Mi perro se orina en la cama, ¿Qué puedo hacer?
- 24 octubre, 2015
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Problemas de comportamiento

No hay nada mas frustrante que llegar a casa y darse cuenta que nuestro perro se ha orinado en nuestra cama, sobre todo cuando no lo hace por primera vez. Lamentablemente este es un problema complejo que puede deberse a varios motivos y aunque en algunos casos es difícil de resolver, con un poco de trabajo, constancia y paciencia podemos ponerle remedio.
Anteriormente ya hemos hablado de los perros que se orinan en casa, pero es interesante analizar este caso mas específico, aquellos que lo hacen en nuestra cama. Como hemos hablado en el artículo anterior esto puede deberse a varios motivos, pero al tratarse de una zona mas localizada tu perro nos está dando mas pistas.
Si tu perro orina en la cama no lo castigues
Entiendo lo frustrante que puede llegar a ser ver como tu perro se orina en tu cama pero no puedes castigar a tu perro en ningún caso. Es posible que se trate de un acto involuntario y castigarlo solo le conduciría a un estado de confusión, frustración e incluso miedo, lo que puede puede agravar aún mas el problema. Contrario a lo que mucha gente pueda pensar, tampoco se trata de un acto de venganza.
¿Por qué mi perro orina en la cama?
- Si orina justo en el momento que llegamos muy probablemente se deba a sobreexcitación (tu perro no puede controlar la emoción al verte) sumisión (muy común en cachorros o perros de raza pequeña)
- En caso de que la orina lleve mas tiempo puede deberse a que desconoce el lugar donde puede orinar (o no tiene una rutina de paseos adecuada) problemas de salud (enfermedades, infecciones, ansiedad… etc.) o esté marcando territorio (muy frecuente en estos casos)
- Realiza una visita al veterinario para descartar posibles infecciones, enfermedades, problemas con la medicación… etc.
- Cuando sea posible, limita el acceso a las habitaciones de tu casa y no permitas que el perro duerma contigo (los perros deben tener su lugar propio donde dormir, una cama para perros que se adapte a su tamaño y a su forma de dormir. De este modo conseguiremos disminuir su interés por usar nuestra cama y en caso de accidente las camas para perros son mas mucho mas fáciles de limpiar.
- Si tu perro se orina en tu cama, lava bien las sábanas y utiliza un detergente enzimático para eliminar cualquier resto de olor que le invite a orinar en el mismo sitio. Utiliza un protector de colchón para evitar que llegue a marcharse, de este modo te resultará mas fácil mantener tu cama limpia y libre de malos olores.
- Sigue una buena rutina de paseos y hazlos siempre a las mismas horas del día, sin grandes espacios de tiempo en entre ellos. Muy importante: refuerza con premios y felicitaciones cada vez que orine fuera de casa.
- Si tu perro es un cachorro a tu llegada salúdalo con tranquilidad y ten paciencia, el tiempo puede ayudar a solucionar el problema
- Cuida a tu perro con un buen estilo de vida, ofrécele una buena alimentación en las cantidades adecuadas y haz que practique ejercicio de forma regular (caminar, jugar a la pelota, correr…etc). Además de la actividad física, es muy importante proporcionarle una correcta estimulación mental, ya que esto también le ayudará a reducir sus niveles de estrés y ansiedad. Por último, utiliza juguetes como el Kong, muy recomendados por los veterinarios para reducir el aburrimiento y combatir la ansiedad.

¿Está mi perro marcando territorio?
Si tu perro orina en la cama y en otras parte de la casa en pequeñas cantidades, es muy probable que esté marcando territorio. La cama es uno de los lugares que mas huele a ti, y el perro lo nota. Si orina sobre ella, es su manera de querer decir que ese es su territorio. Aunque se trate de un acto voluntario tu perro simplemente está confundido y piensa que debe de asumir una posición de liderazgo en la casa. Si sospechas que esta pueda ser la razón estos son algunos consejos específicos que debes añadirle a los ya mencionados.
- No debe subirse a la cama ni a otras zonas superiores al suelo como son sofás o mesas.
- No lo sobreprotejas ni lo trates como un bebe humano, tu perro es un perro.
