Buscar
Adiestrador de perros
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro

Inicio » Consejos » Problemas de comportamiento » 6 consejos para corregir los problemas de comportamiento de tu perro

6 consejos para corregir los problemas de comportamiento de tu perro

  • 10 junio, 2018
  • Publicado por: Carlos Martínez
  • Categoría: Problemas de comportamiento
26 comentarios
como corregir los problemas de comportamiento de tu perro

Los perros son animales maravillosos, pero cuando surgen problemas de comportamiento pueden crearnos infinidad de problemas que fácilmente pueden deteriorar la convivencia en casa. Si bien es cierto que no existen fórmulas mágicas y que resolver los problemas de comportamiento requiere tiempo y constancia, algunos consejos pueden ayudar a minimizarlos o incluso resolverlos. Todo dependerá del tipo de problema que tengamos y el empeño y dedicación que pongamos en resolverlo. Estos son algunos consejos que te ayudarán a corregir los problemas de comportamiento de tu perro.

Curso relacionado: Problemas de comportamiento, corrige los más comunes

Tabla de contenidos

  • Crea unas normas en casa
  • Corrige a tu perro cada vez que haga algo inadecuado
  • Proporciona a tu perro suficiente estimulación física y mental
  • Facilita a tu perro una “Zona de calma”
  • Conoce a fondo la raza de tu perro
  • Si es un cachorro dale tiempo

Crea unas normas en casa

Es importante que en casa marquemos unas normas y decidamos lo que nuestro perro puede hacer y lo que no. Ten en cuenta que los perros no nacen sabiendo lo que está bien y lo que esta mal, somos nosotros los que debemos enseñárselo. Lo que para ti es un comportamiento inadecuado para tu perro puede ser algo completamente normal. Por ejemplo, para ti que tu perro muerda los muebles es un mal comportamiento, pero para tu perro es un comportamiento natural y como nadie le ha enseñado que los muebles no se pueden morder asumirá que es algo completamente normal.

Corrige a tu perro cada vez que haga algo inadecuado

Una vez hayas creado unas normas en casa deberás corregir a tu perro cuando haga algo que no este permitido. Por ejemplo, si tu perro se sube al sofá hazle una señal verbal tipo “A-A”, bájalo y llévalo a su camita. Cuando se tumbe en ella dale un premio y felicítalo. Posiblemente tendrás que repetir este proceso muchas veces, así como te hemos comentado anteriormente, vas a necesitar mucha paciencia.

Siempre que corrijas a tu perro hazlo siempre en el momento justo y dale siempre de darle una alternativa adecuada, especialmente si se trata de una necesidad natural (morder, rastrear, perseguir…etc.) Morder por ejemplo, es un comportamiento natural y no debemos únicamente corregirlo cada vez que lo haga con nuestras cosas, sino que debemos darle una alternativa para que muerda (un juguete) para que pueda satisfacer esta necesidad pero sin perjudicarnos a nosotros.

Proporciona a tu perro suficiente estimulación física y mental

El ejercicio físico y mental es fundamental para los perros. No en vano, muchos de los problemas de comportamiento en los perros tienen origen en una falta de estimulación física y mental. La combinación de energía y aburrimiento es un cóctel explosivo que a menudo origina algunos de los comportamientos más conflictivos en los perros, como cuando se les deja solos y destrozan los muebles u otros objetos de la casa.

Para proporcionar a nuestro perro la cantidad de ejercicio físico adecuada debemos saber que cantidad de ejercicio debe hacer nuestro perro. El tipo de actividades que ha de realizar y la duración vendrá determinada por la raza y edad. Con independencia de la raza y edad que tengan todos los perros han de realizar ejercicio físico a diario en mayor o menor medida, incluidos los perros de raza pequeña o los de edad avanzada.

Otro aspecto que no debe descuidarse nunca es estimular la mente de nuestro perro. Esto puede lograrse proporcionando a nuestro perro juguetes interactivos o actividades que supongan un reto mental. El objetivo de estimular la mente de nuestro perro es por un lado combatir el aburrimiento y por otro desarrollar las capacidades intelectuales. Los perros que reciben una correcta estimulación mental a menudo se muestran más felices y son menos propensos a desarrollar problemas de comportamiento.

