6 errores comunes al educar a un cachorro (con soluciones)
- 1 marzo, 2019
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Cachorros

Una de las responsabilidades que tenemos cuando traemos un cachorrito a casa es dedicar tiempo a su educación. Educar a un cachorro requiere tiempo, paciencia y hacerlo correctamente. Pero por desgracia cuando educamos a nuestro cachorro solemos cometer algunos errores. En este artículo verás los 6 más comunes y cómo podemos solucionarlos fácilmente.
Traerlo a casa demasiado pronto
Este, por desgracia, es quizás uno de los errores más graves y que más repercusión tiene en la vida de tu cachorro. Se trata de traer a tu cachorro a casa demasiado pronto. Todos queremos disfrutar de nuestro cachorro lo antes posible pero tu cachorro no debería llegar a casa antes de las 8 semanas. ¿El motivo? Cuando tu cachorro está con su madre y hermanos aprende valiosas lecciones de comportamiento y socialización que difícilmente aprendería de otra manera.
Solución:
Se paciente y espera a que el cachorro pase el tiempo suficiente con su familia, la recompensa será recibir un cachorro mucho más equilibrado y con menos posibilidades de tener problemas de comportamiento en el futuro. Si por desgracia ya está en tu casa antes de tiempo, posiblemente tendrás que dedicarle más tiempo a su educación prestando más atención al control de la mordida, la socialización y conducta higiénica.
No enseñarle las normas de la casa
Un error muy común es creer que los perros saben de antemano lo que está bien y lo que está mal, asumiendo que, por ejemplo, si muerden un mueble o una zapatilla saben que están haciendo algo malo. La realidad es que tu perro no sabe cuales son las normas y somos nosotros los que con tiempo y constancia tenemos que enseñárselas.
Solución:
Pon unas normas en la casa (por ejemplo: no puede subir al sofá, no puede morder las zapatillas, no puede entrar en nuestro dormitorio) y corrígele adecuadamente cada vez que haga algo inadecuado. Algunos comportamientos responden a instintos naturales de los perros, así que además de corregirlo deberás dar siempre una alternativa para que tu perro pueda satisfacerlos sin que nos afecte a nosotros o a nuestras pertenencias.
Pongamos por caso que nuestro perro muerde una zapatilla (los perros tienen una necesidad natural de morder) En este caso debemos enseñar a nuestro cachorro a no morder facilitando siempre una alternativa adecuada.
- Corrijo con una orden verbal (sin enfadarme)
- Separo a mi perro
- Le doy una alternativa para satisfacer esa necesidad (un juguete para morder, un kong para cachorros… etc.)
Y recuerda, paciencia. Posiblemente deberás repetir este proceso muchas veces hasta que tu perro elija la alternativa que le proporcionas antes que lo que estaba haciendo. Es importante que la alternativa que elijas tenga más valor que lo que esté haciendo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Adiestrador de perros (@adiestrador.perros)
No enseñarle el adiestramiento básico
No enseñarle a tu perro el adiestramiento básico es otro de los errores que más se suele cometer. El adiestramiento básico suele referirse a enseñar a tu perro las órdenes mas básicas como sentarse, tumbarse o venir a la llamada. Enseñar a nuestro perrito el adiestramiento básico nos ayudará a tener cierto control sobre nuestro perro y ganar seguridad. Es en la etapa como cachorro cuando aprenden con mayor interés y facilidad, por lo que no enseñarle estas órdenes básicas sería un gran error.
Solución:
Enseña a tu perro las órdenes básicas de adiestramiento (sentado, tumbado, llamada) Esto podrás aprenderlo a través de un libro de referencia o un curso online para cachorros. Con un par de minutos al día es más que suficiente para enseñar a tu perro el adiestramiento básico.
No sociabilizarlo de forma adecuada
Cuando preguntamos sobre la sociabilización de un cachorro se tiende a creer que simplemente consiste en presentar a nuestro perro muchos perros y personas, y cuanta mayor cantidad mejor. En realidad el proceso de sociabilización de un cachorro es mucho más completo y no se limita a presentar únicamente a perros y personas, si no que como veremos a continuación existen muchos más elementos a tener en cuenta. La sociabilización es un proceso que ha de hacerse bien y con mucho cuidado, ya que si lo planificamos de manera correcta nuestro perro podría desarrollar algunos problemas en el futuro.
Solución:
Para evitar que puedan surgir estos problemas y para que sea más sencillo planificar nuestras tareas recomendamos crear un planning por días. En cada día podemos ir a un sitio donde poder enseñarle varios grupos de elementos:
- Personas: de diferentes edades, razas, personas con uniforme, personas de la tercera edad [con bastones, sillas de ruedas, andadores…etc.])
- Perros: de diferentes razas, edades y tamaños. (No todos son iguales ni se comunican igual)
- Sonidos: coches, tonos de voz, timbres, petardos, sirenas, aspirador, secador, etc.
- Texturas: asfalto, césped, arena, piedra, suelos reflectantes, etc…
- Olores: especias de cocina, perfumes, polución de la ciudad, etc…
- Animales: gatos, palomas, animales de granja, etc…
- Diferentes entornos: veterinario, peluquería, montaña, playa, entornos concurridos (plazas, colegios…etc.), ascensores, etc…
Por ejemplo: día uno, voy al parque para presentarle diferentes perros, niños, palomas, perros.. etc. Día dos, voy a la playa y le enseño a mi perro un espacio abierto, la arena, el agua del mar… etc.
No proporcionarle estimulación física y mental
A medida que nuestro cachorro crece es muy importante proporcionarle estimulación física y mental. Esto les ayuda a combatir el aburrimiento reduciendo los niveles de ansiedad y estrés y ayudándoles a controlar mejor los problemas de comportamiento (especialmente cuando dejamos a nuestro cachorro solo en casa)
Solución:
Facilita a tu perro estimulación mental a través de juguetes (en especial los juguetes interactivos) y estimulación física con juegos (en casa si no puede salir todavía) o a través de juegos en el parque, largos paseos o compartir actividades con otros perros (si ya puede salir al exterior) Es muy importante hacerlo de manera regular para que pueda disfrutar de sus beneficios.
No tener paciencia
Para terminar, otro error muy frecuente a la hora de educar un cachorro es buscar resultados rápidos. Esto hace que a menudo nos desesperemos, pensemos que las cosas no están funcionando y tiremos la toalla antes de tiempo.
Solución:
Recuerda que tu cachorro es un “bebe” y que por muy bien que estés haciendo las cosas necesita tiempo para poder asimilarlas. Por eso no te desesperes, es normal que le cueste al principio. Y sobre todo ¡No pienses que hace las cosas para fastidiarte! La paciencia y la constancia son los mejores aliados a la hora de educar a tu cachorro.