- Tu perro debe comer de su pienso y no debes ofrecer comida (solo los premios para reforzar buenos comportamientos)
Autor:Carlos
Los comentarios están cerrados.
Un artículo muy bueno Carlos, yo también intento ayudar a la gente con sus perros y hay mucha confusión mental sobre como tratarlos, está claro que nos cuesta dejarles ser perros. También es importante neutralizar los olores de los sitios orinados, para no invitar a repetir. Me encanta el post felicidades.
Hola Elisenda, muchas gracias, espero que entre todos podamos ayudar a los propietarios a resolver sus dudas y problemas con los perros. Un saludo!
Hola Carlos, excelente artículo !
Tengo una bulldog francés de 5 años y se hace pipi en nuestra cama…y a veces cuando está con algunas de mis hijas sentada en el sofá .
Nunca lo hizo…pero creemos ( por las fechas ). Que h sido a raíz del último celo.
Además en la calle cuando ve a otro perro..su “objetivo” es olerle sus ” partes”…y eso anteriormente no lo hacía.
El lunes le compramos una cama nueva..y también a orinado unas gotas de pipi…
Ayudame, por favor !
Muchas gracias !
Hola Estrella, muchas gracias. Como he explicado en el artículo, este es un tema complejo con múltiples causas que requiere analizar el caso muy detenidamente. Desde aquí y con la información que aportas es un poco complicado darte una solución concreta. Si debo aconsejarte en líneas generales que tu perro no se suba al sofá ni a las camas. Trata que tus hijas no consientan al perro y lava bien la camita de tu perro como hablamos en el artículo. Un saludo y suerte!
Muchas gracias Carlos!
Te comento.. Llevé la perra al veterinario y análisis de orina y sangre bien. Me ha dicho que tiene incontinencia… Pero después pensé que no le ha hecho radiografía ni nada… Y hoy en la farmacia lo he comentado.. Y me han hablado de un jarabe. Propalin.. Que opinas? Si la castro… Crees que mejorará?
Te escribo porque me encantan tus publicaciones y me inspiras mucha confianza.
Un beso… Y muchísimas gracias!
Estrella
Hola Estrella:
Mi consejo es que sigas las indicaciones de tu veterinario. Al diagnosticarle incontinencia tu caso pasa a ser un problema médico, no de comportamiento. Todas las decisiones que tomes debes de consensuarlas con tu veterinario y meditarlas muy bien. Como te dije es un problema complejo que requiere de esfuerzo y tiempo para resolverse. Te deseo suerte, un abrazo!
Muchísimas gracias Carlos! Es que mi veterinario es poco comunicativo…! Eres un cielo! Gracias por tus consejos…!
Hola Carlos. Mi perra no duerme nunca en mi cama, ni sillón. Tiene su propia colcha. Pero cuando encuentra la puerta de mi habitación abierta ingresa y orina sobre mi cama. Me frustro mucho porque no sé que hacer. No puedo castigarla porque en general lo descubro tarde. Me enoja. No la humanizo. Es mi perra y tiene sus horarios. Tiene dos años.
Hola Carlos! Un articulo interesante e informativo, pero temo que por más que he investigado no encuentro nada que se aplique a este caso.
Mi perra tiene 3 años y no duerme conmigo, sino en una habitación que queda fuera de la casa, en la que puede rápidamente ir al patio y terreno que es donde hace sus necesidades. Pero, si ve la oportunidad , de salir corriendo, entrar a la casa y subirse a alguna de las camas, no le interesa que yo la esté persiguiendo porque ya se que es lo que va a hacer, se agacha y hace pipí e inmediatamente comienza a escarbar la cama… la tengo que agarrar por el collar para bajarla y vuelve a correr pero hacia el patio con la actitud que siempre ponen cuando están regañados. Ya lo ha hecho como en 4 y oportunidades en camas distintas además se nota que sabe que está mal… No se que hacer ni que pueda significar ese comportamiento.
Me encantaría conocer tu opinión.
Gracias de antemano,
Patricia.
Hola Daniela:
Entiendo completamente tu frustración. Lamentablemente este problema puede tener principalmente dos motivos: mal comportamiento o problemas de salud. Por lo que me explicas no parece ser un tema comportamiento. Yo haría una visita al veterinario, creo que es quien puede ayudarte en tu caso.
