Cómo evitar que tu perro ladre a las visitas cuando llegan a casa
- 22 febrero, 2017
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Problemas de comportamiento

Ladrar es un comportamiento natural en los perros. Es una de las maneras que tienen de comunicarse y es empleado entre otros motivos para captar nuestra atención o informar de la llegada de alguien a nuestra casa. Cuando ladran de forma normal y en situaciones justificadas no es necesario intervención por nuestra parte, pero cuando estos ladridos son excesivos y van dirigidos a cierta (o ciertas) personas que nos visitan en casa será necesario corregirlo ya que estos pueden sentirse molestos, incómodos, y ocasiones incluso amenazados.
Tabla de contenidos
¿Por qué los perros ladran a las visitas?
Es importante entender primero la explicación de este comportamiento en los perros. Como hemos comentado anteriormente, los perros ladran para avisar de la llegada de una persona a la casa. Prohibirle a nuestro perro comportarse de este modo sería ir en contra de su propia naturaleza y puede resultar muy frustrante para ellos. Ladrar a una persona cuando llega a casa, si va a acompañado de un movimiento de cola y una actitud relajada nos confirma que nuestro perro sólo busca informar de la presencia de alguien. Si por el contrario su lenguaje corporal expresa signos de agresividad (su cuerpo esta en tensión, la cola no se mueve o lo hace muy lentamente, y no aparta la mirada de la persona) estaríamos ante un caso de agresividad y un tema distinto al que venimos a tratar en este artículo.
¿Cómo evito que mi perro le ladre a mis visitas?
Nuestro objetivo no es prohibir a nuestro perro ladre cuando llegue una persona, se trata de que su ladrido sea lo mas corto posible y no resulte molesto para los demás. Debemos de hacer entender a nuestro perro que con cuatro ladridos cortos es mas que suficiente. Para ello, podemos utilizar una orden verbal para que deje de hacerlo, y una vez lo haga premiarle por su buen comportamiento. Pide la colaboración de tu visitante para poder practicar este ejercicio. Lo ideal sería hacerlo varias veces en una semana siguiendo los siguientes pasos:
- Llega tu visitante, tu perro comienza a ladrar
- Deja que ladre lo necesario para cumplir con la función de avisarnos de la llegada de una persona. Con cuatro ladridos cortos es mas que suficiente.
- Si tu perro continua ladrando ponte delante de él y pronuncia alto y claro “silencio”. En el momento exacto que tu perro para de ladrar dale un premio (te recomiendo un trozo de comida lo más apetitosa posible par él) y dile “Muy bien”. Si ves que tu perro está inquieto, pídele que se siente mientras tu visitante accede a la casa (y no olvides premiarle nuevamente cuando lo haga)
- Tanto tu como tu visitante tenéis que tener en todo momento una actitud natural y relajada. Pídele que a tu visitante que tome asiento en el salón de tu casa y permite a tu perro que se acerque a él para olerle. Si tu perro se comporta de manera correcta y no ladra, prémiale por ello.
- Finalmente, si ves que tu perro no para de seguir a tu visitante o sigue sin mostrarse del todo relajado, lo que mejor que puedes hacer en este caso es pedirle que vaya a su camita y premiarle cuando lo haga (para ello es importante que tu perro cuente previamente con una zona de calma adecuada)
El mensaje que vamos a enviar a nuestro perro es el siguiente: “gracias por avisarnos de la llegada de una persona a casa, ahora ya puedes dejar de ladrar y relajarte. Aquí no hay nada de lo que tengas que preocuparte.” Recuerda siempre reforzar con premios todos aquellos comportamientos positivos (como estar tranquilo, ser obediente) y nunca utilices el castigo con los comportamientos negativos (como ladrar o perseguir a tu visitante)
Observa si hay signos de estrés en tu perro
Asimismo, si percibes signos de estrés en tu perro (está siempre alerta, inquieto, es incapaz de relajarse) además de usar la zona de calma (muy recomendada en estos casos) considera la posibilidad de aumentar la estimulación física y mental a través de una rutina diaria de paseos largos, juegos y actividades al aire libre y ofrecer a tu perro juguetes interactivos en casa. Esto le ayudará a manejar mucho mejor sus emociones y le ayudará a entretenerse (en ocasiones el aburrimiento puede incentivar este comportamiento)
Cuando tu perro le ladra a una persona en concreto
Hay casos en los que los perros únicamente le ladran a una persona en concreto, como un amigo o un familiar. Para esto hay otro ejercicio que podemos realizar que puede ayudarnos muchísimo a controlar sus ladridos. Para este ejercicio vas a necesitar una colaboración más estrecha con la persona, ya que debéis realizar un paseo conjunto entre tú, tu perro y tu invitado. Sigue estos pasos:
- Elige un espacio abierto (un parque, por ejemplo)
- Invita a esta persona a dar un pequeño paseo los tres por el parque
- Pide a la persona que poco a poco se vaya acercando y que vez en cuando le de un premio (comida a tu perro
Repite estas sesiones un par de veces a lo largo de varias semanas. De esto modo tu perro comenzará a ganar confianza con la persona y perder el miedo. Esto ayudará a reducir los ladridos de tu perro cuando este invitado llegue a tu casa y hará que ambos se sientan más cómodos.
