¿Tienen los perros sentimientos de culpabilidad?
- 19 octubre, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Curiosidades

Pongamos un día normal en tu vida. Llegas a casa después de trabajar y tu perro te recibe en la puerta como siempre: alegre, moviendo la colita y feliz de verte por fin en casa. Tú se lo agradeces con mimos, halagos y demostrándole que también te alegras de verlo de nuevo. Es una rutina que se repite cada día y a la que tu perro está acostumbrado. Sin embargo, al día siguiente cuando se queda solo en casa decide combatir su aburrimiento destrozando ese sofá del salón que tanto te gusta y dejando todo el salón hecho un desastre. Entonces cuando llegas a casa y ves lo que ha ocurrido tu actitud cambia por completo.
Tabla de contenidos
Un cambio de actitud
Como cualquier otra persona ante una situación similar, decides reprender a tu perro por ese desastre que supuestamente ha cometido. Entonces es cuando tu perro ve en ti una actitud a la que no está acostumbrado:
- Te diriges a el con tono de voz seco y posiblemente más alto
- Tu mirada es fija y directa (los perros interpretan esto como una amenaza)
- Tu cuerpo está tenso y con una posición más rígida
- No lo mimas y tampoco lo acaricias, no existe contacto físico
Como puedes observar la diferencia es muy grande y el perro lo percibe de inmediato. Es una situación tensa y confusa para él. Como respuesta tu perro se comunicará contigo de la mejor manera que sabe hacer: usando el lenguaje corporal.
La “apariencia culpable“
Tu perro decide responder a esta situación con un mensaje no verbal que suele expresarse de una manera similar a la que podemos ver en la imagen de la derecha (o con mucho más detalle en este video) Estos son algunos de los signos más evidentes:
- Orejas caídas
- Movimientos lentos
- Mirada de soslayo
- Cola recogida
Pero ¿Cuál es el significado de estos gestos? ¿Es esta “apariencia culpable” una señal inequívoca de arrepentimiento por la mala acción que bajo nuestro juicio han cometido? ¿Realmente se sienten culpables?

¿Sienten culpabilidad los perros?
La culpabilidad es un sentimiento que despierta en el ser humano cuando creemos que hemos causado un mal a otra persona y nos sentimos responsables de nuestros actos. ¿Pero es este sentimiento único y exclusivo en el ser humano?
Esa misma pregunta se hizo la la profesora veterinaria y experta en psicología Alexandra Horowitz. La autora del libro “Inside of a Dog: What Dogs See, Smell, and Know” realizó en 2009 diversos estudios relacionados con el comportamiento del perro. En uno de ellos grabó a 14 perros y analizó su comportamiento tras ser dejados solos en casa siendo advertidos previamente por su dueño que no debían tocar la comida.
La causa de esos gestos no tenía relación alguna con este sentimiento, si no que expresaban confusión y temor y que simplemente buscaban calmar a su dueño evitando cualquier conflicto mayor.
La causa de esos gestos no tenía relación alguna con este sentimiento, si no que expresaban confusión y temor y que simplemente buscaban calmar a su dueño evitando cualquier conflicto mayor. Horowitz observó que, independientemente de que los perros hubieran tocado la comida o no, cada vez que eran reprendidos justa o injustamente por su dueño estos mostraban los mismos gestos que los humanos relacionamos erróneamente con la culpabilidad. Así pues, concluyó que la causa de esos gestos no tenía relación alguna con este sentimiento, si no que expresaban confusión y temor y que simplemente buscaban calmar a su dueño evitando cualquier conflicto mayor.
Intentando responder a la pregunta de si los perros sienten culpabilidad o no la profesora Horowitz concluye: “No estoy diciendo que los perros no son capaces de sentirse culpables, simplemente que esa “apariencia culpable” no es un indicativo de ello.
Errores más comunes
Debido al gran desconocimiento que existe todavía sobre el lenguaje corporal de los perros es muy frecuente que malinterpretemos lo que nuestro perro nos está tratando de decir, y en muchos casos damos por supuesto muchas cosas que no lo son. Esto hace que en muchas ocasiones tomemos decisiones equivocadas y muy perjudiciales, especialmente cuando se trata del castigo. Estos son algunos puntos que debemos de tener en cuenta para evitar errores:
- Los perros pueden aprender de sus malos comportamientos, pero si son reprendidos tiempo después de sus actos estos son incapaces de relacionar el castigo con su mal comportamiento. “Cuanto más tiempo pase, más difícilmente lo relacionará con el castigo“, afirma Alexandra Horowitz.
- No debemos asumir que los perros nacen sabiendo que buscar comida en la papelera o morder un zapato es una mala conducta, salvo que previamente hayan sido educados o hubieran sido reprendidos anteriormente de manera correcta.
- Debemos ser comprensivos y no presuponer nunca que nuestro perro es consciente que ha hecho algo mal, aunque sus gestos aparentemente lo indiquen. Educar a nuestro perro, entender como se comporta y ser comprensivos es el mejor método para evitar conflictos.
latorreencar@hotmail.com
Tengo una perrita (8 meses cumplidos) de Bichon Maltes. Es un cielo, pero me da mucho trabajo debido a mis limitaciones físicas (voy en silla de ruedas eléctrica), La enseñe ha hacer sus necesidades en una caja de plástico grande con empapador y lo aprendió muy bien, pero ahora me tiene la mania de sacar el empapador, paseármelo por toda la casa e incluso lo hace cachitos con los dientes y los reparte por todo. No se que hacer con ella y lo estoy pasando verdaderamente mal. Necesito ayuda, pues no quisiera deshacerme de ella. Eso seria muy cruel para ambas pues es mi vida tan chiquitita y blanquita, con unos ojitos que cuando me miran me lo dicen todo.
Hola Encarnación:
Trataré de contestarte lo mejor posible dentro de mis limitaciones por no estar ahí y ver a tu perro en persona. Lo primero debo decir que tu perro es todavía joven y puede que algunos comportamientos, como el que describes, deje de tenerlos en el futuro.
Los perros a esas edades, tienen mucha energía y a veces por aburrimiento, ganas de jugar, buscar tu atención o simplemente para poder eliminar esa energía tienden a comportarse de manera ansiosa o destructiva.
Te aconsejaría que tu perra hiciera 3 paseos largos cada dia, que pueda correr, jugar con otros perros, que jugara a la pelota, y sobre todo que comenzara a aprender a orinar fuera de casa. Esto es algo que ya hemos comentado en este post y puedes leerlo mas detenidamente: https://www.adiestradordeperros.com/perro-necesidades-fuera-casa/
Recuerda reforzar con premios todos aquellos comportamientos positivos, como orinar fuera. Salir mas de casa, hacer mas ejercicio, y recibir mas atención de tu parte le ayudarán a ir eliminado este comportamiento con el tiempo.
Un saludo y espero que te haya gustado el artículo sobre la culpabilidad en los perros 😉