Buscar
Adiestrador de perros
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro

Inicio » Consejos » Problemas de comportamiento » Mi perro tira de la correa: motivos y soluciones

Mi perro tira de la correa: motivos y soluciones

  • 27 octubre, 2016
  • Publicado por: Carlos Martínez
  • Categoría: Problemas de comportamiento
5 comentarios
mi perro tira de la correa

Si tienes problemas en el paseo porque tu perro tira de la correa debes saber que no estás solo. Se trata de uno de los problemas más comunes en los perros. En este artículo conoceremos los motivos que llevan a nuestro perro a tirar de la correa y lo más importante, como corregirlo con las herramientas adecuadas y aplicando técnicas que funcionan y que al mismo tiempo son respetuosas con nuestro perro.

Curso relacionado: Pasea sin tirones (Minicurso)

Tabla de contenidos

  • ¿Por qué mi perro tira de la correa?
  • Qué hacer si mi perro tira mucho de la correa
  • Herramientas adecuadas para los perros que tiran de la correa
  • Mi perro tira de la correa para ir más rápido (motivo más frecuente)
  • Mi perro esta todo el rato olfateando
  • Mi perro tira de la correa cuando ve otros perros o personas

¿Por qué mi perro tira de la correa?

Hay varios motivos por los que tu perro tira de la correa. Estos son los más comunes:

  • Porque son más rápidos que nosotros
  • Porque es funcional (si tira de la correa, va más rápido)
  • Porque tiene la necesidad natural de olfatear el entorno
  • Porque se encuentra perros, personas…etc.

Por tanto descarta que lo haga por una cuestión de dominancia o simplemente para fastidiarte. Recuerda que los perros no nacen sabiendo lo que está bien y lo que está mal, sino que debemos enseñárselo nosotros a través de la educación. Si queremos resolver este problema, necesitamos conocer los motivos que llevan a nuestro perro a tirar de la correa y aplicar las soluciones adecuadas.

Qué hacer si mi perro tira mucho de la correa

Lo primero que debemos saber es que este comportamiento puede corregirse. Para ello vamos a necesitar 3 cosas:

  • Conocer las diferentes técnicas: aunque existen varias técnicas, nos centraremos en la que da mejores resultados.
  • Usar las herramientas más adecuadas: conociendo aquellas que son adecuadas para el paseo y aquellas que no)
  • Tiempo, dedicación y constancia: como cualquier proceso de corrección de conducta es esencial que entiendas que este proceso es lento y que los resultados no son inmediatos y puede tardar un par de semanas en llegar.

Herramientas adecuadas para los perros que tiran de la correa

Muchas personas piensan que la solución consiste simplemente en encontrar una correa adecuada que al ponérsela evitara de un día para otro que nuestro perro deje de tirar. El problema es que, aunque a corto plazo podría funcionar, provocan daño al cuello de nuestro perro (una parte muy sensible) y no terminan de corregir el problema del todo. Lo que realmente corrige el problema no son las herramientas del paseo, sino el manejo que hagamos de la correa en el día a día. Lo que buscamos en las herramientas de paseo es que simplemente sean cómodas y seguras para nuestro perro.

Lo que realmente corrige el problema no son las herramientas del paseo, sino el manejo de la correa

mi perro tira de la correa herramientas adecuadas

Herramientas recomendadas

  1. Correa de nylon: suelen ser resistentes, seguras y suaves al tacto. Se recomienda que el asa sea acolchada para evitar rozaduras durante el agarre.
  2. Arnés en H: arnés en forma de H, muy cómodo, seguro y perfecto para tu cachorro. Muy recomendado.
  3. Correa de adiestramiento: conocida también como correa multiposición. Consiste en una correa de aproximadamente 2 metros que permite ajustar su longitud en función de la libertad que queramos dar a nuestro cachorro en el paseo. Su longitud puede pasar de por ejemplo 2 metros a 1 metro cambiando el mosquetón de posición a una anilla distinta.
  4. Collar con seguro: collar fabricado generalmente en nylon que cuenta con un cierre de seguridad para evitar que pueda soltarse. Muy recomendado

Herramientas no recomendadas

  1. Correa extensible: permite retraer la correa en su interior de forma automática. Se desaconseja su uso en cachorros ya que si, de manera accidental, se nos cae puede provocar un gran susto a nuestro cachorro, muy sensible a los ruidos en esta etapa.
  2. Correas de ahogo: utilizadas antiguamente para el adiestramiento tradicional y de forma contraproducente para los perros que tiran de la correa. Su uso está totalmente desaconsejado ya que está comprobado provoca daños físicos y emocionales a nuestro perro.
  3. Ronzal: similar a la cabezada de un caballo, se usa principalmente para prevenir los tirones. Aunque a corto plazo podría funcionar no resuelve el problema de fondo y a la larga puede provocar daños físicos en nuestro perro.
  4. Correa de pinchos: con un funcionamiento muy similar a una correa de ahogo pero con pinchos. Provoca un daño físico aun mayor, se desaconseja totalmente su uso.