Espero que resuelvas tus problemas lo antes posible.
Un saludo
Hola, me Pedro un cachorro labrador a empezado por orinarse encima del plato de comida cada vez que termina de comer, pensé que era por el tipo de alimento que le cambie hace una semana pero hoy le compre el dé siempre y la cambie el plato a la casa y lo ha hecho en mi cara! Lo he regañe pero no se que hacer
Hola German: con la información que comentas y puede tratarse de un perro posesivo o territorial, pero en todo caso un tema aparte de lo que aquí estamos tratando. Este comportamiento suele darse cuando hay mas de un perro en la casa, y los perros “compiten” por la comida. Esta sería una manera de decir “esto es mio”. También ocurre en perros que sufren ansiedad, y en este caso regañarle sería agravar mas el problema.
Hola Carlos un artículo muy importante e interesante pero por más que eh aplicado todo lo que indicó mi perro se sigue orinando en diferentes cuartos espera que la puerta del cuarto este abierto sube y se orina y es más ya son dos veces que sube A la mesa y allí es donde también se orina y hace popo ? ya es mucho me desespera ayude. Por favor gracias
Hola, entiendo que te desespere, pero si has seguido todos mis consejos al detalle y sin embargo no has tenido éxito quizás sea hora de consultar a un etólogo, ya que es aconsejable estudiar tu caso personalmente y con detenimiento. Desde aquí es lo mas que te puedo aconsejarte. Suerte y animo! 😉
Hola Carlos! tengo una perrita caniche de 4 meses que orina sobre mi cama y la de mi hija.. es muy desesperante.. casi siempre lo descubro tarde.. me han dicho que en esos casos debo empapado el hocico con la orina y a la vez darle algunas palmadas fuertes a modo de reprension.. me da mucha pena hacerlo.. lo hice 2 veces y ahora cada vez que me ve sale corriendo.. ¿como hago en esos casos? ahh y otra consulta.. ¿como limpio el colchón para que salga el olor y los gérmenes?.. te agradecería mucho tu ayuda. muy bueno tu post
Hola Laura: esa “solución” que te han propuesto además de ser asquerosa no vale para nada. Como digo bien claro en el artículo si tu perro orina en la cama no puedes castigarlo, y menos cuando lo descubres tarde como tu bien dices.
No se quien te ha aconsejado eso, pero te aseguro que no sirve para resolver el problema, al contrario, ahora tu perro desconfiará mas de ti. Por favor lee bien el artículo y sigue los consejos que te propongo al pié de la letra. Tienes a tu favor que tu perrito es muy joven y el tiempo puede ayudarte, pero debes seguir estas instrucciones o los que te indique un profesional veterinario.
Para el tema de limpieza te aconsejo lo siguiente. Lava bien tu ropa a una temperatura de 30º o superior, utiliza detergentes enzimaticos y no dejes que tu perro vea nada de como limpias o como sacas y pones la ropa de cama. No utilices amoniaco o similares.
A algunos perros no les gusta el olor a limón, puedes probar a rellenar un bote de espray con agua y unas gotas de este cítrico para aplicárselo a tu cama cuando te vayas. Esto podría funcionar a modo de repelente pero como ya he dicho no funciona con todos los perros.
Un saludo
Hola. Mi perro levanta la pata en el respaldo de la cama. Ya no se que hacerrrr. No puede dormir fuera xq tiene problemas neurologicos y si entra en crisis mis otros perros pueden atacarlo. Algun liquido para poner??
Hola Ana:
¿Padece problemas neurológicos diagnosticados por un veterinario? ¿Sigue algún tratamiento? No puedo (ni debo) aconsejarte nada mas que acudir a un profesional y explicarle tu caso. Aquí tratamos problemas generales no tan específicos como el tuyo, máxime cuando tu perro pueda padecer algún tipo de problema de salud. Concluyendo, entiendo que quieras resolver el problema lo antes posible, pero debes de buscar menos información en internet y acudir a un profesional. Suerte 😉
Hola Carlos tengo una pinscher (hembra) de 1 año y medio y otro pinscher (macho) de 3 años él se porta muy bien! Pero ella es una terremoto tiene mucho caracter ladra a todo el mundo. Por ejemplo : si la gente baila o hace algo con los pies ella se tira a morder, si la toca alguien desconocido también muerde.La verdad que no sé qué hacer y ya para colmo cuando me voy y los dejo juntos en la parte de la cocina que comunica con una terracita pues coge y se mea en la camita del otro perrito. Ayuda please!! Ellos tienen su horario de comida y de salida. Además tiene una cajita para hacer sus necesidades.
