Cómo evitar los ladridos excesivos de tu perro
- 18 enero, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Problemas de comportamiento

El ladrido es un acto natural de los perros y una de las formas más básicas que tienen para comunicarse. En algunos casos los perros pueden usar el ladrido para comunicarse con otros individuos de la casa, para pedir algo o simplemente para llamar nuestra atención. Pero cuando los ladridos son excesivos comienzan a ser molestos además de innecesarios. En este artículo veremos cómo podemos corregirlo.
Tabla de contenidos
Trata de identificar porque ladra
El primer paso y sin duda el más importante es tratar de identificar claramente el motivo del ladrido. ¿Lo hace tras haber estado mucho tiempo solo en casa? ¿Ladra excesivamente porque quiere comida, bebida, o simplemente salir de paseo? ¿Ladra a las visitas, a personas u objetos? ¿Ladra porque esta muy nervioso?¿Ladra porque es un cachorro que no está acostumbrado a quedarse solo en casa?
Ladridos a las visitas
Uno de los motivos más comunes por los que los perros ladran es cuando llegan visitas. Para un perro es normal ladrar cuando llegan personas a la casa, es su manera de avisarnos de la llegada de alguien. En este caso no debemos impedir que nuestro perro ladre, sino que le debemos indicar que con un par de ladridos es más que suficiente para cumplir su función de avisarnos de la llegada de alguien. Para hacerlo simplemente deja que tu perro ladre lo suficiente y cuando quieras que pare ponte delante de él y di: “suficiente” o cualquier otra orden verbal que quieras (pero siempre la misma) Cuando tu perro deje de ladrar, en ese momento di “muy bien” y prémiale con su comida favorita. Tendrás que repetir esto muchas veces, ¡pero verás que el entrenamiento dará resultados!
Ladridos para reclamar algo
Otro caso frecuente es ladrar para reclamar algo. Al contrario que el caso anterior, aquí la solución pasa por ignorarlo, ya que lo que esta buscando es nuestra atención. Siempre y cuando hayamos cubierto todas las necesidades de nuestro perro (ejercicio, comida, agua, atención) debemos de ignorar sus ladridos ya que de esta manera entenderá que ladrando no conseguirá nada. Ten paciencia, los resultados no llegarán hasta pasado un tiempo.
Ladridos por nuestra ausencia
Los perros son animales sociales y desde pequeños están acostumbrados a compartir su tiempo con otros individuos. Cuando ladran o tienen conductas inadecuadas en nuestra ausencia es simplemente porque no están acostumbrados a estar solos en casa, algo normal en cachorros. Para corregirlo deberás enseñar a tu perro a quedarse solo de manera progresiva, empezando por ausencias cortas de 1 min/2 min e ir aumentando poco a poco. Cuando regreses con tu perro actuar normal, sin ignorarlo ni saludarlo efusivamente, y por supuesto ignorar los ladridos. Además de esto, es importante que dejemos a nuestro perro entretenido cuando cuando nos vayamos (con juguetes interactivos, por ejemplo) y que nuestras ausencias no sean excesivamente prolongadas. El entrenamiento es muy lento, pero da resultados si somos constantes y usamos las herramientas adecuadas.
Ladridos por nerviosismo o ansiedad
En ocasiones los ladridos excesivos de los perros se alimentan de un estado de nerviosismo o ansiedad. Cuando los ladridos son exagerados e incontrolables puede ser este el motivo. En ocasiones los perros se ven alterados por:
- Situaciones que causan estrés: mudanzas, cambios en la rutina, ausencias prolongadas, etc. (aprende más en situaciones que causan estrés a nuestro perro)
- Falta de ejercicio físico: todos los perros, sin excepción, deben tener una rutina de salidas al exterior para hacer ejercicio físico. La duración e intensidad dependerá principalmente del tamaño o la raza de tu perro (más información aquí)
- Alimentación inadecuada: la alimentación de tu perro es fundamental y tiene un efecto sobre su salud y comportamiento. Es tu veterinario quien mejor te puede asesorar en este aspecto.
Ladridos para integrarse en el grupo
Otro de los motivos por los que tu perro ladra es para integrarse en el grupo. Si tienes más de un perro en casa y uno ladra cuando llegan visitas, es más que probable que el resto de perros imiten el comportamiento de los otros. Esto es una manera de integrarse con el resto de integrantes que componen el grupo. En muchos casos con corregir el comportamiento de uno es más que suficiente para que el resto deje de hacerlo. En otros casos deberemos trabajar cada caso por separado.
Hola, Carlos. Tengo un caniche que ya tiene 11 años. Es un perro muy bueno y muy tranquilo. Pero le ladra a algunas personas de mi familia. Es solo cuando estas personas se mueven, o entran en la habitación, y suelen ser dos o tres ladridos. Además, si yo estoy con el, le hago callar e incluso evito el ladrido. El problema es que una de esas personas es mi padre, al que no solo no le gustan los perros, sino que este ladrido repentino le pega unos sustos de muerte, al punto de darle taquicardias. Llevo toda la vida del perro intentando quitarle esa manía, pero no lo consigo. Ya lo único que se me ocurre es un collar antiladridos, pero no se muy bien como funcionan y si tú lo recomendarías. Sería solo para cuando estuviera en con mi padre, y hasta que dejara de pegar esos sustos.
Hola Susana:
Entiendo tu preocupación, es un problema! Como hablamos en el artículo es muy importante conocer el motivo por el que tu perro ladra. Aunque sabemos que ladra a personas de tu familia cuando se mueven o acceden a ciertas habitaciones, no conocemos con exactitud el motivo. Quizás lo haga por miedo, advertencia o como amenaza. Puede haber muchos motivos.
También desconozco la relación que tiene con estos miembros de la familia. ¿Le pasa solo o a ellos o también a desconocidos? ¿Cuando les ladra después que hace, ¿se retira? ¿les observa a cada momento con la mirada?
Quizás si me dieras un poco mas de información podría darte mas detalles. Un saludo! 😉