Cómo evitar que tu perro ladre a los vecinos
- 22 octubre, 2017
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Problemas de comportamiento

Hay algo peor que sufrir por los ladridos excesivos de tu perro, que estos puedan afectar también a otras personas de tu entorno, y muy especialmente a tus vecinos. Y es que en este caso el problema se complica ya que además de tener que resolver el problema de los ladridos, sufriremos las presiones de otras personas para que lo hagamos lo antes posible si no queremos que la cosa a mayores. ¿Qué podemos hacer en estos casos? Aunque no existen soluciones milagrosas aplicando estos consejos que te proponemos a continuación con un poco de paciencia y constancia se pueden llegar a conseguir buenos resultados.
Tabla de contenidos
Habla con tus vecinos
Lo primero que hay que hacer para resolver el problema es tomarlo con serenidad y hablar directamente con las personas afectadas por los ladridos de nuestro perro. Es siempre mejor hablar directamente con ellos, evitando notas o mensajes que podrían ser ignorados o tomados como falta de seriedad por dichas personas. Es importante escuchar, mostrar empatía y ser muy diplomáticos en todo momento. Debemos trasladar a estas personas que nos hemos puesto en marcha para resolver este problema, pero requiere un poco de paciencia ya que es un proceso de educación lento en el que no siempre se obtienen resultados inmediatos. Esto nos ayudará a ganar un poco de tiempo para centrarnos en buscar soluciones sin sufrir presiones de otras personas. Y en ocasiones también va ayudarnos en caso que necesitemos de su colaboración.
Bloquea el contacto visual
Si vivimos en una casa una medida simple pero efectiva en algunos casos consiste el bloquear la visión de tu perro de la calle, para evitar que pueda sentir la presencia de otras personas. Con una simple verja, cortinas, persianas o estores en las ventanas podemos evitar que nuestro perro pueda tener contacto visual con los vecinos, y así evitar los molestos ladridos a su llegada.
Presenta tu perro a tus vecinos
Ladrar ante la llegada de alguien es algo completamente normal en los perros, es simplemente un comportamiento que se espera de ellos, ya que ya que sus antepasados solían ladrar para informar al resto de la manada de la llegada de alguien a su territorio. El problema es cuando nuestro perro se muestra excesivamente territorial y sus ladridos son excesivos, molestos y totalmente necesarios. Eso suele suceder cuando la persona que llega no pertenecen a su “familia” y lo considera como un intruso o alguien que podría suponer una amenaza.
Una manera inteligente de resolver el problema es buscando la colaboración de tus vecinos (de ahí la importancia del primer punto) para hacer que tu perro deje verlos como extraños y pasen a ser “amigos”…. o al menos “conocidos”. Para conseguirlo podéis hacer pasos conjuntos y pedir a tu vecino que se muestre amigable con él, dándole premios y halagos para conseguir su confianza. Con el tiempo los dos comenzarán a tener mas confianza y la convivencia entre los dos será mucho mas sencilla.
Descarta que puedan existir otros problemas
Los perros no ladran únicamente por una cuestión de territorio, pueden haber otros motivos y la presencia de otras personas puede alentarles a ladrar para expresar su aburrimiento, nerviosismo, ansiedad o falta de atención por parte de sus dueños. Si crees que tu perro no es territorial quizás sea por alguno de los motivos que hemos citado. Todos ellos deben de resolverse de manera individual pero estos consejos te ayudarán a afrontarlos de forma global.
- Reduce la ansiedad: proporciona a tu perro suficiente ejercicio diario y estimulación mental. En casa puedes hacerlo proporcionándole juguetes interactivos que le ayudarán a reducir el estés y pasar más tiempo entretenido. Fuera de casa puedes hacer paseos largos, juegos al aire libre o llevarlo al parque para que juegue con otros perros. En el parque deja que tu perro trabaje el olfato, ya que esto tiene importantes beneficios para ellos.
- Ofrece a tu perro una zona de calma: una zona de calma es un lugar de la casa que creamos donde nuestro perro puede descansar y estar tranquilo sin que nadie le moleste. Esta demostrado que facilitar a nuestro perro una zona de calma adecuada y que nuestro perro haga uso de ella proporciona bienestar y tiene una influencia positiva en su comportamiento.
- Cuida su salud ofrece a tu perro una correcta alimentación (de calidad y en las proporciones adecuadas) una rutina de paseos adecuada a su edad y estado físico y llévale de vez en cuando a una revisión médica en el veterinario para comprobar si estado de salud.