¿A que edad se baña un cachorro por primera vez?
- 30 julio, 2018
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Cuidados

La limpieza es uno de los hábitos más importantes que tenemos que tener en consideración con nuestro perro. A diferencia de los gatos, estos no se limpian por si mismos por lo que es necesario recurrir al baño con cierta frecuencia si queremos evitar el animal con el tiempo, sufra enfermedades. Cuando son pequeños, son algo más vulnerables ya que sus defensas todavía están formándose pero a pesar de esto, es importante tener en cuenta algunas consideraciones debido a su pequeña edad. En este sentido, vamos a explicar a que edad se debe bañar a un cachorro y ofrecer algunas recomendaciones a tomar a la hora del baño.
Edad para dar a nuestro perro su primer baño
Lo más recomendable a la hora de bañar a un cachorro, es esperar hasta que más o menos tenga los 3 meses de edad. De esta forma, estamos evitando que el cachorro pueda sufrir un cambio brusco de temperatura lo que podría poner en riesgo la delicada salud que tienen a esa temprana edad.
Que haya que esperar hasta esa edad, no significa que no podamos limpiarlo con anterioridad. Si tenemos miedo porque lo vemos bastante pequeño o frágil, podemos limpiarlo utilizando una toallita o una esponja mojada en agua y escurrida para limpiar a nuestro pequeño amigo sin la necesidad de sumergirlo en el agua, por lo que de esta forma, podríamos retrasar el proceso del baño hasta que creamos que es más adecuado hacerlo.
El primer baño es importantísimo y es que para el animal, va a suponer una experiencia completamente nueva que desconocía. De esta forma, una mala experiencia puede tener consecuencias negativas para futuros baños, ya que puede que termine cogiéndolo miedo o cualquier otro motivo, por ello es importante llevar a cabo una serie de recomendaciones para hacer de este baño, algo más placentero para el perrito.
Recomendaciones sobre el baño del cachorro
Ya que el animal se va a enfrentar a una situación que antes no conocía, es recomendable el ir poco a poco. En este sentido, lo que tenemos que hacer es tratar de transmitirle toda la confianza y cariño posible para que se sienta a gusto y no tenga miedo a la hora de llevar a cabo la actividad. Para ayudarnos con esto, lo que podemos hacer es enseñarle los diferentes elementos que vamos a utilizar, como por ejemplo la esponja o el grifo de la ducha, para que los pueda oler y vea que son inofensivos para él. Un consejo que puede ayudarte a que tu perro relacione el baño con algo positivo es usar premios cuando veas que reacciona de manera tranquila a cada uno de los estímulos que le presentas. El objetivo es que relacione el baño con algo agradable y positivo. Si consigues esto en el futuro no tendrás ningún problema para bañarle.
Lógicamente antes de bañar a nuestro cachorro tenemos que tener claro que no se encuentra enfermo o resfriado, ya que puede ser letal para él. De pequeños son mucho más vulnerables ante este tipo de problemas y es recomendable extremar las precauciones. Así mismo, es importante contar con unas cuantas toallas a mano para proceder al secado rápido del animal para evitar que se pueda enfriar una vez bañado.
Que productos utilizar
Para bañar a nuestro cachorro, es necesario un champú especial. El champú de los humanos no es el mismo para el de los perros, así que no caigas en ese error y compra un champú especial para estos. Además, hay algunos champús especiales para diferentes tipos de raza, dependiendo del pelo que tengan, pueden ser más o menos recomendados.
Por lo demás y en cuanto a la frecuencia de lavado, no importa que estemos ante un cachorro o un adulto ya que se recomienda tomar el baño una vez al mes. Si bañamos a nuestro perro de forma constante, le estaremos haciendo un flaco favor puesto que lo que conseguiremos con eso será debilitarle, debido a que iremos mermando sus defensas con el paso del tiempo. Evidentemente esto no es un problema si el perro se encuentra sucio por el motivo que sea y hace falta darle un agua para eliminar barro o lo que pueda tener, estamos hablando de un baño completo, en el que se introduzca champú y se le limpie al completo.
En definitiva, la verdad es que el baño entre una persona y un perro no difiere en tanto. Al igual que con los bebés o los niños pequeños que tenemos que extremar las precauciones del baño a la hora de secarlo y demás para que no coja un resfriado, con los perros es básicamente lo mismo. Además de esto, simplemente tener en cuenta que necesitan de un champú especial y que existen toda una serie de complementos que pueden hacer del baño una tarea más sencilla, como es la utilización de cepillos especiales o guantes con los que podremos eliminarle de una pasada todo el pelo que le sobra, además de frotarle bien.
La higiene en un perro es bastante importante y está claro que un perro sano y limpio será menos propenso a contraer enfermedades, además de poder coger pulgas o garrapatas, por lo que no descuides el baño de tu amigo, ya que es una de las partes más importantes en su vida.
Muchas gracias me ha servido un montón este articulo, Carlos. Un saludo.
¿ a qué edad se pueden bañar a los cachorritos cuando nacen
Hola Gloria, puedes bañar a tu cachorro a los 3 meses, pero antes puedes lavarlo en seco (en el artículo te doy más detalles)