Buscar
Adiestrador de perros
Categoría
Adiestramiento
Cachorros
Comportamiento
{{ search }}
Iniciar sesión Registrarse

Iniciar sesión/Registrarse

Cursos Favoritos 0

Menú

Inicio
Consejos
Adiestramiento
Alimentación
Bienestar
Compras
Cachorros
Problemas de comportamiento
Salud
Cursos
Adiestramiento básico
Cachorros, educación completa
Problemas de comportamiento
Pasea sin tirones (Minicurso)
Ayuda
Login | Registro
#d2l_profile#
Panel de control
Salir

Buscar

Categoría
Adiestramiento
Cachorros
Comportamiento
{{ search }}

Menú

  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro

Inicio » Consejos » Cachorros » Cómo enseñar a un cachorro a no morder en 4 pasos

Cómo enseñar a un cachorro a no morder en 4 pasos

  • 19 febrero, 2016
  • Publicado por: Adrián Meizoso
  • Categoría: Cachorros
8 comentarios
enseñar a un cachorro a no morder

Si quieres saber cómo enseñar a un cachorro a no morder hay que entender que la mordida es un comportamiento natural en el perro, que utiliza entre otras cosas para explorar su entorno y interactuar con otros perros o humanos. El problema surge cuando no controla la potencia de su mandíbula y nos hacer daño, algo que si no se corrige a tiempo se verá agravado cuando crezca y tenga una fuerza aún mayor. Si quieres evitar esto sigue leyendo.

Relacionado: Cómo educar a un cachorro: guía básica para nuevos propietarios

Tabla de contenidos

  • ¿Por qué muerden los cachorros?
  • Cómo enseñar a un cachorro a no morder nuestras manos
    • Entrenamiento para enseñar a un cachorro a no morder nuestras manos
  • Cómo enseñar a un cachorro a no morder los objetos de la casa
    • Entrenamiento para enseñar a un cachorro a no morder los objetos de la casa
  • Estos consejos también podrán ayudarte
  • Conclusiones finales

¿Por qué muerden los cachorros?

Los perros usan su boca y lengua como instrumentos para explorar el entorno que les rodea. Al no disponer de manos con las que tocar o agarrar, utilizarán su herramienta más habilidosa. Cuando son cachorros pueden mordisquearlo todo por dolor en las encías. Es debido al proceso de dentición en el que cambian los dientes de leche. También suelen morder en situaciones de juego. Esto podría parecernos gracioso, pero debemos corregir esta conducta. Al hacerlo, el cachorro será consciente de que nos hace daño y detendrá el comportamiento indeseado. Si no lo corregimos cuando es un cachorro, el perro crecerá y el problema con él, ya que será mucho más difícil educar a un perro adulto.

Si no lo corregimos cuando es un cachorro, el perro crecerá y el problema con él, ya que será mucho más difícil educar a un perro adulto.

Cómo enseñar a un cachorro a no morder nuestras manos

Para enseñar a un cachorro a no morder nuestras manos vamos a necesitar un poco de paciencia y constancia. Lo más efectivo para evitar que nuestro cachorro muerda nuestras manos es imitar el método utilizado entre ellos para no hacerse daño. Cuando un miembro de la camada muerde a otro demasiado fuerte, este último emite un sonido agudo de aviso y se separa de su compañero. El sonido asusta al primer cachorro y se detiene el juego. Veamos cómo podemos aplicar esto nosotros

Lo más efectivo para evitar que nuestro cachorro muerda nuestras manos es imitar el método utilizado entre ellos para no hacerse daño

Entrenamiento para enseñar a un cachorro a no morder nuestras manos

  1. Si nuestro perro nos muerde mientras estamos jugando con él, debemos hacer que sea consciente de que nos hace daño, con una pequeña exclamación que él entienda como un grito de dolor. También podemos utilizar un contundente “NO”.
  2. Inmediatamente detenemos el juego y esperamos a que se calme. Cuando lo haga, podemos premiarlo con unas caricias y reanudar la actividad.
  3. Si vuelve a morder, repetimos los pasos anteriores, pero esta vez podemos incluso abandonar la habitación e ignorar al cachorro durante unos minutos. Así asociará que morder detiene el juego, y acabará por evitar esa conducta.
  4. Siempre podemos redireccionar este comportamiento, dándole a nuestro cachorro juguetes para que los muerda, especialmente durante el proceso de dentición (el Kong para cachorros es muy apropiado para estos casos). Si deja de morder los juguetes para intentarlo con nosotros, lo reprenderemos como hemos descrito anteriormente.

Cómo enseñar a un cachorro a no morder los objetos de la casa

Para enseñar a un cachorro a no morder los objetos de la casa, ya sean muebles, cables u objetos personales debemos corregirle adecuadamente y al mismo tiempo darle una alternativa adecuada. Si la alternativa elegida es de igual valor o superior, con el tiempo tu perro elegirá al alternativa antes que el objeto de la casa, pero este es un entrenamiento lento que requerirá de muchas repeticiones y paciencia.

