Cómo elegir un collar y un arnés adecuado para tu perro
- 15 julio, 2016
- Publicado por: Adrián Meizoso
- Categoría: Compras

Hoy en día podemos encontrar diferentes tipos de collares para perros y arneses. Y aunque existe una gran variedad de materiales y colores, nuestra decisión no debe tomarse únicamente por la estética del producto. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. En este artículo te enseñaremos cómo elegir un collar y un arnés adecuado para tu perro conociendo mejor cada uno de ellos.
Tabla de contenidos
Collares para perros
Los collares son útiles para la formación de perros jóvenes y cachorros. Se usan para enseñarles a caminar por la calle de forma adecuada. Hay collares específicos y muy variados, desde los anchos pensados para la educación de los cachorros, hasta collares de adiestramiento que pueden ser peligrosos si no los usa un profesional. Los collares no están recomendados para perros que suelen dar tirones, ya que pueden producir daños en cuello o tráquea que desemboquen en dificultades respiratorias. Por esta razón, tampoco se recomiendan en razas braquicéfalas, como carlinos o bulldogs, debido a sus problemas respiratorios.
Tipos de collares para perros
- Collar estándar o de paseo: sólo agarra el cuello del perro. Suele estar fabricado en cuero o nylon, siendo estos últimos más resistentes a la humedad y más fáciles de lavar. Hay collares de distinto grosor, siendo los más anchos adecuados para cachorros o para galgos. Este tipo de collares son adecuados para iniciar a los cachorros en su uso. Le resultará más fácil adaptarse a un collar que a un arnés, porque le será menos molesto.
- Collar de cabeza o morro: agarra el cuello por debajo del cráneo y el hocico. La correa llega a la parte inferior del hocico. Pensado para animales que tiran mucho de la correa, pues ayuda a controlar la dirección del animal. Aparentemente no es un collar dañino ni molesto, pero si no se utiliza correctamente puede provocar daños en la espina dorsal, por eso el collar de cabeza recomienda un uso profesional del mismo.
- Collar de púas: metálico, con púas hacia el interior del cuello que retuercen la piel cuando el perro tira de la correa. Pueden generar heridas graves. Su uso está totalmente desaconsejado.
- Collar de “ahorque”: suelen ser metálicos, formados por una cadena y una argolla en cada extremo, que forman un lazo. Cando el perro tira de la correa, el collar ejerce una presión proporcional al tirón en su cuello. Puede producir daños en tráquea, provocando problemas respiratorios o asfixia.
Arneses para perros
El arnés garantiza que la presión ejercida por el perro al tirar de la correa no se concentre en el cuello. Esto podría hacer que el perro refuerce ese comportamiento. En este caso deberíamos acudir a un adiestrador que nos aconsejase como actuar. También debería usarse para viajar en el coche, pues en caso de accidente el arnés sujeta el cuerpo del perro, evitando posibles daños.
Aún sin tener en cuenta el riesgo que suponen para nuestra mascota, tanto el collar de ahorque como el de púas adiestran al perro mediante refuerzo negativo, prácticas erróneas a mi parecer. La forma correcta de educar a nuestra mascota es a través de premios y refuerzo positivo.
Tipos de arneses
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de arneses, cada uno en función de nuestras necesidades y las de nuestro perro.
- Arneses Easy Walk y Sense-ible: están diseñados para adiestrar al perro en el paseo, impidiendo que de tirones, corra o salte. No provocan asfixia ni tos en el animal. La correa llega al pecho, a la altura del esternón, de modo que cuando el perro quiere tirar el arnés le hace cambiar de dirección.
- Arnés Merhi Long: arnés deportivo. Tiene correas gruesas que evitan que el animal sufra rozaduras entre las patas o en el pecho. El punto de enganche de la correa está en el lomo. Indicado para perros de caza, galgos o de competición.
- Arnés EzyDog Quick Fit: arnés de paseo. Muy cómodo para el animal. Indicado para perros tranquilos y bien educados.
- Arneses de trabajo: similares al Merhi Long, existen numerosos tipos. Para rescate, policía, perros guía, para canicross.
Consejos a la hora de usar el collar
Para colocar el collar a tu perro, debes tener en cuenta que entre este y el cuello debe caber un dedo. Si el collar queda excesivamente holgado puede quitárselo y en el caso de quedar demasiado apretado puede causarle lesiones. También es recomendable tener clara la talla de collar que necesita tu perro antes de comprarlo. Lo ideal es que acudas a la tienda con tu mascota.
Tengo un perro pequeño de 7 meses y el arnés que lleva es el que se agarra en el lomo y da bastante tiron la verdad que le intente poner uno simple de estos normalitos de toda la vida y se volvió loco y parecía que se había puesto un bozal se lo acabe quitando porque no pasemos de la puerta y con las patas todo el rato intentando quitárselo acabemos entrando en casa porque no pasemos de la puerta y hable con una adiestradora y me dijo k el collar k lleva agarrado del lomo ya esta bien que los de arrastre son distintos y …ahora mismo no se muy bien que arnés debe llevar.
A parte me dijo que debía parar cada vez que tirase y esperar a que me mirase para k el relacione k soy yo kien lo llevo también el va delante no a mi lado pero no me ha dicho nada de que eso sea un problema y parece que el animal sigue igual que al principio a veces no tira otras si y no se si es culpa del collar o de la forma de educarlo.
Por otro lado es cierto que un perro sin castrar ya no se le puede educar para orinar si este levanta la pata y forzosamente tengo que castrar al animal para poder educarlo tanto en orina como en escapadas cuando abro la puerta y ve a gente y sale tras ellos porque es cosa hormonal??esque no quiero castral al animal y tanto mi padre como la educadora no paran de decirme que seria lo mejor para el y para mi para el porque asi no orinaria en casa no se escaparia tras personas seria menos miedoso y por enfermedad etc..pero yo pienso que es porque esta chica no desea que su faena sea tan costosa y sea mas sencilla y para eso tengo que castrar al animal.
Porque para la orina ya no kiso ni intentarlo y para el jardín cuando escarba me puso muchas pegas asi k…no se k pensar.
Hola Silvia:
A veces a los cachorros no les gusta sentir que llevar un collar e intentan sacárselo, es posible que haya hecho alguna asociación negativa y que relacione el collar con incomodidad. Te aconsejo ir a la tienda de mascotas y elegir un collar normal, para cachorros, y que sea lo mas cómodo posible para el. Cuando lo compres no se lo pongas todavía.
En casa cuando veas que este tranquilo, comienza a jugar con el, ten el collar a la vista y unos premios a mano. Juega y prueba a ir poniéndoselo poco a poco, hasta que termine jugando contigo con el puesto. Ten paciencia! No lo hagas en 5 minutos, tomate mucho tiempo la clave es hacerlo despacio. Repite esto un par de veces hasta que veas que se muestra normal con el puesto.
Sobre el paseo. Se trata de que tu perro no tire, pero hay que darle cierta libertad para que disfrute del paseo. La adiestradora esta en lo correcto, no debes de seguirle, y en caso que lo haga hay que cambiar de dirección y llamarle. La clave es usar premios! Mira este artículo aquí te lo explicamos: https://www.adiestradordeperros.com/perro-deje-tirar-correa/
Castrar al perro tiene beneficios pero es una decisión que debes consultar con tu veterinario para que estudie tu caso particular y te aconseje mejor.
Espero haberte ayudado.
Un saludo y suerte con tu perro!