5 motivos por los que tu perro no quiere salir a la calle
- 28 noviembre, 2021
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Problemas de comportamiento

Por lo general, a los perros les encanta salir a pasear, ya que es uno de los momentos del día en que pueden salir para divertirse y entretenerse. Pero hay casos en los que nuestro perro no quiere salir a la calle y esto puede suponer un gran problema. En este artículo conoceremos los motivos por los que nuestro perro no quiere salir a la calle y algunos métodos efectivos para solucionarlo.
Tabla de contenidos
Motivos por los que tu perro no quiere salir a la calle
Existen varios motivos que llevan a tu perro a no querer salir a la calle. Es importante identificar claramente cual es el motivo para aplicar la solución más adecuada a cada caso. A continuación exponemos los 3 más comunes.
No se siente cómodo
Uno de los motivos que pueden llevar a nuestro perro a no querer salir de paseo es por incomodidad. Generalmente esto se debe a que no se siente cómodo con el collar o arnés que le hemos colocado. Comprueba que tiene las medidas adecuadas para el tamaño de tu perro y que no le aprieta demasiado, lo que puede hacer que se sienta incómodo. Otro de los factores que podrían hacer que tu perro se sintiera cómodo al salir al exterior es debido a la diferencia térmica entre la temperatura de tu casa y el exterior, ya sea calor o frio. Si el motivo fuera el frio, puedes usar un abrigo para protegerlo y en el caso del calor, sacarlo a pasear en horas donde el calor no sea tan intenso.
Está asustado
Los perros pueden sentir miedo a salir a la calle. Si tu perro tiembla y se niega a salir es muy probable que tenga miedo a salir al exterior. Aquí podrían darse dos situaciones: que sea algo leve y pasajero o que se trate de un verdadero problema que necesite ayuda profesional. Uno de los motivos por los que tenga miedo a salir es por una incorrecta socialización en la etapa de cachorro. Tu perro puede sentir miedo a salir a la calle porque observa diferentes estímulos a los que no está acostumbrado, como por ejemplo:
- La presencia de choches, motos, ambulancias
- La presencia de patinadores, ciclistas, corredores
- La presencia de personas, niños
- Sonidos o luces de mucha intensidad
- La superficie por la que pisas: césped, asfalto, arena
- Elementos mecánicos como ascensores, escaleras mecánicas…etc.
- Toda la experiencia de salir al exterior (en caso de perros que hayan pasado mucho tiempo recluidos, como perros de protectoras. En este caso necesitarás ayuda profesional)
Corregir este problema puede requerir tiempo, paciencia y mucho cuidado. En general se recomienda no exponer a tu perro aquello que le da miedo y presentárselo muy poco a poco. Puede que necesites sacar a tu perro en determinados momentos del día que sepas que no estará tan expuesto a un determinado estímulo. Sea lo que sea, es importante identificar correctamente que es lo que produce miedo a tu perro para actuar en consecuencia. Por supuesto, jamás fuerces a salir a tu perro de casa en contra de su voluntad.
Siente dolor o cansancio
Otro de los motivos que pueden llevar a tu perro a no querer salir es debido a un dolor físico. Puede tratarse de algo leve (por ejemplo, quizás el fin de semana te hayas llevado a tu perro al parque e hizo tanto ejercicio que le cuesta moverse) o un problema más grave (problemas en las articulaciones, lesiones…etc.) Sea el motivo que sea y si crees que este es uno de los motivos, es importante no forzar jamás a tu perro a salir ya que esto podría empeorar aún más la situación. Lo más conveniente es llevar a tu perro al veterinario para descartar cualquier problema médico. Si este fuera el caso, sigue los consejos de tu veterinario para que tu perro pueda volver a pasear tan pronto sea posible.
es importante no forzar jamás a tu perro a salir ya que esto podría empeorar aún más la situación
Qué puedo hacer si mi perro no quiere salir a la calle
Siempre y cuando no estemos ante un problema complejo, hay algunos trucos que nos ayudarán a animar a nuestro perro a salir a la calle, estos son algunos de ellos:
Utiliza la comida como reclamo
Siempre y cuando tu perro no quiera salir por un problema físico, podemos animarle con la ayuda de un reclamo. El reclamo que mejor funciona es la comida, aunque también puedes utilizar un juguete. Elige la comida más apetitosa para tu perro y anímalo a salir ofreciéndosela. Es importante que la comida que elijas sea irresistible para tu perro, de está manera se sentirá muy motivado por ella. Cuando tu perro avance en el paseo dale su premio y felicítale. Recuerda llevar bastantes porciones y siempre en pequeñas cantidades adaptadas al tamaño de tu perro. Con el tiempo, trata de reducir el uso de la comida sustituyéndolo por caricias y halagos.
Utiliza un abrigo antiansiedad
Existe una herramienta que puede ayudar a nuestro perro en los casos en los que se muestre reacio a salir por miedo o intranquilidad, y es utilizar un abrigo antiansiedad. Este tipo de abrigo ha sido diseñado para los perros que sufren ansiedad con las tormentas, pero puede ayudar también a los perros que sienten miedo a salir a pasear. Colócaselo a tu perro antes de salir de paseo y el abrigo dará a tu perro una sensación de confort y protección.
Enseña a tu perro a acudir a la llamada
Enseñar a tu perro acudir a la llamada puede ayudarte a animar a tu perro a salir en los casos leves de miedo o falta de motivación. La llamada puedes enseñársela en casa simplemente llamándole e invitándole a venir diciendo justo después “ven” y ofreciéndole su comida favorita. Repite este entrenamiento en varios momentos del día y en el momento de salir utiliza la llamada para invitarle a salir de paseo.
Haz que sus paseos sean más entretenidos
Si finalmente has conseguido que tu perro salga a pasear, haz que sus paseos sean más entretenidos. Si tu perro asocia este momento como algo muy positivo, sin duda le animará la próxima vez a salir. ¡Esto son algunas ideas que te ayudarán a conseguirlo!
- Deja que tu perro olfatee: es importante dejar a tu perro suficiente libertad y tiempo para que pueda olfatear el entorno. Esto le ayuda a explorar el entorno, trabajar la estimulación mental y tiene una repercusión positiva en su comportamiento.
- Deja que tu perro socialice: si la falta de socialización con otros perros no es el problema, debes de llevar a tu perro junto a otros para que socialice y se relacione con otros perros. Esto hace que los paseos sean más divertidos para ellos.
- Deja que tu perro juegue: el juego es una actividad que proporciona no sólo entretenimiento sino que les ayuda a entrenar su mente y aprender cosas nuevas. Utiliza juguetes como cuerdas, pelotas o frisbees para jugar con tu perro. De está manera relacionará el paseo con un momento positivo y entretenido.