7 consejos para ganar la confianza de un perro miedoso
- 2 mayo, 2018
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Comportamiento de los perros

Son muchos los motivos por los que tu perro puede tener un comportamiento miedoso hacia las personas. Tener un perro con este tipo de comportamiento puede resultar un reto y plantea muchos interrogantes sobre cómo enfocar el problema y qué pasos se han de seguir para ayudarle a superarlo. Mientras que en los casos más severos se necesita ayuda profesional para corregir esta conducta, en otros casos somos nosotros los que podremos ayudar a nuestro perro siguiendo algunos consejos y aprendiendo más sobre este tipo de comportamiento.
Deja que tu perro decida cuando acercarse
Uno de los errores más comunes a la hora de tratar con un perro miedoso es invadir su espacio y no dejar que sea el quien tome la decisión de acercarse. Para un perro miedoso la experiencia de una persona invadiendo su espacio puede ser muy violenta, especialmente cuando se trate de una persona desconocida. Por muy buenas intenciones que tengamos, ten paciencia y deja que sea el quien tome la decisión de acercarse.
Observa su lenguaje corporal
Bostezar, lamerse el labio, esconder la cola son señales que indican temor. Si tú u otra persona decide invadir su espacio y tu perro muestra alguna de estas señales debemos de separarnos de inmediato y mantener la distancia, ya que tu perro ha expresado con claridad que no se siente cómodo y necesita su espacio. La decisión de tu perro de no querer tener contacto con una persona ha de ser siempre respetada.
Aprovecha la hora de los paseos
Uno de los momentos que más disfrutan los perros en su día a día es la hora de salir a pasear. Salir a pasear con tu perro tiene muchas ventajas y le ayudará a reforzar el vínculo y la confianza que tiene contigo. Aprovecha esos momentos para jugar él utilizando sus juguetes favoritos. Déjale que gane el juego y felicítalo cuando lo haga, así conseguirás que mejore la confianza en si mismo y sienta más motivación por seguir jugando contigo.
Salir a pasear con tu perro tiene muchas ventajas y le ayudará a reforzar el vínculo y la confianza que tiene contigo.
Es normal que tu perro no quiera salir a la calle por el miedo a encontrarse con extraños. Intenta siempre salir a pasear en zonas tranquilas y en horas donde la gente no habitúe a pasear con su perro. Si ves que una persona intenta acercarse, pídele amablemente que se abstenga de hacerlo y si simplemente os cruzáis con una persona y tu perro no deja de observarla trata de conseguir su atención por medio de premios para tratar de distraerlo y que se relaje. El objetivo es que la hora de pasear sea un momento de tranquilidad y diversión.
Crea un ambiente acogedor en tu casa
Tu casa desempeña un papel fundamental ya que un ambiente acogedor puede ayudarle a sentirse más seguro y confiado. Para ello puedes proporcionar a tu perro una zona de calma con una camita o un trasportín debidamente acondicionado con mantas u otros objetos como peluches o juguetes. Cuando tu perro utilice este espacio, no deberá ser molestado, así tu perro lo verá como un refugio al que acudir cuando necesite seguridad y privacidad.
Si observas que tu perro pasa mucho tiempo en su camita o trasportín no debes preocuparte, con el tiempo, verás que ganará más confianza y querrá pasar más tiempo a tu lado. Cuando veas que tu perro abandona su cama o sale del trasportín para acercarse a ti, prémiale por este comportamiento.
Utiliza los juguetes y la comida
Los juguetes y la comida pueden ayudar a tu perro a perder el miedo y a romper con un ambiente de desconfianza. Utilízalos para premiar los comportamientos que consideras positivos, como cuando se muestre confiado o permanezca tranquilo cuando se acerca una persona. También puedes utilizarlos para alentar el acercamiento, dejando un trocito de comida o un juguete cerca de él e ir cada día dejándolo un poquito más cerca de ti.
Utiliza un difusor de feromonas
Un difusor de feromonas es un dispositivo que libera una sustancia química que imita a la que liberan las madres cuando tienen a sus cachorros, y que transmite a los perros una sensación de calma y tranquilidad. Utilizando este difusor ayudamos a nuestro perro a sentirse más seguro en su casa, lo que puede ayudar a combatir sus miedos y a mostrarse más seguro y confiado.
