Bañar al perro en casa: las 7 preguntas más frecuentes
- 15 septiembre, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Cuidados

No cabe duda que bañar a nuestro perro de forma regular le reporta importantes beneficios: mas higiene, mas protección contra los parásitos y una piel y un pelo mas cuidado. Si además decidimos hacerlo en casa se le añaden más ventajas: ahorraremos en las visitas en la peluquería y sobre todo mejoraremos la relación con nuestro perro pasando mas tiempo con él. Pese a todo, muchas personas no terminan de dar el paso ya que bañar a su perro les plantea muchas dudas. Por esta razón hemos recogido las 6 preguntas mas frecuentes acerca del baño de los perros para poder darle una respuesta.
Tabla de contenidos
¿Cuándo puedo comenzar a bañar a mi cachorro?
La edad mínima recomendada para comenzar a lavar a tu perro regularmente es de al menos 3 meses. Antes de ese tiempo no resulta necesario a menos que se ensucie de forma muy visible o huela muy mal. Jamás bañes a tu perro cuando esté al cuidado de la madre, ya que ella es la encargada de su higiene y si el cachorro tuviera otros olores distintos al suyo (lo que es normal cuando utilizamos un champú) podría rechazarlo.
¿Cómo consigo que acepte el baño con normalidad?
Hacerlo bien desde el principio es la clave de todo, ya que de esta manera tu perro lo relacionará como algo positivo y divertido, y nunca lo verá con miedo. Sigue estos consejos y verás como no tendrás problemas con ello:
- Presenta el baño como una actividad positiva. Esto lo conseguimos con caricias, premios y halagos. Prémiale cada vez que se muestre colaborativo y no olvides darle tiempo y paciencia. Hazlo un día que no tengas prisas, como un fin de semana o un día libre en el trabajo.
- Para los perros pequeños podemos utilizar un barreño de plástico con la medida adecuada. Para perros grandes podemos utilizar la bañera.
- Debemos de controlar que la temperatura del agua sea la correcta, ni muy fría ni muy caliente, así como una temperatura ambiente adecuada. Utiliza el rociador de ducha siempre a baja presión.
- Escoge un champú exclusivo para perros, preferiblemente hipoalergénico y con PH neutro. Si tienes dudas sobre cuál debes escoger aquí te ayudamos a escoger el champú para perros que tu perro necesita.
- Prepara una toalla para secarlo bien después del baño. es importante secar bien todo su cuerpo y en especial sus orejas. Si tu perro es grande o es de pelo largo podemos hacer uso de un secador pequeño (uno de viaje es ideal) pero siempre y cuando lo utilicemos a baja potencia y a una distancia adecuada. ¡Controla siempre la temperatura del secador!
¿Con que frecuencia debo bañar a mi perro?
La frecuencia es algo que varía en cada tipo de perro, principalmente por su tipo de pelo y piel. En términos generales se suele recomendar una vez al mes. Pero hay excepciones:
- Perros grandes o con pelo largo podemos aumentar la frecuencia a dos veces por mes.
- Perros pequeños o con pelo corto se puede reducir la frecuencia a un baño cada dos o tres meses.
Por supuesto, si vives en el campo, tu casa tiene un jardín o tu perrito es de los que le encanta restregarse por cosas (a menudo muy sucias) puedes aumentar la frecuencia. Tampoco dudes llevarlo a la ducha si tu perro empieza a oler un poco mal, al fin al cabo a todos nos gusta presumir de un perro limpio y bien aseado ¿no? 🙂
¿Puedo utilizar mi champú habitual?
No. Los champús que utilizamos nosotros no están indicados para los perros. La piel de los perros es diferente a la de los humanos por lo que si utilizamos nuestro champú podríamos resecar su piel, causarle irritación y con el tiempo incluso provocarle alergias en la piel. Los perros deben utilizar productos exclusivos para ellos, así evitamos que puedan surgir todos estos problemas en la piel.
Tengo varios perros en casa, ¿puedo bañarlos a todos con el mismo champú?
Podemos usar el mismo champú con varios perros siempre y cuando su pelo tenga las mismas características y necesidades. Por ejemplo perros de la misma raza o perros con el mismo tipo de pelo. Cuando tienen características diferentes lo ideal es usar un champú específico para cada uno de ellos. Puede que uno de tus perros necesite un champú anticaída, otro necesite un champú para pieles sensibles y otro que proteja el brillo de su pelo.
¿Cuál es la temperatura correcta del agua?
La temperatura del agua mas adecuada para los perros es la que más se parece a su temperatura corporal, es decir, cuando esta entre los 38.5 y los 39.2 grados. En los cachorros debemos extremar las precauciones ya que su piel es mas mucho mas delicada que los perros adultos.
A mi perro no le gusta el agua ¿Qué puedo hacer?
Si por algún motivo nos es imposible bañar a nuestro perro existen otras alternativas, como los champús en seco. Estos se aplican sobre su pelo mientras se les da un suave masaje. Después no es necesario utilizar agua para retirar el producto, ya que a los pocos segundos se absorbe por completo. Lamentablemente aunque estos champús funcionan muy bien, no son igual de efectivos que un baño de agua.
Hola!
Bañar a mi perra Luna ha sido siempre una pesadilla porque le tiene mucho miedo al agua, es pura fobia.
Si la meto en la bañera tengo que atarla porque no se está quieta, salta y se angustia muchísimo, lo que agrava la situación porque se encuentra que no puede escapar. Si la baño en el exterior, igualmente la tengo que atar y se comporta igual, con mucha angustia y terror, pero la tengo que duchar con la manguera y con agua fría, al verano claro, pero también empeora la cosa porque el agua a presión le asusta más. Pero lo tengo que hacer a la fuerza porque tengo que lavarla. Es una situación traumática para el animal que debería tratarse con algún tipo de terapia. ¿Qué me aconsejas?
Saludos!
Hola Marisol: con lo que me comentas te aconsejaría buscar alternativas al baño, como la limpieza en seco o utilizar otros métodos. Si quieres solventar su aversión al agua definitivamente deberás consultar a un etólogo o especialista en comportamiento canino.
Hola, mi bebe se llama Goldy a él le gusta sus baños, el punto es cuando sale de su baño…. no le gusta mucho el secador y queda un poco húmedo.
con que otra cosa lo puedo secar, obviamente al sacarlo de la ducha lo seco con toalla, y claro él se sacude entero
Yo usaría un secador, por tiempo y comodidad, no lo dudaría ni un segundo. ¿Qué crees que es lo que no le gusta del secador? ¿El sonido? ¿La temperatura del aire? ¿La potencia? Busca un secador adecuado y preséntaselo muy poco a poco para que se acostumbre a la experiencia usando premios para que lo asocie con algo positivo. Para un perro de raza pequeña un secador puede ser aterrador si se lo enseñas de golpe