Facilita a tu perro una “Zona de calma”

Todos los perros deben disponer de una zona de calma. Esto es, un lugar donde poder gestionar mejor sus emociones y donde poder acudir cuando necesiten estar tranquilos. Lo ideal es situar la zona de calma en una habitación o un lugar de la casa que no sea de paso y que disponga de una camita adecuada. Deja en la camita sus juguetes favoritos y premios (comida) cuando no te vea. Así asociará este lugar como un lugar acogedor donde pasan cosas buenas y comenzará a usarla más a menudo. Tienes más información sobre la zona de calma aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Adiestrador de perros (@adiestrador.perros)

Conoce a fondo la raza de tu perro

Si tienes un perro de una raza determinada conocerla a fondo te ayudará a entender mejor su comportamiento y sus necesidades. Los border collie por ejemplo son famosos por ser muy inteligentes y contar con mucha energía, pero si esta energía no se administra de manera adecuada pueden presentar problemas de comportamiento. Los jack rusell terrier tienen un instinto natural por morder muy desarrollado. Si no se les corrige adecuadamente y se les proporciona una alternativa (juguetes) fácilmente satisfacer su necesidad mordiendo las cosas de casa.

Si es un cachorro dale tiempo

En muchas ocasiones nuestro perro se porta mal simplemente por el hecho de que es un cachorro. Los cachorros cuentan con mucha energía y mucha curiosidad por conocer el mundo que les rodea. Esto junto con su desconocimiento sobre lo que está bien y lo que está mal hace que a menudo se comporten de manera inadecuada. Es importante explicar a nuestro perro las normas y corregirle adecuadamente, teniendo también en cuenta que muchos de los comportamientos que tienen en esta etapa a menudo se corrigen con el paso del tiempo.

Autor:Carlos

Mi nombre es Carlos. Soy adiestrador de perros por la R.S.C.C y he compartido mi vida con perros. Ahora es el momento de compartir todas estas experiencias contigo para que puedas vivir mejor en la compañía de tu mejor amigo.
Artículos relacionados
Mi perro me gruñe: 5 motivos y cómo solucionarlo
Cómo acostumbrar a mi perro a los fuegos artificiales
26 comentarios
  • Mora
    30 julio, 2020 a 7:32 am Responder

    Me alegra mucho haber leído esto, mi perro es cachorro y se porta mal y agresivo, y según ustedes es que lo trato como un bebé, lo cual es cierto, así que gracias por escribir sobre esto, voy a mejorar mis maneras de educarlo.

    • Carlos Martínez
      10 agosto, 2021 a 11:21 pm Responder

      Muchas gracias 🙂

  • Jaime Luis
    14 agosto, 2020 a 7:21 am Responder

    Me encanto el artículo, me sentía confundido sobre como actuar con mi mascota, muchas gracias.

    • Carlos Martínez
      10 agosto, 2021 a 11:21 pm Responder

      Gracias Jaime

  • Tania
    22 noviembre, 2020 a 3:07 am Responder

    Tengo un pitbull de un año que cuando se porta mal le digo Jano y cuando se porta bien le digo lalo, está bien? O debería decirle Lalo nomás, retarlo sin decir su nombre no me parece opción porque tengo otros perros que pensarían que Hablan de ellos

    • Carlos Martínez
      27 noviembre, 2020 a 11:35 am Responder

      Hola Tania. Tu perro no entiende que significan cada uno de esos nombres, salvo que se lo hayas enseñado previamente. Mi consejo es que cada vez que haga algo que esté mal (morder una zapatilla, por ejemplo) hagas un sonido tipo “A-A” alto y claro y le des una alternativa de igual o mayor valor (como una cuerda o algo para morder)

  • Eeica
    25 enero, 2021 a 2:48 pm Responder

    Hola que tal?
    Hay un perro que unos vecinos trajeron hace dos años. Anda en la calle y yo lo entro a mi casa porque a veces se porta mal
    Me di cuenta que cuando yo salgo o lo llamo corre a ladrarle a la gente o a correr al perro del vecino.
    Al ser de la calle cuesta mucho tenerlo a dentro.
    Tendrá unos 2 años y pico.
    Por qué lo hace?
    Pensé en llamar a un adiestrador.

    • Carlos Martínez
      26 enero, 2021 a 6:22 pm Responder

      Puede hacerlo por muchos motivos, pero el más común es por el instinto natural de controlar el territorio. Los perros alertan a los demás de la presencia o llegada de una persona a la casa. Si es muy molesto para ti o para los demás puedes considerar contratar a un profesional.