Hola Montse: por lo que describes tienes a una perra que ha asumido una posición de liderazgo. Esto pasa cuando no observa que en la casa hay un líder claro, y decide asumir ella ese papel. Quisiera trasladarte algunas preguntas:
Cuando muerde a otras personas, se muestra segura y confiada? Tira de la correa o va por delante en el paseo? Se sube a las camas, sofás o zonas altas de la casa?
No puedo garantizarte al 100% pero estoy casi seguro de que tienes una perra con un rol dominante y territorial en la casa. Es un problema si, pero tiene solución 😉
Sigue los consejos del último párrafo, te ayudarán. Igualmente me encantaría que respondieras a mis preguntas y así poder ayudarte un poquito mejor. 🙂
Tengo 3 perros, con una jerarquía pienso que más o menos delimitada. Una de las perras, una bichon maltés de 13 años, es la hembra alfa a pesar de su tamaño. Duerme en la cama, el resto a los piés en sus cestas. Hace más de un mes adopté una perra de unos 8 meses, muy cariñosa y feliz. Desde hace dos semanas mea en cualquier cama o sofá de la casa. Yo me limito a decirle NO (la he cogido infraganti varias veces), la cojo del pescuezo y la saco fuera un par de horas. Espera pacientemente a entrar de nuevo, y furtivamente se vuelve a mear.Tengo que decir que tenemos un jardín y los perros hacen sus necesidades fuera; un par de veces a la semana salen a correr al campo, el resto del tiempo no salen a pasear, ni puedo sacarlos. He probado a no tocarla apenas, a darle de comer la última, estoy ya en el trance de no acariciar a ninguno (y esto para mí es la muerte..)y no consigo ningún resultado. La perra ya me tiene casi miedo, los otros han empezado a hacer caca dentro de casa, y yo estoy desesperada porque adoro a mis animales y estoy superada.
Bueno aquí hay varias cosas. Primero habría que analizar como presentaste a la perra adoptada al resto de los perros de la casa. Recuerda que en tu casa existe una jerarquía establecida y la llegada de un nuevo miembro puede cambiarlo todo y surgir conflictos. Es muy importante hacerlo bien. Es algo que ya hemos hablado en este artículo: https://www.adiestradordeperros.com/perro-mas-casa-consejos/
Por otra parte, ninguno de tus perros debe ser el líder, solo tú. Ningún perro puede subirse a las camas, sofás o zonas de la casa. Son zonas exclusivas de los lideres. Si un perro asume el liderazgo vienen los problemas y puede volverse dominante y territorial. Podría también marcar con orina zonas de la casa, incluida la cama.
No es muy recomendable que agarres a los perros por el pescuezo, puedes hacer que terminen teniendo miedo. La mayoría de las veces con un “No” en un tono de voz fuerte y seco es suficiente.
Mi consejo: trabaja tu liderazgo en la casa, establece unos horarios de paseos e intenta que corran y hagan mucho ejercicio cuando salgan.
Este es un tema que requiere mucha dedicación y esfuerzo, mucho ánimo!
Un saludo
Hola Carlos muy bueno este articulo tengo un Beagle de 6 años y muy juicioso, el nunca se sube a las camas ni a los muebles y anoche orino no mi cama sino la cama de un familiar que casi no permanece con nosotros, el es obediente y le tengo horarios de salida en la tarde y noche no se por que haria esto de orinarse en la cama.
Hola Gianis:
Muchas gracias. Entiendo tu sorpresa pero habría que ver si lo hace mas de una vez, entonces podemos sacar conclusiones, de momento es solo un incidente aislado, así que yo no le daría mucha importancia.