La marca más conocida de difusores de feromonas es Adaptil. Si bien estos difusores no resuelven el problema de conducta de tu perro por si mismos, con la ayuda de otras acciones como las descritas en este artículo puede ayudarnos a mejorar los resultados o a conseguirlos de forma más rápida.
Paciencia y constancia
Corregir este problema de comportamiento no es sencillo. Los casos más graves necesitan ayuda profesional y en los casos donde podemos manejarlos nosotros necesitaremos mucha paciencia y constancia. Es importante entender que este tipo de comportamiento no se corrige en unas horas o días, sino que puede requerir semanas o incluso meses. Por tanto debemos ser muy pacientes y constantes para conseguir ver los resultados.
Consejos adicionales
Es importante entender que aunque la mayor parte de las personas piensa que este tipo de comportamiento se debe a una mala experiencia en el pasado (lo que puede ser también cierto) es sin duda la combinación de una predisposición genética más una falta de sociabilización en la etapa como cachorro lo que más influye a adquirir esta conducta, que puede afectar a cualquier perro de cualquier raza, edad o tamaño.
Aunque ciertas razas tienen una predisposición genética a adquirir este comportamiento, lo cierto es que puede afectar a cualquier tipo de perro, independientemente la raza, edad o tamaño. En muchos casos el propietario poco o nada ha tenido que ver con el comportamiento actual de su perro, pero las acciones llevadas por este en el día a día pueden ayudar a mitigar el problema, mantenerlo o incluso o empeorarlo. Por ello debemos entender que se trata de un problema donde las acciones que tomemos serán determinantes el desarrollo de la conducta.
Hola Carlos,
He encontrado tu blog navegando y te escribo para ver si puedes aconsejarme.
Hace cinco días que Tengo una perra adoptada, pequeñita. Ella es miedosa y desconfiada pero vemos que poco a poco está más integrada. El problema está en què orina en nuestra cama y no sabemos como remediarlo. Solo lo hace allí y en la calle. Ella estuvo en una casa de acogida y allí me comentan que los primeros días se orinaba en el suelo pero nunca en la cama.
He leido tu post sobre este tema pero igualmente te pido consejo sobre esto. Muchas gracias de antemano.
Hola Anna:
Es un tema complejo que a menudo necesita ayuda profesional. Lo primero que aconsejo siempre es visitar al veterinario para descartar cualquier problema relacionado con la salud. Si este no fuera el motivo es recomendable educar a tu perrita con unos horarios de paseos y de comidas, junto con un poco de ejercicio para controlar la ansiedad que pudiera tener.
Con los perros miedosos se recomienda ser muy cuidadoso, especialmente a la hora de tocarle o hablarle.
Espero que estos consejos te puedan ayudar
Un saludo
Hola Carlos. Gracias por el artículo.
He adoptado una perrita de 4 años que tiene mucho miedo. Entiendo que el proceso de adaptación va a ser difícil y tengo claro que tiene que ser ella la que decida acercarse a mi. Por ello tenía entendido que para dar paseos (lo que implica poner arnés y obligarla a estar cercar) debia esperar a que ella tuviera un vínculo fuete conmigo y total confianza.
En tu blog pones el paseo como una medida mas. Pienso que puedo estar equivocándome por no sacarla a pasear, y me pregunto incluso si logrará tener confianza en algún momento.
Gracias de antemano. Un saludo.
Hola Álvaro. Yo en tu caso trataría de ganarme su confianza primero con la comida, cuando veas que tiene cierta seguridad podrías hacer un paseo. Debe salir de manera voluntaria, utilizando comida para invitarle a salir. Es algo que requiere mucha paciencia. Si ves que le cuesta porque no quiere pasear pegado a ti utiliza una correa larga. Es un proceso muy delicado, pero con cariño, tiempo y constancia se puede conseguir.
Buenas Carlos, voy a adoptar una perrita k conmigo ya tiene confianza pero me la quiero traer y a casa lo k pasa es k a mi pareja no la conoce y es agresiva con gente k se le acerca o se me acerca a mi entonces no se exactamente cómo presentarlos y k se gane la confianza siempre ataca por miedo si alguien pasa por la calle y nos ignora no pasa nada el problema es cuando la quieren tocar o cuando habla alguien conmigo, es una pastor alemán d 2 añitos. Gracias espero respuesta.
