6 cambios que se producen cuando tu perro se hace mayor
- 28 septiembre, 2017
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Cuidados

Aunque todos desearíamos que nuestro perro fuera un cachorro toda su vida, la realidad es que con el tiempo los perros terminan haciéndose mayores. Eso significa que cuando alcance una edad (dependiendo de cada raza) su cuerpo comenzará a desarrollar ciertos cambios. Es muy importante conocer bien cuales son para poder así adaptarnos mejor a las necesidades que pueda tener nuestro perro en el futuro. Estos son los 6 cambios mas importantes que desarrollará tu perro cuando comience a hacerse mayor.
Tabla de contenidos
Cambios en los sentidos
Muchos perros se lamentan de que su perro no responde cuando se les llama. Esto es debido a que al hacerse mayores los perros pueden comenzar a perder facultades sensoriales. Su vista, oído y olfato pueden verse afectados por el paso del tiempo. Esto requiere que prestemos mas atención a nuestro perro especialmente cuando estamos fuera de casa, ya que las posibilidades de que nuestro perro se desoriente y se pierda son mas altas.
Cambios en la movilidad
Con el paso de los años comenzarás a notar que tu perro ya no tiene la misma agilidad que antes. Por ejemplo, quizás le cueste mas subirse al sofá o entrar dentro del coche. También es posible que veas tu perro no tiene la misma energía que antes para ir detrás de la pelota o jugar con otros perros. Todo esto sucede porque, además de tener menos motivación, el paso del tiempo hace que los perros dispongan de menos energía y su cuerpo (especialmente músculos y articulaciones) comiencen a sufrir desgaste. A esas edades es frecuente padecer artrosis o cojera, lo que limita notablemente su movilidad. Cuando tu perro comience a hacerse mayor, evita someterle a grandes esfuerzos como juegos intensos al aire libre o paseos excesivamente largos, y siempre que sea posible debes comprar una cama para perros que le facilite un correcto descanso.
Cambios en los hábitos urinarios
Aunque tengas al perro mejor entrenado para hacer sus necesidades fuera de casa, con el paso del tiempo los perros tienen menor capacidad para controlar su cuerpo y es frecuente que se orinen en casa o lugares inadecuados, a menudo de forma totalmente involuntaria. Además, cuando se hacen mayores son mas propensos a sufrir enfermedades renales o infecciones en el tracto urinario. A estas edades es importante estar muy atento a los cambios de comportamiento: si notas que tu perro comienza a beber demasiado, orina en exceso o lo hace de manera incontrolada debemos de visitar a nuestro veterinario para descartar cualquier tipo de problema de salud.
Cambios en la boca
¿Has notado cambios en el aliento de tu perro? Esto se debe a que con el paso de los años tu perro comienza a tener mayores posibilidades de sufrir caries, gingivitis o sarro, lo que muchas veces provoca halitosis. La halitosis en un primer síntoma de que algo no va bien la boca de nuestro perro. Ante esta señal es importante acudir a tiempo a nuestro veterinario para descartar identificar la causa. Algunos de estos problemas, como la caries, pueden provocar mucho dolor o la pérdida de piezas dentales. Saber detectarlos a tiempo puede ahorrarles mucho sufrimiento, y a nosotros costosas facturas veterinarias.
Cambios en la apariencia física
Una de las señales mas evidentes de que nuestro perrete comienza a hacerse mayor es que su aspecto físico ya no es como el de antes. Su pelo comienza a ser mas fijo, mas quebradizo y en algunos casos pierde su coloración natural. Su piel comienza a ser mas delicada y con ello aumentan las posibilidades de sufrir sequedad, heridas o de surgir en ella pequeños bultos. Si notamos cambios físicos importantes como pérdida drástica de peso, bultos extraños en su cuerpo o cualquier otro tipo de anomalía debemos consultarlo con nuestro veterinario lo antes posible.
¿Cambios en el comportamiento? No todo son malas noticias…
Es evidente que con el paso del tiempo los perros suelen perder cierta motivación por ciertas actividades como salir a pasear, relacionarse con otros perros o jugar. Esto es debido a que la falta de energía y el cansancio comienzan a hacer mella en su cuerpo, es algo completamente normal y está asociado al paso del tiempo. El lado bueno de esto, es que es una de las ventajas de tener un perro mayor , ya que al tener menos energía para desgastar se reducen las posibilidades de sufrir problemas de comportamiento relacionados con el exceso de energía (tirar de la correa, destrozar cosas en casa, nerviosismo…etc) así que cumplir años también trae sus cosas buenas 😉