Las 6 mentiras más difundidas sobre el comportamiento de los perros
- 23 octubre, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Curiosidades

Aunque hoy en día parece que la gente está más y mejor informada en cuanto al conocimiento del comportamiento de los perros se refiere, todavía existen muchas personas que creen ciertas cosas que, o bien no son del todo ciertas o son directamente falsas. Muchas de ellas ya hemos hablado anteriormente en la web, así que vale la pena hacer un repaso a cada una de ellas. ¿Cuáles son las mentiras más difundidas sobre el comportamiento de los perros? Te contamos algunas de ellas
Tabla de contenidos
Los perros se vengan de nosotros si nos portamos mal con ellos
Uno de los errores más comunes es atribuir comportamientos humanos a los perros (antropomorfismo), y este es claramente uno de ellos. Mucha gente cree que por el simple hecho dejar mucho tiempo el perro solo en casa o castigarle por un mal comportamiento, este puede diseñar un plan de venganza contra ti y que cuando llegues a casa te encuentres el salón destrozado o incluso se orine en tu cama como represalia. Lo cierto es que nuestros amigos peludos son bastante más simples de lo que creemos y esas cosas sencillamente no son propias de ellos.
Los perros sienten culpabilidad y remordimientos
En nuestro anterior artículo sobre la culpabilidad en los perros hemos hablado de ello. Muchos estudios han demostrado que este comportamiento tan propio del ser humano, no es frecuente en los perros. Suele asociarse cuando descubrimos que nuestro perro ha hecho un destrozo en la casa y le reprendemos por ello, los perros ponen una aparente cara de culpabilidad lo que lleva a muchas personas a pensar que se sienten culpables. La realidad es que los perros pueden sentirse intimidados por tu reacción lo que les hace reaccionar de esa manera.
Mi perro entiende cuando le hablo
Si bien es cierto que los perros pueden llegar a aprender ciertas palabras mediante la asociación de ideas, estos sencillamente no hablan nuestro idioma. Los perros reciben mucha información sobre nuestro estado anímico a través de nuestro lenguaje corporal o por nuestro tono de voz, así pueden saber si estamos enfadados o felices y contentos, pero creer que nuestro perro es capaz de entender frases completas es sencillamente un error. Igualmente, sabemos que tu perro es el mejor terapeuta cuando estás en momentos bajos, así que si quieres seguir hablándole, no hay nada malo en ello 😉
Los perros miedosos no atacan
Si crees que un perro por el simple hecho de tener miedo no va a atacarte estás equivocado, por mucho que presente signos evidentes de miedo como estar tembloroso, con la cabeza agachada y el rabo recogido, eso no significa que un perro no puede atacar si se siente intimidado. Es algo que puedes leer más detenidamente en las 6 señales previas que da un perro antes de morder.
Los lamidos son besos
Lo que para algunos se considera una muestra de afecto por parte de su fiel amigo, la realidad es mucho más compleja. Los perros lamen por diferentes motivos, incluyendo higiene, búsqueda de atención o en un intento de aliviar el estrés, cuando lo hacen de manera excesiva. Ya hablamos anteriormente de por qué lamen los perros, así que si quieres aprender más sobre este comportamiento, no dudes en seguir el enlace.
Los perros persiguen su cola por aburrimiento
El aburrimiento puede ser una de las razones pero no es siempre la más frecuente. Este comportamiento puede indicar estrés agudo, especialmente si lo hace de forma constante. Lo malo es que muchas veces podemos ignorar el problema que hay detrás por el simple hecho de creer que lo hacen por diversión. Así que si tu perro se persigue la cola, quizás debas plantearte si va todo bien en su vida perruna.