Hola Oriol, te aconsejo presentarlos poco a poco, empezando siempre en un sitio neutral. Hacerlo de forma progresiva y utilizar comida o juguetes para ir ganando poco a poco la confianza. Recuerda que es un proceso lento
Hola, Tengo una perrita hace 9 años que fue maltratada, nunca la he podido tocar ya que tiene un trauma de su antigua familia, le pegaron y la abandonaron, nunca investigue el tema antes porque yo tenia un perro que se llevaba muy bien con ella, dormian en la misma casa acá, se hacian mucho cariño e iban a todos lados juntos, ahora mi perro de 12 años fallecio y la perrita quedo sola :/ quiero intentar darle amor y que no viva con tanta soledad, pero cada vez que me quedo quieta intento acercarme de a poco sale muy asustada, una vez casi la pude tocar, y cuandobla toque apenas ladro como que si le hubiera pegado y se fue, ?
Hola Valeria, te entiendo. Mi consejo es que busques un adiestrador en tu zona para que pueda trabajar ese miedo que siente. Tu caso es complejo, se puede corregir o mitigar pero necesitas un profesional que acuda a tu domicilio y que con tiempo y constancia trate de resolver el problema
Buenos días Carlos, yo acabo de adoptar un perro de aun no un año es mestizo labrador aunque ya es grandote, lo tenemos en la finca cerrada suelto con una pastora alemana que ya teniamos. El caso es que el se crio en la protectora y es complicado que confie en nosotros, al minimo ruido se escapa y la unica forma que tenemos de tocarle es sentandonos a su lado con los otros perros. No me deja tocarle al collar para ponerle la correa de paseo y me da un poco de miedo que no se adapte.
Hola Vanessa, ¿Cuánto tiempo lleváis con él? A los perros puede llevarles tiempo adaptarse, y si vienen de protectoras y en función de su historial mucho más. Mi consejo es darle tiempo yendo siempre con cuidado sin obligarle a nada. Para el paseo usa una correa de “lazo” que puedes ponérsela directamente al cuello sin usar la correa y es menos mucho violento para el perro. Si ves que al cabo de unos meses el comportamiento de tu perro sigue igual consulta a un etólogo
Hola Carlos encontré tu blog navegando por Google. Espero me puedas ayudar. Hace más de una semana llegó un perro afuera de mi casa, en un principio pensé que estaba enfermo porque no se movía del lugar y permanecía casi sentado con la cola entre las patas. Al acercar mi mano para que me oliera, me mostró los dientes, se puso a gruñir muy despacio y comenzó a tiritar.
Le llevo agua, comida y me voy. Le puse una caja para que cobije del calor y le cambio agua constantemente durante el día pero no he podido acariciarlo. Ahora ya no tirita y es capaz de caminar, pero sigue mostrando los dientes y gruñendo. Lo noto con ganas de acercarse pero le gana el miedo. Le he dado espacio pero me preocupa que han pasado 7 días, hace mucho calor estos días por acá (36º C a la sombra) y a pesar de que puede caminar, no se mueve de acá. ¿Qué me recomiendas hacer?
Hola Fran. El tuyo es un caso particular. Es una pena que no puedas saber que es exactamente lo que le ha ocurrido a tu perro, pero sin duda nada bueno. Recuperar la confianza en un humano puede llevar semanas, meses o años. No hay duda que pones todo de tu parte pero habría que ver que fue lo que le hicieron (maltrato, abandono…etc) Son cosas que no se superan en 7 días
Hola buenos días, hemos adoptado una perrita,de una casa de acogida es un mastin español,me la trajeron de Málaga con tres meses actualmente tiene cinco meses ,el problema es que cuando le ponemos de comer se retira le da miedo sacarla a pasear es un suplicio le da miedo los ruidos ,cuando pasas por un parquin, si está bebiendo y pasas por al lado se va está,no ladra no hace ruido ninguno,es muy tranquila pero veo que no disfruta y nosotros tampoco no es lo que queremos ,nosotros la queremos mucho pero no sé cómo ayudarla ,he probado sacarla con chuches con mimos ,sale pero casi la tienes que obligarla,luego está el problema del coche que para subirla tienes que cojerla,ya nos dijo el veterinario que sufría de ansiedad que puedo hacer para ayudarla y que sea feliz
Hola Isabe: antes que comenzar a tratar el problema del miedo (el cual en casos como el tuyo recomiendo consultar a un profesional experto en problemas de conducta) necesitas resolver primero el tema de la ansiedad que ha sido diagnosticado por tu veterinario. Habla con tu veterinario para saber cual sería el tratamiento más adecuado.