  • Ana Cristina Rodrigo Las
    26 abril, 2021 a 1:30 pm Responder

    Unos amigos tienen un borlin colín de casi 3 meses y destroza todo lo que pilla y coge la ropa.
    En eso me refiero a que se porta muy cuando esta sola.
    Ya no saben que hacer, estan desesperados.
    Gracias

    • Carlos Martínez
      10 agosto, 2021 a 11:20 pm Responder

      Entiendo. Mi consejo es que apliquen los consejos del artículo, sean pacientes y constantes. En entrenamiento con el trasportín ayuda mucho en estos casos. Saludos

  • Lorena
    2 mayo, 2021 a 11:19 pm Responder

    Hola buenas tardes mi.perro se porta remal, le encanta morder todo.le compro juguetes y los destroza la verdad no se que hacer no tiene quietud

    • Carlos Martínez
      10 agosto, 2021 a 11:07 pm Responder

      Hola Lorena, discúlpame pero no veo el mal comportamiento. Los perros tienen el instinto natural por morder. Y lo hace con los juguetes, así que genial. Lo malo sería que lo hiciera con tus muebles, ropa, objetos de la casa…

  • Judit
    9 junio, 2021 a 6:39 pm Responder

    Tengo un cachorro de 4 meses , Adoptado un poco antes de los dos meses, que se porta ya bastante bien con mi marido y conmigo, pero no consigo que deje de intentar morder y ladrar y gruñir a mis hijas desde los pocos segundos que están a su lado, las niñas son de 6 y 9 y no le están haciendo nada para su comportamiento compulsivo, pq da igual que lo corrija continuamente qué día tras día se comporta igual con ellas.

    • Carlos Martínez
      10 agosto, 2021 a 11:15 pm Responder

      Hola Judit, quisiera ayudarte, pero cuando se trata un perro que le gruñe a un niño debes de consultar a un profesional que mire tu caso de manera presencial. Es el único consejo que puedo darte. Un saludo

  • Juanjo
    23 septiembre, 2021 a 3:10 pm Responder

    Hola buenas tardes estoy desesperado tengo una perra podenco andaluz de cinco años y siempre que la dejamos sola mi pareja y yo la lía destroza algo muerde algo y siempre ladra cuando oye salir a los vecino. Necesito ayuda ya que vivo en un piso de alquiler y no me puedo permitir que haga mas destrozos. Muchas gracias un saludo.

    • Carlos Martínez
      23 septiembre, 2021 a 4:11 pm Responder

      Hola Juanjo, entiendo tu problema. No conozco que medidas has tomado para tratar de corregir dicho comportamiento pero en este tipo de casos siempre recomiendo: 1. Enseñar a nuestro perro a quedarse solo de manera gradual (si no lo has hecho ya) 2. En el momento de salir ofrecer juguetes interactivos (el kong relleno de comida es siempre una excelente opción) 3. No dejarlo sólo por mucho tiempo, ya que al final los juguetes entretienen pero por un tiempo limitado. Además un pequeño paseo antes de tu ausencia que le ayude a relajarse puede ayudarle en estos casos, así como tener una adecuada zona de calma (https://www.adiestradordeperros.com/zona-calma-perros/) En los casos leves, cuando los perros están tranquilos y entretenidos durante nuestras ausencias tienen menos posibilidades de destrozar cosas.

  • Mariela
    27 septiembre, 2021 a 2:16 am Responder

    Hola, tengo una caniche de un año, llego en época de aislamiento en el que estábamos todo el día en nuestra casa, pero ahora cada vez que salimos hace pis o caca en cualquier lugar, lo hace siempre que nos vamos! Lo hace en el sillón o en cualquier lugar, cómo podría corregir eso , ya que lo hace cuando no estamos ! Gracias!

    • Carlos Martínez
      27 septiembre, 2021 a 4:22 pm Responder

      Hola Mariela. Comprendo. Por culpa del confinamiento muchas personas están experimentando tu misma situación. Si hasta antes del confinamiento tu perro hacía sus necesidades fuera de casa sin problemas, lo más probable es que se trate de un cambio en la rutina que ha alterado su hábito de hacer sus necesidades fuera de casa. La solución pasa por reeducar a tu perro y sacarlo más veces durante el día (siempre a la misma hora) esperar ha que haga sus necesidades y premiar en el momento exacto que lo haga. No castigues si hace sus necesidades dentro de casa ya que no sirve de nada. Si tras un par de semanas no se ha corregido todavía, consulta a tu veterinario por su puede tratarse de un problema de salud (problemas en la vejiga, ansiedad…etc)

  • Vanesa
    27 octubre, 2021 a 1:14 am Responder

    Tengo un caniche mediano de 9 años Y se porta muy mal..NO se,como corregirle..lo saco a pasear 5 veces al dia..pero se enloquece,es agresivo con la gente..Siento que la culpa es MIA:(…por mimarle mucho,malcriarle Y no educarle..Saludos!