Entrenamiento para enseñar a un cachorro a no morder los objetos de la casa

  1.  Observa a tu perro. Cuando muerda algún objeto no permitido, interrúmpele con un sonido tipo “A-A”.
  2. Aparta a tu perro del objeto que no puede morder y rápidamente dale una alternativa (como un juguete para morder o un Kong relleno de su comida favorita)
  3. Deberás repetir esto tantas veces sean necesarias hasta que finalmente tu perro (a veces por hartazgo) elija finalmente la alternativa que le ofreces.
  4. Para evitar que en los momentos que dejes a tu perro solo en casa tu perro cometa ningún error y que no sea corregido cierra habitaciones, usa barreras para perros o deja a tu perro en un trasportín, previo entrenamiento y evitando siempre dejar a tu cachorro demasiadas horas solo en casa.

Estos consejos también podrán ayudarte

  • Están contraindicados los juegos agresivos, porque el cachorro asocia morder con la propia actividad, dificultando la supresión de este comportamiento.
  • Asegúrate de que todos en la familia sigan el entrenamiento para no morder. Si algunos permiten las mordidas el cachorro se confundirá.
  • Socializar a tu cachorro a partir de los 3 meses es muy importante, para que así aprenda los comportamientos correctos mediante el juego con otros perros.
  • Sacar a pasear a tu cachorro 2-3 veces al día hace que ejercite y tenga un tiempo fijo de juego diario. Así evitas que pueda morder por aburrimiento o estrés y reduces su energía

Conclusiones finales

Enseñar a un cachorro a no morder no resulta difícil, simplemente requiere dedicar un par de minutos al entrenamiento de tu perro y ser paciente y constante. No olvides que la mordida es una necesidad natural de tu perro, por lo que debes siempre facilitarle alternativas en casa para que muerda, y así tu perro tendrá menos interés por mordernos a nosotros. Finalmente si tienes alguna duda sobre cómo enseñar a un cachorro a no morder, déjala en los comentarios para que podamos ayudarte.

Autor:adrian

Me llamo Adrián, tengo 26 años y soy licenciado en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela. Educar a tu perro es un trabajo arduo, pero muy gratificante. Espero ayudarte a conseguirlo con mis consejos
Artículos relacionados
Cómo enseñar a tu cachorro a hacer sus necesidades en un mismo sitio
Qué es una zona de calma y por qué todos los perros deberían tener una
8 comentarios
  • Flor
    25 febrero, 2016 a 10:17 am Responder

    Muy buen artículo!! Tengo una boyero de berna y lo pondré en práctica…..qué gusto encontrar a un profesional tan didáctico y ameno….

  • Alexandra
    25 febrero, 2016 a 10:17 am Responder

    Muy buenas indicaciones. Yo tengo un cachorro desde hace poco y me vienen muy bien. Gracias!

  • Marta
    25 febrero, 2016 a 10:24 am Responder

    gracias¡¡¡ muy interesante.

  • Pedro
    25 febrero, 2016 a 8:55 pm Responder

    Felicidades!!! Es bueno recordar que con pequeñas cosas podemos evitar grandes problemas.

  • elias
    10 marzo, 2016 a 12:26 am Responder

    hola, tengo un cachorronde 3 meses, es cruza de obejero aleman con rotwailer… hoy lo saque a pasear, suelo llevarlo a un parque a unas cuadras de casa, cuando vamos va tranquilo pero llegamos al parque y empieza a tener otro.comportamiento, muerde la soga y hasta llega a morderme a mi a tal punto de lastimar,logro calmarlo unos minutos y luego tiene otra ves la misma reaccion violenta… es normal ese comportamiento al ser cachorro??
    gracias

  • Carlos
    1 abril, 2016 a 9:55 pm Responder

    Excelente artículo Adrián 😉

  • Maria Bravo
    11 junio, 2017 a 8:28 am Responder

    Gracias por el consejo. Tengo un pastor alemán de 2 meses y medio, estoy tratando de evitar que muerda, aunque a veces sus juguetes no funcionan y se prende de la parte de abajo del pantalón y me cuesta hacer que deje de morderme, espero lograr hacer que disminuya ese deseo con las sugerencias.

    • Carlos Martínez
      11 junio, 2017 a 9:25 pm Responder

      Gracias a ti María. Espero que nuestros consejos te ayuden, y recuerda, cuando se trata de cachorros hay que tener mucha paciencia 🙂
      Un saludo!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Cursos populares

  • curso problemas de comportamientocurso problemas de comportamientocurso problemas de comportamiento
    Problemas de comportamiento
    59€
    Por Javier Tierno
  • Pasea sin tirones (Minicurso)
    20€
    Por Javier Tierno
  • curso adiestramiento básicocurso adiestramiento básicocurso adiestramiento básico
    Adiestramiento básico
    49.90€
     
    Por Javier Tierno
  • Cachorros, educación completa
    69€
     
    Por Javier Tierno

Cursos de adiestramiento canino online. Consejos sobre educación, comportamiento canino, cachorros y más.

Quienes somos

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad