Mi perro muerde los muebles ¿Cómo puedo evitarlo?
- 21 junio, 2018
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Problemas de comportamiento

Estás desesperado porque tu perro muerde todos los muebles de la casa, ya sean las sillas, las mesas o las puertas de tu casa lo más probable es que quieras terminar con este comportamiento lo antes posible. En este artículo conocerás los motivos que llevan a tu perro a morder los muebles de tu casa y un entrenamiento eficaz que te ayudará a corregirlo.
Tabla de contenidos
Motivos por los que mi perro muerde los muebles
Lo primero de todo es entender el motivo que llevar a tu perro a comportarse de este modo. Como hemos dicho anteriormente, morder es un instinto natural de los perros, del mismo modo que lo es olfatear. Cuando son cachorros, esto les ayuda a explorar el entorno a través de la boca y a trabajar la dentición. Pero también existen otros motivos que promueven este comportamiento:
- Nunca se les enseñó que podían y que no podían morder
- No dispone de juguetes adecuados para masticar
- Están aburridos o no tienen suficiente estimulación
- Tienen estrés o en casos más graves ansiedad por separación (este caso corresponde a un veterinario)
- Masticar les hace sentir bien
Cómo evitar que mi perro muerda los muebles u otros objetos de la casa
Como hemos visto, morder tiene beneficios para nuestro perro. Por tanto no se trata únicamente de corregir este comportamiento, debemos reconducirlo para que pueda satisfacer esa necesidad natural por morder, pero sin que esto afecte a los objetos que tenemos en casa. Esto lo conseguiremos con un entrenamiento que consistirá en corregir a nuestro perro cada vez que muerda proporcionándole al mismo tiempo una alternativa adecuada.
Corrige a tu perro (paso 1)
Para evitar que tu perro muerda los muebles de la casa lo primero que debemos hacer es corregirlo. Al corregirlo de manera adecuada, estamos enseñando a nuestro perro que cosas no se pueden morder en nuestra casa. Para hacer lo siguiente:
- Supervísalo: deberás supervisar a tu perro hasta que veas que muerde algún objeto no permitido (si no lo hace con frecuencia, puede que tengas que esperar hasta que lo haga. ¡Ten paciencia!)
- Interrúmpelo: justo en el momento en que comience a hacerlo, interrúmpele con un sonido alto, un “A-A”. Esto desconcertará a tu perro y hará que piense que es lo que ha ocurrido.
- Sepáralo: con calma y tranquilidad, aparta a tu perro del objeto que está mordiendo
Ofrécele una alternativa adecuada (paso 2)
Una vez hemos corregido a nuestro perro apartándolo del objeto que no puede morder, es hora de ofrecerle una alternativa adecuada. Esto evitará que se sienta frustrado por no poder satisfacer su necesidad natural por morder, lo que haría más difícil corregir este comportamiento.
Es importante que la alternativa que demos a nuestro perro tenga para él un valor superior a lo que estaba mordiendo. Lo que mejor funciona en estos casos es un Kong (juguete de caucho rellenable) en el que vamos a introducir su comida favorita. También podemos usar huesos de caucho, cuerdas u otros juguetes, pero recuerda, ¡tienen que tener un valor alto para nuestro perro!
Repite, repite y repite (paso 3)
Corregir esta conducta es posible pero no te negaré que es un proceso tedioso que en la mayoría de los casos requiere tiempo. El proceso de corregir a tu perro y darle la alternativa deberás repetirlo no una, si no muchas veces. Con el tiempo tu perro entenderá que morder los muebles no le reportará ningún beneficio (simplemente será corregido y apartado) En cambio si decide morder otros objetos como los juguetes será mucho más divertido, entretenido y podrá hacerlo con total libertad.
Con el tiempo tu perro entenderá que morder los muebles no le reportará ningún beneficio (simplemente será corregido y apartado)
Cómo evitar que mi perro muerda los muebles cuando no estoy en casa
Una vez hemos aprendido a corregir a nuestro perro es posible que te hagas la siguiente pregunta. ¿Qué hago cuando no estoy en casa? Probablemente, es cuando nuestro perro no tiene supervisión cuando se comporta de manera inadecuada. Como hemos dicho la solución no pasa ni por esprays ni por dispositivos que emiten sonidos. Se trata de evitar a toda costa que nuestro perro pueda cometer el error de morder sin que sea corregido.
Protege los objetos de tu casa
Si no lo has hecho ya, protege tus muebles para evitar que tu perro pueda morderlos. Los sofás pueden protegerse fácilmente con fundas, pero también pueden utilizarse mantas o fulares. Usa materiales de tela y evita usar plásticos que son tóxicos para nuestro perro si son ingeridos. Además comprueba que estos puedan meterse en la lavadora para limpiarlos más fácilmente y cámbialos con regularidad.
Restringe el acceso a tu perro a determinadas áreas
Otra de las maneras que disponemos para evitar que nuestro perro pueda cometer el error de morder los muebles cuando no estamos es utilizar barreras para perros o simplemente bloqueando el acceso con objetos que tengamos por casa. Es muy importante que la zona donde dejemos a nuestro perro sea lo suficientemente amplia y no dejarlo solo durante mucho tiempo, lo que aumentaría el estrés y el agravamiento del problema.
Errores a evitar
Hay algunos errores que debemos tratar de evitar. Estos son algunos de ellos
- Ofrecer una mala alternativa: ofrecer una alternativa poco interesante para tu perro hará que mantenga el interés por morder tus muebles. ¡Dale a tu perro una alternativa que le encante!
- Usar el castigo: gritar a tu perro o emplear cualquier tipo de castigo lo único que consigue es dañar la relación con tu perro.
- Usar métodos aversivos: usar métodos aversivos sencillamente no funciona. Como hemos aprendido tu perro muerde porque tiene una necesidad natural por morder cosas, así que emplear espray o usar dispositivos que emiten sonidos desagradables no suelen funcionar.
Ofrece a tu perro una vida saludable
En muchos casos, este comportamiento viene motivado por una falta de normas en casa y por el aburrimiento de nuestro perro. Pero hay casos donde la ansiedad pueda estar alimentando el problema, especialmente en los casos mas destructivos. Si bien cuando la situación es complicada vamos a necesitar la ayuda de un veterinario, ofrecer a tu perro una vida saludable puede influir en su comportamiento.
- Paseos regulares: saca a tu perro con regularidad y con tiempo suficiente para olfatear libremente (muy importante) y socializar con otros perros.
- Alimentación adecuada: la alimentación influye en el comportamiento de nuestro perro. Busca asesoramiento en una tienda especializada o en tu veterinario.
- Ofrece juguetes a tu perro: además de los ya mencionados para que tu perro disponga de una alternativa para morder, ofrece a tu perro juguetes interactivos y trata siempre de cambiarlos con cierta frecuencia para mantener su interés por ellos.