Diferencia entre educador canino, adiestrador y etólogo
- 7 agosto, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Curiosidades

Cuando nuestro perro presenta un problema de cualquier tipo, lo más lógico es consultar al profesional más cercano a nosotros, que normalmente suele ser el veterinario. Y aunque este puede resolvernos muchas dudas especialmente cuando se trata de temas de salud, no es quizás el más indicado cuando se trata de temas comportamiento o de educación. Todos hemos escuchado hablar de los educadores caninos, adiestradores y etólogos, pero ¿Qué hace hace cada uno de ellos? Te explicamos la diferencia
Qué hace un adiestrador de perros
El adiestrador de perros es el profesional que se encarga de enseñar a nuestro perro las órdenes de adiestramiento como el sentado, tumbado, el quieto o acudir a la llamada. También puede entrenar a nuestro perro para el adiestramiento deportivo o como perro de trabajo. Los adiestradores suelen tener una formación muy variada, algunos tienen formación en corrección de conducta con lo que puede ayudarnos a resolver problemas de comportamiento
Qué hace un educador canino
El término “educador canino” se utiliza para referirse a un profesional que se encarga de la educación de nuestro perro. Si bien realizan el mismo trabajo que un adiestrador de perros, en general suelen denominarse educadores caninos aquellos profesionales que únicamente usan el adiestramiento en positivo como forma de trabajo, es decir, sin emplear el castigo ni métodos aversivos como método de aprendizaje.
Qué hace un etólogo
El etólogo es el especialista en comportamiento animal. Este puede ayudar a resolver problemas de miedos, fobias o problemas de comportamiento complejos. La etología es una especialidad que puede acceder desde los estudios de psicología o biología. Lo más común es acceder tras unos estudios de veterinaria, lo que termina siendo un etólogo-veterinario. Este último es el profesional más indicado para resolver los problemas más graves, ya que además de tener conocimientos avanzados en psicología canina, tiene conocimientos de veterinaria y puede recetar medicamentos a nuestra mascota en los casos más graves.
Cosas a tener en cuenta
La única profesión que hasta el momento tiene una regulación especifica es la del etólogo. Este requiere obligatoriamente formación universitaria y si se trata de un etólogo-veterinario debe estar colegiado en el colegio de veterinarios. El resto de profesionales, los educadores caninos y los adiestradores de perros pueden contar con formación específica e incluso formación universitaria, pero hasta el momento no son profesiones reguladas. Esto no significa que sean menos profesionales, sobre todo cuando trabajan temas de educación y adiestramiento, pero cuando se trata de problemas complejos de comportamiento pueden estar más limitados.
hola soy fredy tengo un perro de tres años y uno de 8 meses que recoji de la calle lo adopte y lo salvamos de una parvovirosis en una clinica el esta muy sano y grande pero se ha comvertido en un problema porque es desobediente no se deja cojer cuando se suelta y es muy destructivo con todo lo de la casa practicamente ha acabado con todo no sabemos como hacer para que el sea normal entiendo que tiene mucha energia pero asi lo saquemos a quemarla nos destruye todo no le importa nada y a veces que intentamos castigarlo se vuelve agresivo tambien es cariñoso pero no sabemos que hacer con el que nos recomienda como puede ayudarnos porque estamos muy tristes con esta situacion grasias
Hola Fredy: al tratarse de un cachorro debemos ser muy pacientes y comprensivos con el perro. Mi consejo es educarlo y enseñarle algunos comandos básicos que te ayudarán a tener un cierto control sobre tu perro http://adiestradordeperros.com/comandos-basicos/
También es importante que hagas ejercicios y actividades que impliquen desgaste físico, como salir a correr o dar paseos largos. Haz que tu perro se canse, es la mejor terapia para que tu cachorro este mas tranquilo en casa!
Por último te dejo este enlace donde puedes leer algunos consejos para educar a tu cachorro: http://adiestradordeperros.com/como-educar-cachorro/
Mucho ánimo! Estoy seguro que si sigues mis consejos y eres constante con el tiempo habrá una mejoría.