Cómo acostumbrar a mi perro a los fuegos artificiales
- 21 junio, 2015
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Problemas de comportamiento

Se aproxima la noche de San Juan y aunque para la mayoría de nosotros es sinónimo de fiesta y celebración, algunos perros sufren con la llegada de esta fiesta tan popular. La razón principal es que muchos no están acostumbrados a los fuegos artificiales y sufren cada vez que escuchan su fuerte y atronador sonido.
En un artículo anterior hablamos sobre la socialización del cachorro, un proceso que consiste en familiarizar a nuestro perro desde temprana edad con sonidos y situaciones cotidianas para que sean asimiladas de una forma natural y sin miedos. Por ello si tu perro no está acostumbrado a los fuegos artificiales mas probable es que sufra cada vez que escuche un cohete, lo que le puede causar nerviosismo, ansiedad y miedo.
En mi caso, llegué a conocer un perro que cada vez que llegaba la noche de San Juan y escuchaba los fuegos artificiales, huía despavorido y se mostraba miedoso e inquieto, sin capacidad para reaccionar a mi llamada. Es muy importante que en estos momentos no castigues ni recompenses a tu perro cuando este pasando por un episodio de miedo o fobia.
¿Qué hago si mi perro no esta acostumbrado a los fuegos artificiales?
Muchas personas tienen a asimilar los miedos y fobias de sus perros, sobre todo aquellos que son transitorios o puntuales, como es en este caso. Otros dueños simplemente lo asumen y consideran que el problema no tiene solución. Pero podemos ayudar a nuestro perro a adaptarse a estos sonidos para que los asuma con naturalidad y no sienta miedo cuando se produzcan.
Debes descartar por completo todas las terapias que consistan en enfrentar al perro directamente con el problema exponiéndolo a el en su momento mas intenso sin que el perro tenga la posibilidad e escaparse. Esto le creará una terrible ansiedad y una terrible experiencia que recordará toda su vida.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Adiestrador de perros (@adiestrador.perros)
Proceso de desensibilización
La desensibilización es un proceso que busca la disminución de la respuesta negativa del perro a un determinado estímulo (fuegos artificiales en este caso) Esto lo lograremos poniendo en contacto al perro con dicho estímulo de una forma suave y progresiva mientras realiza actividades positivas que capten su atención (juegos)
Este proceso lo haremos con la ayuda de nuestro ordenador o reproductor de música. Existen videos en YouTube que reproducen sonidos de fuegos artificiales que podemos reproducir en presencia de nuestro perro. Se trata de que sea lo mas real posible y que a la vez lo podamos controlar la situación. A continuación te mostramos un ejemplo de uno de los vídeos de internet que reproducen sonidos de fuegos artificiales, pero si buscas en internet puedes encontrar muchos otros. El truco es encontrar el sonido mas parecido al que experimenta el perro.
El entrenamiento
Preparación
- Dividiremos la terapia en varias sesiones a la semana. La duración cada sesión será de 20 minutos.
- Las sesiones las realizaremos siempre lejos de las horas de dormir, comidas y paseos del perro. El perro ha de estar calmado y relajado en el momento de empezar la sesión.
- El sonido se debe reproducir de manera progresiva, empezando desde un silencio absoluto hasta un volumen similar al de los fuegos artificiales que escucha el perro.
Proceso de desensibilización
- Es el momento de prestar mucha atención: al iniciar la reproducción el sonido comenzará muy bajo, inaudible para el perro, pero a medida que el volumen aumenta empezará a captar su atención. Nuestra tarea es distraerlo con juegos, haciendo que pase se olvide de los sonidos y pase un momento agradable.
- Si en algún momento el perro empieza a ponerse ansioso, o distraído es el momento de interrumpir la sesión y empezar de nuevo en la siguiente. Ni premiaremos ni castigaremos su conducta ansiosa
- Nuestro objetivo es que logre alcanzar el volumen mas alto (similar al de los fuegos artificiales reales) y que lo asimile con normalidad.
- Dependiendo del perro y los resultados obtenidos realizaremos mas o menos sesiones, pero siempre con calma y mucha mucha paciencia