Preparar al cachorro para la llegada a casa
- 19 mayo, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Cachorros Primeros días del cachorro

La llegada de un cachorro a casa es sin duda un momento muy emocionante: la llegada, los preparativos, compartir juntos los primeros momentos… ¡son momentos sin duda inolvidables! Pero si queremos que esta experiencia sea lo más agradable posible para nuestro cachorrito debemos de hacer una serie de preparativos previos. Así conseguiremos atender a todas sus necesidades haciendo que su proceso de adaptación sea mas rápido y fácil. Para conseguirlo te proponemos una serie de consejos .
Tabla de contenidos
Antes de de llegada
Antes de que nuestro cachorro llegue a casa (recuerda, nunca antes de las 8 semanas) Es muy importante que recopilemos la máxima información posible de sus antiguos cuidadores para hacer su viaje y sus primeros días en casa mas llevaderos. Conviene hacer las siguientes preguntas:
- Qué tipo de alimentación está siguiendo (para saber cual debemos comprar)
- Tiene todas las vacunas al día?
- ¿Tiene alergias?
- ¿Cómo ha sido su comportamiento hasta el momento? (por si hubiera cambios en el futuro)
- ¿Con que solía jugar? (para comprar juguetes de su agradado)
También es muy importante recordar que si existe otro perro en la casa y van a vivir juntos no podemos juntarlos sin más, ya que podría producirse un fuerte rechazo del cachorro por parte del perro perro que ya esta en la casa, y esto podría crear muchos problemas. Si este fuera tu caso, es necesario un proceso de adaptación que explicamos en este artículo.
El viaje a casa
El trayecto a casa es sin duda muy importante ya que para un cachorro es un momento confuso y es normal que sienta miedo, debemos de estar junto a él en todo momento evitando siempre molestarlo o sobreexcitarlo. Si el trayecto a casa es largo es muy recomendable comprar un transportin para perros que hará que se sienta mas cómodo y protegido. También sería ideal poder llevar en el trasportín objetos que haya utilizado previamente para que pueda sentir su olor y sentirse un poco más seguro (juguetes, mantas… etc.)
Qué voy a necesitar en casa para mi cachorro
El cachorro, como cualquier ser vivo, tiene unas necesidades y cuando llegue a casa debe estar todo preparado para darle la mejor atención. Conviene tener las siguientes cosas básicas:
- Alimentación: al llegar tu perro debe tener comida. Pide a sus antiguos cuidadores que te la faciliten o compra la misma marca que esta consumiendo hasta ese momento. Aprovecha y compra premios para educar a tu cachorro desde el primer día.
- Correa y collar: aunque es posible que no pueda salir a pasear hasta que tenga todas sus vacunas, sería recomendable que se fuera acostumbrando al uso del collar.
- Recipientes: debemos facilitarle un recipiente para la comida y otro para el agua.
- Camita: desde el primer día el cachorro debería disponer de una camita, ayudándole así a disponer de un sitio donde dormir y estar tranquilo (recuerda no molestarle cuando la use)
- Periódicos o empapadores: como los primeros días no podrá salir de casa, debemos enseñarle a que haga sus necesidades en el mismo sitio, por eso debemos contar con empapadores o papel de periódico.
Estas cosas básicas debemos tenerlas en casa ya que van a ser utilizadas nada mas llegue, pero pensando a medio plazo sería conveniente tener un champú en seco para poder lavarlo, un cepillo adaptado a su pelaje, spray anti pulgas (para cachorros) y juguetes, especialmente los que puedes rellenar con comida (el Kong para cachorros es perfecto y está muy recomendado por adiestradores y veterinarios)
Mi casa, un lugar seguro para mi perro
Los perros son por naturaleza animales curiosos, y los cachorros sienten una verdadera fascinación por explorar y jugar con cualquier cosa, es una conducta normal y natural en ellos. Debemos vigilar que en la casa no existan objetos o alimentos a su alcance que puedan suponer un peligro para ellos si son mordidos o ingeridos. Estos son algunos ejemplos:
- Medicación (pastillas , jarabes…etc.)
- Productos electrónicos (pilas, baterías, cargadores…etc.)
- Plantas (aloe, hortensia…etc.)
- Alimentos (café, té, chocolate…etc.)
Tampoco debemos facilitar al perro calcetines u otros elementos de la casa para que los muerda, ya que además de ser peligrosos puede enviar un mensaje equivocado al cachorro sobre los objetos que puede morder. Recuerda que esta etapa es muy importante en la educación de un perro y debemos de cuidar cada detalle.
Como recomendación final, si en casa tienes hijos de corta edad explícales todos estos consejos y recuérdales la importancia del buen descanso del cachorro. Los niños se muestran especialmente emocionados con su llegada y por eso es muy importante insistir en ello.
Mi cahorro no para de llorar por las noches, que puedo hacer??
Hola Irina: sería interesante conocer algunos detalles mas, como cuanto tiempo llevas con tu cachorro y si es la primera vez que llora. Como consejos generales puedo recomendarte que horas antes tu perro haya comido y bebido lo suficiente y poco antes de dormir dediques un poco de tiempo realizando actividades (jugar y salir a pasear) para que pueda sentirse mas tranquilo y relajado durante la noche. Si lo que tu perro esta buscando es un poco de atención, puedes dejar que duerma en tu dormitorio pero nunca en tu cama. Los perros son animales sociales que necesitan compañía pero jamas deben dormir contigo.
Puedes leer mas información aquí http://adiestradordeperros.com/perro-llora-noche/
Espero que esta información te ayude