Mi perro me gruñe: 5 motivos y cómo solucionarlo
- 22 diciembre, 2021
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Problemas de comportamiento

El gruñido es una de las formas que tienen los perros de comunicarse. Si te preguntas “¿Por qué mi perro me gruñe?” debes saber que no existe una única respuesta y todo dependerá de la situación y contexto en que suceda. En este artículo veremos por qué gruñen los perros y qué podemos hacer para manejar correctamente esta situación.
Tabla de contenidos
Por qué gruñen los perros
Como hemos hablado anteriormente, el gruñido es una forma que tienen de comunicarse los perros. Más que una agresión en sí misma se trata de una señal de advertencia que al mismo tiempo nos ayuda a entender cómo se sienten en ese momento. Los perros pueden gruñir por diferentes motivos: dolor, miedo, territorialidad, posesión o incluso para divertirse. Saber interpretar correctamente el significado del gruñido es la clave para corregir la situación.
Los perros pueden gruñir por diferentes motivos: dolor, miedo, territorialidad, posesión o incluso para divertirse
Gruñido por dolor
El gruñido por dolor es uno de los motivos y frecuentemente se suele ignorar cuando alguien se pregunta por qué mi perro gruñe. Es posible que tu perro te gruña por que tiene alguna dolencia física que quizás no se observe a simple vista (dolor en las articulaciones, se ha clavado un objeto…etc.) Tu perro temeroso que la interacción contigo pueda producirle daño lanza una señal de advertencia con el gruñido.
Gruñido por miedo
El gruñido por miedo es otro de los motivos y puede desencadenarse en diferentes situaciones, tantas cuantas cosas pueda provocar miedo a tu perro. Entre otros motivos, los perros pueden sentir miedo ante la llegada de extraños a casa, cuando sienten que algo malo va a suceder o cuando reciben estímulos desagradables (ruidos altos, luces de alta intensidad…etc.)
Gruñido por territorialidad
Los perros pueden gruñir también para defender el territorio, por ejemplo la llegada de un extraño (como por ejemplo el cartero o el repartidor) o ante la llegada de un invitado, ya sea amigo o familiar. Del mismo modo que pueden ser territorios amplios como la casa, también pueden gruñir para defender lugares mucho más pequeños, como una cama o el sofá. Defender el territorio es un comportamiento natural en los perros, pero en ocasiones puede volverse problemático.
Gruñido por posesión
Gruñir para defender sus posesiones suele darse en algunos perros. Con el gruñido alertan de que no nos acerquemos a un objeto que tienen en su poder y que consideran valioso (un juguete, un hueso o cualquier otro objeto. Si finalmente nos acercamos, podría desembocar en una agresión, por lo que este comportamiento conviene corregir adecuadamente para evitar problemas.
Gruñido por diversión
Los perros pueden gruñir cuando están en un momento de diversión, como cuando están jugando entre dos perros a un juego de tirar y afloja (con una cuerda, por ejemplo) También puede gruñirnos si somos nosotros quienes participamos en el juego. El gruñido durante el juego suele ser inofensivo y en raras ocasiones termina en una agresión.

Qué hacer si mi perro me gruñe
Como hemos dicho anteriormente, es fundamental que identifiques claramente el motivo del ladrido para corregirlo adecuadamente. Investiga un poco sobre en que circunstancias se da y piensa que es exactamente lo que puede llevar a tu perro a hacerlo. Si eres incapaz de identificar claramente la causa o tienes dudas deberás consultar a un profesional, ya que cualquier paso en la dirección equivocada podría empeorar las cosas.
Si eres incapaz de identificar claramente la causa o tienes dudas deberás consultar a un profesional
Cuando gruñe por dolor
En este caso el primer paso para resolver el problema es sencillo: acudir a tu veterinario. Es importante descartar que tu perro no sufra ningún daño físico que no se aprecie a simple vista. Si tu perro es mayor, por ejemplo, podría sufrir de artritis y el simple hecho de acercarnos podría causarle temor y lanzar un gruñido de advertencia. Acude a tu veterinario para hacer un chequeo y descartar que pueda sufrir cualquier tipo de dolencia.
Cuando gruñe por miedo
En caso de que tu perro gruña por miedo la solución puede ser sencilla o complicada, todo dependerá de qué desencadena el miedo a tu perro. La solución consiste en eliminar la causa del miedo a tu perro, lo que en algunos casos podría ser complicado (por ejemplo puede ser que tu perro sienta miedo a los fuegos artificiales, lo cual no resulta sencillo de resolver) Si el miedo está ocasionado por la presencia de un perro o persona extraña es posible que presentarlo adecuadamente sea la solución.
Cuando gruñe por territorialidad
Si nuestro perro gruñe a una persona o a otro perro para defender su territorio lo hace para advertir de las consecuencias que puede sufrir la persona o perro en caso de que se acerque a él. No necesariamente puede desembocar en una agresión pero si podría producirse, así que es mejor no intentarlo. En estos casos es siempre mejor contactar con un especialista ya que es un problema delicado que es mejor dejar en manos de un profesional.
Cuando gruñe por posesión
Si nuestro perro gruñe para proteger ciertos objetos, la mejor manera de resolver el problema es a través del entrenamiento. Evitar que tu perro sea posesivo con las cosas pasaría por guardar aquellos objetos que sean susceptibles de ser protegidos por nuestro perro y enseñar la orden “suelta” o “déjalo” para conseguir que los suelte.
Cuando gruñe por diversión
Cuando nuestro perro gruñe durante el juego no supone ningún problema ya que en la mayoría de los casos no termina en agresión. Sin embargo esto puede asustar a ciertas personas, así que si ves que los gruñidos durante el juego son excesivos, puedes tratar de interrumpir el juego con un desconcertante sonido (nunca pararlo con las manos) y sólo permitirles jugar siempre y cuando no gruñan durante el juego.
Mi perro me gruñe en situaciones concretas
Muchas personas reportan casos de gruñidos en situaciones específicas. Como hemos dicho este comportamiento puede darse en muchas situaciones, pero estas son algunas de las más comunes y de las más consultadas.
Mi perro me gruñe cuando lo acaricio
Si tu perro gruñe al acariciarlo el motivo es que simplemente no le gusta. Puede ser por dolor físico (tiene una dolencia en su cuerpo, se ha clavado algún objeto…etc.), también porque estamos tocando una zona que no es agradable para él (a los perros no les suele gustar que le toquen la cabeza o las patas), porque no está acostumbrado al tacto humano (falta de sociabilización) o por una mala experiencia en el pasado, entre otros. Poner fin a este comportamiento exige primero identificar el motivo. En algunos casos, como no estar acostumbrado al tacto humano o haber sufrido una mala experiencia en el pasado se recomienda contactar con un profesional para solventar el problema.
Mi perro gruñe a otros perros
Cuando nuestro perro gruñe a otros perros puede hacerlo por varios motivos, principalmente para que el otro perro no se acerque a su territorio pero también por falta de sociabilización con otros perros (de cachorro no ha estado en contacto con otros perros) y ahora siente miedo o rechazo. Además, ciertas razas tienen una predisposición genética para desarrollar este comportamiento. Sea como sea, si tu perro gruñe a otros perro primero deberás identificar claramente el motivo y después consultar a un profesional para que trate el tema personalmente.
Mi perro me gruñe cuando me acerco a su comida
Al igual que los perros protegen objetos que consideran de valor (como juguetes o peluches) también pueden hacerlo cuando se trata de comida. Nuestro perro puede gruñir tanto a personas (conocidas o desconocidas) como a otros perros. En ocasiones este comportamiento se puede dar cuando la disponibilidad de comida es limitada o escasea, pero en otras ocasiones sin un motivo aparente. Algo que suele ayudar a evitar este problema es dejar de poner a tu perro la comida en el bol y dársela poco a poco de nuestra mano. De este modo entenderá que somos nosotros quienes le damos su comida y sólo si no gruñe podrá recibir la comida.
Conclusiones sobre “Mi perro me gruñe”
El gruñido es un comportamiento natural del perro y es una de las múltiples maneras que tienen de comunicarse. Primero debemos conocer el problema que subyace para resolver el problema. En muchos casos puede resolverse fácilmente, en otros necesitarás de ayuda profesional. Sea como sea jamás castigues a tu perro, el castigo o el empleo de la dominancia no ayuda a corregir las cosas y en muchos casos la suele empeorar.
Para terminar, te doy las gracias por leer el artículo “Mi perro me gruñe”, si tienes alguna duda sobre el tema, por favor déjala en los comentarios.