Tengo una perra Schnauzer mini, la trajimos de 4 años, hace 5 meses, al resto de la familia se adapto bien, pero con los 2 hombres de la casa, les ladra desesperada cuando estan parados o caminan, que puedo hacer?
Hola María Jose:
Es difícil darle un diagnóstico sin conocer mas sobre el caso y sobre todo sin ver la respuesta de su perro (a través de su lenguaje corporal) cuando les ladra a los dos hombres de la casa. Puede ser un ladrido por sentirse insegura, para defender territorio o para llamar la atención.
Cada uno de estos motivos tiene una respuesta. Lo que le puedo recomendar desde aquí es que trate que los hombres se ganen la confianza de su perra muy poco a poco, primero a través de la comida y después con caricias y halagos.
Espero que esta respuesta le pueda ayudar.
Un saludo
Mi perro cuando mis padres entran a mi dormitorio les gruñe que hago? Sobretodo cuando estoy durmiendo
Hola ,tengo una podder de 8 años Zara ,y tengo el problema que al tocar la puerta se vuelve loca ladrando cuando hable la puerta así sea una persona familiar para ella sigue ladrando y los extraños más,solo ladra hasta que ve que ya yo me familiarizó con la visita deja de ladrar pero es muy incómodo cada vez que llega alguien es lo mismo
Hola Marisela. Si tu perro ladra durante un tiempo y como dices al cabo de un rato deja de hacerlo lo más probable es que simplemente este avisando de la llegada de alguien, y veces con la emoción lo hacen de una manera más prolongada. Sigue los consejos que te propongo para corregirlo en este artículo y me comentas que tal te han ido.
tengo una perrita de 1 añito, la adoptamos a los dos meses de nacida, es amigable con otros cachorros y humanos pero con las visitas no se comporta bien les ladra, a veces se les sube, su cola la tiene abajo y entre las paticas, le da miedo cuando le hablo, esta pendiente que hace la persona, pero son algunas personas no se como corregir esto 🙁
Hola Vannesa:
Entiendo tu problema. En los casos que lleguen visitas a casa y tu perro no sepa controlarse simplemente has de aplicar un poco de obediencia y pedirle a tu perro que se siente o se quede quieto mientras la persona entra en la casa (si no sabes como hacerlo te recomiendo el curso online de adiestramiento básico: (https://www.adiestradordeperros.com/cursos/adiestramiento-basico/) Una vez dentro si tu perro se sube sobre ellos pide la colaboración de tus invitados para que le den la espalda cuando lo hagan, y a base de repeticiones y constancia tu perro dejará de hacerlo.
Hola buenas .tengo una perrita de1 año y 3 meses.es buena pero cada vez que entramos en casa o nos llaman al teléfono se altera mucho y empieza a ladrar .algún consejo para que deje de hacer eso .además de ladrar empieza a morder los pantalones . gracias
Hola Cristina ¿Cómo estás? Entiendo perfectamente el problema. Puedes solventarlo de dos maneras: Primero enseñando a tu perro a quedarse quieto (https://www.adiestradordeperros.com/cursos/adiestramiento-basico/) y después realizando llamadas falsas y pedirle que se quede quieto (en su camita, por ejemplo). Necesitarás repetirlo muchas veces. También puedes utilizar la desensibilización usando sonidos similares a una llamada e ir aumentando poco a poco el volumen, mientras distraes a tu perro con juegos.
Ambos entrenamientos requieren tiempo y constancia. Si lo ves muy complicados considera la posibilidad de contratar a un profesional. ¡Saludos!