Consejos
¿Por qué los perros se persiguen la cola? ¿Es bueno o malo?
- 15 marzo, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Comportamiento de los perros

Sin duda unos de los comportamientos más divertidos y que nos suele llamar más la atención de nuestro perro es cuando este comienza a perseguir su cola, en un intento desesperado (y a veces inútil) por atraparla. Si tu perro es uno de ellos quizás te hayas preguntado la razón de este comportamiento y si es una buena señal o no. Lo cierto es que, como veremos a continuación, los perros pueden hacerlo por diferentes motivos.
Diversión
Frecuentemente muchos de los comportamientos de los perros no tienen otra razón mas que proporcionarles un rato de diversión y entretenimiento. Perseguirse la cola por diversión es un comportamiento muy frecuente en cachorros, donde la curiosidad por explorar su propio cuerpo y la necesidad de consumir energía hacen que sea una de sus actividades favoritas. Si este fuera el motivo puedes restarle importancia siempre y cuando cumpla lo siguiente:
- Lo hace de manera controlada: si tu perro lo hace ocasionalmente en algunos momentos del día como una manera más de pasar el rato.
- Recibe suficiente estimulación física y mental: si durante el día tu perro sale a pasear varias veces, tiene suficientes juguetes en casa (especialmente juguetes interactivos) y no pasa demasiadas horas sólo y aburrido.
Búsqueda de atención
Otra de las posibles razones por las que tu perro persigue su cola es conseguir tu atención. Cuando nuestro perro comienza a perseguirse la cola, muchas personas observan este comportamiento con interés y fascinación. Si tu perro obtiene esta respuesta positiva de tu parte cada vez que lo hace, rápidamente volverá a repetirlo para complacerte y recuperar la atención. Si este fuera el caso y quieres que deje de hacerlo por ser molesto o demasiado insistente haz lo siguiente:
- Ignora a tu perro: la mejor manera de parar este comportamiento es ignorarlo. Recuerda que lo que lo que está buscando tu perro de ti es tu atención, y esto incluye tanto atención positiva (miradas, risas, halagos) como negativa (regaños, castigo) así que cada vez que tu perro lo haga simplemente dale la espalda e ignora su comportamiento hasta que deje de hacerlo (ten paciencia, tu perro podría mostrarse muy insistente hasta que termine desistiendo)
- Dedícale más tiempo: si tu perro busca atención de tu parte no sería mala idea darle atención positiva en forma de ejercicios (paseos, actividades al aire libre…etc) o incluso cuidados (masajes, cepillado…etc)
- Dale alternativas: siempre que tratemos de corregir un comportamiento debemos dar una alternativa. Los juguetes para perseguir que le ayudarán a pasar un buen rato contigo disfrutando de una de sus actividad que responde a un instinto natural del perro (perseguir animales u objetos)
Genética
Aunque todavía no se ha encontrado una explicación sobre ello ciertas razas están predispuestas a realizar este tipo de comportamiento, muy especialmente los terrier y los pastores alemanes. Si tu perro es una de ellas simplemente debes saber que existe una predisposición genética para ello.
Parásitos o problemas en la piel
Otro de los motivos por los que tu perro se comporta de este modo es porque sufre molestias debido a problemas en la piel o por la presencia de parásitos. El trasero y la zona de la cola son las partes más inaccesibles para tu perro. Si ves que tu perro se persigue la cola y que se muerde en esa zona es muy probable que tenga problemas en su piel y que simplemente esté tratando de aliviar las molestias. Si este fuera el caso, acude a tu veterinario lo antes posible para que encuentre una solución para este problema.
Ansiedad
Perseguirse la cola de forma compulsiva y nerviosa puede ser síntoma de que tu perro sufre estrés o incluso ansiedad. En este caso perseguirse la cola no es un juego, si no una manera de canalizar la energía contenida y aliviar el malestar. Si tienes sospechas de que este puede ser el problema lo primero que debes hacer es identificar cual es el origen del estrés o la ansiedad de tu perro (lo cual en ocasiones requiere buscar ayuda profesional) y después proporcionarle una correcta estimulación física y también mental.