    • Carlos Martínez
      28 octubre, 2021 a 9:58 pm Responder

      Hola Vanessa ¿Cómo estás? Cuéntame un poco más sobre tu caniche. ¿Su comportamiento ha sido siempre así o a sido un cambio reciente? Si es reciente, que es lo que ha cambiado. Si lo tienes desde cachorro, ¿fue correctamente socializado? Si me proporcionas esta información quizás pueda ayudarte. Un saludo y no te culpes de nada.

  • Jeniffer
    10 diciembre, 2021 a 10:00 pm Responder

    Hola, tengo una pitbull de 3 años que parece bebé, muerde todo y aruña todo! Hace un par de semanas destrozó los sillones y hoy arruinó mis gafas de diario, no sé qué puedo hacer pues más que le hablo y le digo que no está bien ella sigue comportándose mal, tenemos un poodle de 9 meses también y ella muerde todo pero solo con llamarla por su nombre deja de hacerlo.

    • Carlos Martínez
      14 diciembre, 2021 a 2:19 am Responder

      Hola Jennifer. ¡Entiendo el problema! Lo cierto es que es muy desesperante ver como tus cosas acaban destrozadas por culpa de tu perro, pero hay que entender que para ellos morder es un comportamiento natural que necesitan satisfacer. Por un lado, tienes que corregirles adecuadamente y al mismo tiempo darle una alternativa. Es un entrenamiento que lleva algo de tiempo y paciencia. Te lo explico aquí: https://www.adiestradordeperros.com/mi-perro-muerde-muebles/ ¡Échale un vistazo y si tienes dudas deja un comentario en el artículo y te ayudaré!

  • Bere
    14 diciembre, 2021 a 1:00 am Responder

    Hola, ayuda mi perro nos muerde a menudo, tiene 3 meses, no es de raza y no se que hacer estamos muy frustrados, no se muy bien que hacer para que se porte bien,

    • Carlos Martínez
      14 diciembre, 2021 a 2:15 am Responder

      Hola Bere, ¿Cómo estás? Aunque no lo creas, morder es un comportamiento completamente normal en los cachorros. Ellos usan la boca para explorar su entorno e interactuar con otros perros o humanos. Sencillamente debes enseñarle a no morder tus manos con un sencillo entrenamiento que te mostramos aquí: https://www.adiestradordeperros.com/ensenar-cachorro-no-morder/ Échale un vistazo y si tienes alguna duda, deja un comentario en el artículo y te ayudaremos. ¡Saludos!

  • Yaily
    28 diciembre, 2021 a 11:27 am Responder

    HOLA acabo de encontrar este blog porque la verdad estoy desesperada ,mi hija trajo un cachoro para la casa de tan solo dos meses pero la convivencia es una locura me tiene la casa destrozada y no se le puede dar cariño porque solo sabe morder ,yo se que hay que tener paciencia pero cuando intento corregirlo se pone peor y no se que hacer ,ayuda porfavor

    • Carlos Martínez
      29 diciembre, 2021 a 10:38 am Responder

      Hola Yaily ¿Cómo estás? entiendo el problema, cuando son cachorros es super importante darles la educación completa o sino puede suceder lo que a ti te está pasando. Te aconsejo que eches un vistazo al artículo “Cómo educar a un cachorro” donde te explica lo básico que debes enseñar a un cachorro (incluida la mordida)

      También te aconsejo que te apuntes al curso de cachorros donde aprendes todo a través de videos y con la ayuda del profesor.

      Espero que estas herramientas te ayuden a resolver tu problema. Cualquier otra consulta, escríbeme. ¡Saludos!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Cursos populares

  • curso problemas de comportamientocurso problemas de comportamientocurso problemas de comportamiento
    Problemas de comportamiento
    59€
    Por Javier Tierno
  • Pasea sin tirones (Minicurso)
    20€
    Por Javier Tierno
  • curso adiestramiento básicocurso adiestramiento básicocurso adiestramiento básico
    Adiestramiento básico
    49.90€
     
    Por Javier Tierno
  • Cachorros, educación completa
    69€
     
    Por Javier Tierno

Cursos de adiestramiento canino online. Consejos sobre educación, comportamiento canino, cachorros y más.

Quienes somos

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad