales de alerta que dan los perros antes de morder, e ignorarlos o no entenderlos adecuadamente puede hacer que suframos una agresión física. Y aunque creamos que nuestro perro es el culpable de todo, somos nosotros los que no hemos sabido entender la advertencia de nuestro perro y haber sabido resolver el problema de forma adecuada. Recuerda, la agresión física para un perro es siempre su último recurso para resolver un conflicto.
La castración es la solución a todos los problemas de agresividad en los perros
Creer que los problemas de agresividad de nuestro perro pueden resolverse con la castración es sencillamente falso. Si bien es cierto que la castración podría ayudar a resolver ciertos problemas de agresividad, no siempre ocurre en todos los casos, y esto podría llevarte a sentir una gran frustración en caso de no obtener resultados. Puede que la castración traiga muchos beneficios para nuestro perro como eliminar el riesgo de cáncer de testículos o problemas en la próstata, pero cuando se trata de combatir problemas de agresividad no confíes en la castración como solución a todos los problemas de comportamiento de tu perro.
Los perros con problemas de agresividad necesitan clases de obediencia
Otra de las falsas creencias que existen relacionadas con la agresividad canina es pesar que si nuestro perro ha mostrado en algún momento agresividad necesita acudir a clases de obediencia. Por desgracia los comportamientos agresivos no se solucionan con órdenes, ya que normalmente no se trata de un problema de obediencia, sino de falta de comunicación. Esto no quiere decir que no debamos de adiestrar a nuestro perro, ya que del mismo modo que no ayuda a resolver problemas de agresividad, permite mejorar la relación con nuestro perro y generar más confianza. Si de verdad quieres tratar adecuadamente los problemas de agresividad de tu perro, busca un etólogo veterinario en tu zona para que pueda ayudarte personalmente.
Un “buen perro” jamás gruñirá ni enseñará los dientes
Mucha gente piensa que un perro tranquilo y con buen historial de comportamiento jamás actuará de manera agresiva, relacionando la agresividad únicamente con “perros agresivos”. En realidad todos los perros pueden mostrar signos de agresividad en algún momento. Gruñir, enseñar los dientes o mostrarse desafiante son formas normales de los perros de actuar ante un conflicto mostrando su disconformidad. Esperar que los perros sean siempre complacientes y acepten todo de buen agrado es sencillamente poco realista. Si tu perro se muestra agresivo en algún momento, busca una explicación a dicha respuesta y siempre que sea posible trata de evitar el conflicto para que no se vuelva a repetir. Si el episodio se repite o si se produce una agresión física, consulta con un profesional.
Hola. Tengo un border collie de 3 años. Es la 2da vez en un año y en estos ultimos dias 3 veces ataco e intento enfrentar a mi marido. El lo quiere regalar a un conocido pero necesito saber si realmente esto se puede revertir. Yo no me quiero desprender de el. Como dato… Yo soy su amo dentro de la casa. Hay solucion para este problema? Gracias.
Mariela
1165359276
Hola
Busco tu ayuda!!!
Tengo dos perras una la tengo desde recién nacida, tiene ocho años y la otra la adopte cuando tenía unos 8 meses ahora debe tener casi 4 años, ellas hasta hace 5 meses convivían tranquilamente, no eran las más amigas pero no peleaban nunca, hace 5 meses tuve un perrito en mi casa q adopte de la calle, el perro es supremamente inquieto y mi perra de 4 años jugaba con el de manera bastante brusca, un día mi perra mayor le gruño al perro y la perra menor atacó a la mayor haciéndole mucho daño, el perro se fue a una finca, y las dos perras siguieron teniendo peleas más o menos cada 15 días hasta que hace 3 meses se volvieron las peleas más recurrentes, por esta razón me tocó separarlas y que no volvieran a estar juntas en el mismo lugar.
Al mismo tiempo ocurrió que deje de ponerles la inyección para evitar el celo, creo yo q tuvieron en ese momento un cambio hormonal muy fuerte.
Pues desde hace tres meses mis perras viven en la misma casa pero en cuartos aparte, pienso esterilizarlas a ambas en un mes.
Hasta hoy las saque a ambas al tiempo al jardín pero cada una amarrada donde no pudieran agredirse, al verse, se dieron la espalda la una a la otra.
Tengo una gran dificultad y es que en la zona donde vivo hay en este momento una construcción de una gran carretera, por el momento no hay anden para sacarlas a caminar y aunque vivo en el campo, es zona de fincas, así que realmente no hay campo para q caminen o haga. Ejercicio.
Hoy comencé a darles valeriana y pienso seguirlas sacando al jardín para que estén cerca una de la otra pero sin que se puedan tocar.
No sé si lo que estoy haciendo este bien. Por favor, ayúdame, son mis perras, a ambas las amo y deseo q puedan volver a convivir juntas.
Muchas gracias en lo q puedas ayudarme.