Hola Carlos, hoy he encontrado tu página y me ha encantado, enhorabuena por tan buen trabajo. Creo que seguro podrás ayudarme en la aventura con mi cachorro. Somos una familia de 5 miembros de tres generaciones y vivimos en una casa. Hemos acogido a un cachorro con mes y medio, lo hemos metido en nuestra casa y nuestras vidas cual bebé. Duerme en el sofá, y todo es suyo. Mi mayor problema es que a pesar de sacarlo al jardín a hacer sus necesidades, espera a entrar en casa para hacerlas y a veces perdemos la paciencia, la verdad ya no se que hacer, por más que le doy chuches y caricias cuando hace sus necesidades fuera, cuando vuelve siempre nos deja algún regalito. Ah, disculpa, no te había mencionado que ahora ya tiene 4 meses. Gracias de antemano por tu ayuda. Un saludo. Carmen
Hola Carmen:
Los perros necesitan una disciplina en la casa, si no surgen problemas. No pueden subirse a los sofás, camas ni zonas altas de la casa. Si lo hacen bájalos con un “ABAJO” y no permitas que lo hagan de nuevo.
Tu perro es un cachorro todavía, hay que darle tiempo. Aún así es muy importante que tenga una rutina de paseos establecida (siempre a la misma hora) que haya una disciplina en la casa y que tu asumas el liderazgo de ella.
Darle premios cada vez que orine fuera es lo correcto, no olvides hacerlo justo en el momento que esta orinando para reforzar ese comportamiento.
Espero que estos consejos te ayuden. Un saludo
Muy buenas, tengo un pincher mini de 10 meses, hará un mes un día se orino sobre mi pareja mientras dormiamos, pensamos que era por el tratamiento que tomaba en aquellos días por una faringitis, pero hoy a vuelto a hacerlo esta vez apoyado sobre mi espalda, estaba tumbado encima mía y orinandose, me lo kite de inmediato y siguió orinando sobre el suelo, a que se debe esto ? Por que lo hace? Gracias y un saludo
Hola Javi:
Desde la prudencia debido a la poca información que tengo es muy probable que se trate de un perro territorial o dominante, ya que no solo orina en tu casa si no que lo hace directamente sobre una persona. Analiza que relación tienéis con vuestro perro: como lo tratáis, que le permitís hacer y que no, que tipo de educación le habéis dado.
Te recomiendo leer este post: https://www.adiestradordeperros.com/liderazgo/
Saludos y suerte con tu pincher 😉
Hola buenas…tengo un labrador de 1 año está castrado…desde los 6 meses aproximadamente no se mea dentro de la casa pero..lleva dos dias que cuando llego del trabajo se ha orinado en mi cama cosa que nunca habia hecho..me sorprende mucho porque nunca habia actuado asi..que debo hacer? Por cieto ni siquiera llego a tener su primer celo lo castremos apenas llego su tiempo
Hola, tengo un problema, tengo dos cachorros, uno tiene 5 meses i es hispano-breton, y el otro tiene 3 meses y es un bordercollie. El bordercollie he descubierto que se puede aguantar el pis hasta 8 horas porque por la noche no hace pis dentro de casa. Bueno ultimamente se hace pis en su cama almenos una vez al dia… y esta mañana estava en la cama y ha empezado a mear en mi cama cuando yo aun estava en ella. Es una situacion un poco frustante porque parece que lo unico que quiera es llamar la atencion y ya no se que mas hacer… cuando le vas a echar la bronca o a decirle que esta mal echo se pone a gritar como si estubieran matandolo… y no lo entiendo… creo que es un perro problematico porque llego a morderme y a hacerme sangre… necesito ayuda lo antes possible… sino tendre que regalarlo porque esto no puede seguir asi…
Hola Elena:
Entiendo tu frustración, por suerte tienes a tu favor que tu perro es muy joven y en caso de que se trate de un problema de comportamiento es muy posible que con un poco de educación y tiempo el problema se resuelva.
Primero yo iría a hacerle un chequeo al veterinario para descartar cualquier tipo de problema de salud. Después recuerda, no deber regañarle a menos que lo veas en el momento. No debes gritarle, si ves que se sube a la cama di siempre “Abajo” Nunca dejes que se suba. Prémiale siempre que haga sus necesidades fuera de casa.
Los Border Colie son pura energía. Necesitan ser bien atendidos y mucho ejercicio diario. Cuantos mas paseos y mas largos mejor. Además esto le ayudará a rebajar el estrés. Te lo recomiendo totalmente.
Sigue mis consejos y si nos ves cambios al cabo de un par de semanas acude a un etólogo, creo que tu perro se merece al menos una oportunidad.
Un saludo y suerte! 😉
Hola tengo una Beagle de 2 años. Siempre esta afuera! Solo la dejo entrar al comedor de vez en cuando. Pero cuando nos distraemos va directo a mi cama y hace pis de mi lado. No es la primera vez la verdad es frustrante
Hola, tengo una yorkshire mini de 1kilo900gr. Ya tiene 2 años la recogi con 7 meses ya grandecita porque la tenían en malas.condiciones de hecho se asusta con facilidad si le regañas. Ella tiene su propia camita duerme y es su lugar de estar , en mi casa no hay patio y le tengo enseñado a que cuando este en casa orine en un empapador. Pues lo hacía siempre pero lleva 2 días que se orina en su propia cama y no se a que se puede deber esto… ¿Podría ayudarme? Gracias.
Hola Irene, en ocasiones los perros orinan por sumisión o miedo, y por los datos que aportas este podría ser el caso de tu perro. Te aconsejo que obtengas toda la información posible de como la tenían antes de recogerla y contactar con un etólogo, ya que en tu caso es un tema complejo y necesitas ayuda profesional.
Hola Carlos tengo una perrita tiene 7 meses ya casi ocho pues todavía no se a puesto en celo ella duerme conmigo y hace dos días se Orino en la cama por la madrugada nunca a pasado esto pero se orina mientras duerme como le puedo ayudar
Hola Joselín: te refieres a que duerme contigo en tu misma cama? Si tu perro se orina en la cama no debes permitir que duerma contigo, eso les hace pensar que ese sitio es suyo y orinan para dejar su marca. Te aconsejo que compres una camita y duerma separado de tu cama, preferiblemente en otra habitación. Sobre el tipo de cama que debes elegir aquí tienes algunos consejos http://bit.ly/2dMURu8
Buenos días Carlos! Te explico. Hace unos meses q adopté una bulldog francés de 6 años y castrada. No se q vida tuvo antes pero si se sube a la cama, a su cama q es acolchada, si hay ropa en el suelo….. se hace pipi encima Y se sigue apostando aún estando orinada, sin embargo se sube al sofá q es de piel y no se hace nada. Tiene sus horarios de salida y hace fuera sus necesidades a menos q no se pueda aguantar q se va a la terraza. No se que hacer….. Espero que me des una solución. Gracias!
Hola Marita:
Al estar castrada podrías eliminar la posibilidad de que lo haga para marcar territorio. Mi consejo es que acudas a tu veterinario para hacer un chequeo y comiences con unos horarios de paseo fijos y de larga duración. No le permitas subirse a sofás ni a camas cuando tu estés presente, Si ves que tras unas semanas nada ha cambiado acude a un etologo para que estudie tu caso personalmente. Espero que tu problema se solucione pronto
Buenas noches, hemos adoptado hace un mes a un cachorro mezcla de boxer y pastor aleman de tres meses. En casa ya tenemos un perrito de casi 2 años. Bueno el problema… Ademas de que se mea en toda la casa (y no es en pocas cantidades) tambien mea la cama de ambos y ya no sabemos como actuar ante esta situacion, ya qe encima se mea cuando no lo vemos ya sea porque estemos en otra habitacion o haciendo cosas. Muchas gracias por tus consejos…
Hola Nesa, entiendo que el que se orina en toda la casa es e cachorro de tres meses cierto? Al ser tan joven descartaría que orinara para marcar territorio y pensaría mas bien que necesita un estricto horario de paseos y reforzar el buen comportamiento de orinar fuera de casa. Tienes a tu favor que tu perro es muy joven y este comportamiento se puede reconducir. Por si acaso acude también a tu veterinario para descartar cualquier problema de salud y comienza con unos horarios de paseo fijos premiándole cada vez que lo haga fuera de casa.
Espero que te ayude