Hola! Adoptamos una perrita de 1 año hace dos meses, todo ha ido bien pero nos ha costado trabajo que se deje acariciar, supongo que le da miedo que le acerquemos las manos pues nos avienta la mordida como para que dejemos de tocarla. No es agresiva, no nos ladra ni nos muestra los dientes en señal de amenaza. Antes, no se dejaba ni acariciarle la cabeza, con el tiempo ha mejorado y se deja acariciar hasta la barriga; pero me preocupa que si no logramos evitar ese impulso de aventarnos la mordida, esto pueda empeorar y se vuelva un perro adulto agresivo. Qué me recomiendas para ir controlando este impulso de mordernos las manos cuando la acariciamos? Me asusta y quisiera darle más amor y cariño pero no se deja 🙁
Entiendo. Sin verlo en directo me cuesta mucho darte una respuesta porque me gustaría ver que expresa su cuerpo en ese momento, como es la mordida y que hace justo después de morder. Sin esa información me temo que poco puedo ayudarte :/
Hola mi nombre es gabriela tengo un cachorro y es muy miedoso , reacciona mal con las personas no se deja acariciar y se pone a temblar .
Eso le empezó a pasar cuando se llevaron a sus hermanitos de ahí tiene miedo a las personas
Hola Gabriela. Trata que las personas respeten el espacio de tu cachorro y no se acerquen a él (cuando son cachorros todo el mundo quiere tocarlos y a algunos cachorros les resulta muy violento) Deja que sea el cachorro quien decida acercarse a las personas atraído por algún juguete o comida. Es posible que este comportamiento se corrija con el tiempo dado que es un cachorro, pero es importante respetar su espacio y ganarse poco a poco su confianza.
Gracias en nombre de todos los perros miedosos, eres un ángel para ellos y para nosotros.
Muchas Gracias a ti, Xelo
Mí cachorra, no quiere comer tiene pánico a las manifestaciones sociales y/o festejos ( tumulto de personas y ruidos de bombos), monopatín, patineta, rollers….cuando un extraño la quiere saludar la mayoría de las veces le ladra ( 85 del 100%). Me dijeron que tomé Fluoxetina.
Hola Galia. No te aconsejo que le des a tu perro medicación salvo que sea prescrita por un profesional indicado (etólogo, veterinario)
Tu caso es muy común y en algunos casos puede corregirse mediante técnicas de desensibilización. Para ello necesitarás informarte bien y disponer de tiempo y mucha paciencia. Es un proceso delicado y muy lento.
Aquí tienes más información: https://www.adiestradordeperros.com/miedo-fuegos-artificiales/
Siempre que sea posible, se aconseja que sea llevado por un profesional por los motivos que te he comentado. ¡Un saludo!
Buenos dias mi nombre es Maria y soy casa de acogida desde hace muchas años, tenemos un perrete maravilloso que acogimos de unos 2 años y que finalmente adopte . Llego en muy mal estado y con mucho miedo y ansiendad , no confia nada mas que en nosotros , le da miedo de cualquier cosa ,sea aire, un arbol y coche todo , persona sobre todo masculinas , Al principio se quedaba paralizado y no podiamos sacarlo a pasear , ahora tememos con el unos 10 meses y hemos legrado muchas cosas , pero no logro que termine de confiar en si mismo y en las personas .
Se queda como bloqueado , eso bueno y tranquilo , le gusta jugar y pasear aunque cuando sale va con miedo al rato se va tranquilizando , Que puedo hacer para que el canalice sus miedos ,??
Muchas gracias de antemano ,
Hola Maria Jose:
Entiendo. Has hecho importantes avances pero lamentablemente hay casos que son muy complejos y requieren ayuda profesional. Sobre todo porque son procesos muy delicado que requieren tiempo y paciencia. A veces no es posible recuperar una confianza total y debemos conformarnos con algunos avances, ¡que en tu caso han sido muy importantes!. Mi consejo es que consultes a un etólogo en tu zona para que trate tu caso de manera presencial para ver que posibilidades existen. ¡Un saludo!