Mi perro tira de la correa para ir más rápido (motivo más frecuente)

Cuando nuestro perro tira de la correa por el simple hecho de que quiere ir más rápido debemos pensar que si lo hace es sencillamente porque le da resultados. ¡Debemos de cambiar esto! Para ello lo que debemos hacer es que a partir de ahora cada vez que salgamos a pasear seguiremos el siguiente proceso:

  • Salimos de paseo (usando las herramientas que te hemos recomendado)
  • En el momento que nuestro perro tira de la correa (la correa se tensa) nos detenemos
  • Esperamos a que la correa se destense de nuevo, felicitamos y reiniciamos el paseo

mi perro tira de la correa tecnica

Este proceso deberemos repetirlo siempre y cuando salgamos de paseo. Es proceso (no te lo negaré) puede ser algo tedioso ya que tendrás que repetirlo muchas veces, pero es la manera de que entienda que tirando no conseguirá lo que quiere. Repite esto en tus paseos durante 2/3 semanas y verás que con trabajo y constancia los resultados no tardarán en llegar.

Mi perro esta todo el rato olfateando

Otra de las quejas es que nuestro perro tira de la correa para olfatear todo. Debemos saber que los perros tienen una necesidad natural de olfatear. El olfato es el sentido más desarrollado de los perros, sería como la vista para nosotros. Con él exploran el entorno y obtienen mucha información, además, tiene muchos beneficios ya que trabajan la estimulación mental. Por tanto si tu perro tira para olfatear el entorno, no debes nunca impedírselo. Por ello es importante que tengas una correa larga (o multiposición) para evitar precisamente que cada vez que quiera acceder a algo, tenga que tirar.

Mi perro tira de la correa cuando ve otros perros o personas

Finalmente, otro de los motivos por los que nuestro perro tira de la correa es para acercarse a otros perros o personas. Si bien en muchos casos se debe simplemente a la curiosidad de nuestro perro, otras veces una incorrecta socialización del cachorro explica una sobrerreacción de nuestro perro algo a lo que no está acostumbrado a ver. Suele ser muy común que nuestro perro reaccione tirando de la correa al ver un deportista corriendo, una persona montada en bicicleta o una persona en patinete. Corregirlo requiere en muchos casos de ayuda profesional a través de un adiestrador experto en conducta o un etólogo.

Autor:Carlos

Mi nombre es Carlos. Soy adiestrador de perros por la R.S.C.C y he compartido mi vida con perros. Ahora es el momento de compartir todas estas experiencias contigo para que puedas vivir mejor en la compañía de tu mejor amigo.
Artículos relacionados
Mi perro se orina en la cama, ¿Qué puedo hacer?
Cómo evitar que tu perro ladre a los vecinos
5 comentarios
  • Wendy Ariza
    27 octubre, 2016 a 6:36 pm Responder

    Hola soy Wendy tengo un beagle de 5 meses a veces siento q avanza 5 pasos y retrocede 3 en cuanto a orinarse dentro de la casa su cama, etc y lo del paseo es frustante a veces porq quiere ir todo el tiempo delante tirando de la correa e incluso buscando comida tirada, les agradezco su atención

    • Carlos Martínez
      27 octubre, 2016 a 11:03 pm Responder

      Hola Wendy: los Beagles son muy enérgicos y sienten auténtica devoción por perseguir animales y encontrar comida, así que el paseo puede ser un poco mas complicado en tu caso. Sería bueno que siguieras el método que comentamos en este artículo y fueras muy paciente con tu perro, ya que es un cachorro.

      Debes de educarle para que haga sus necesidades fuera de casa premiándole siempre que lo haga fuera justo en el momento en que lo hace. Lleva siempre premios contigo cada vez que salgáis de casa.

      Se paciente se trata de un cachorro. Es el mejor momento para enseñarle para que cuando sea adulto sepa comportarse correctamente. Te recomiendo este post: https://www.adiestradordeperros.com/como-educar-cachorro/

      Saludos!

  • Angie
    2 diciembre, 2016 a 12:16 am Responder

    Buenas tardes,
    Tengo un caniche toy de un año y medio y cada vez que salimos a la calle no solamente va nervioso y tirando continuamente de la correa sino que además cada vez que pasa un coche si tira hacia el coche ladrando, he intentado de todas formas para que no se tire hacia los coches pero no hay manera.

    • Carlos Martínez
      14 diciembre, 2016 a 8:01 pm Responder

      Hola Angie, aquí hay dos problemas, uno que tu perro tira de la correa y otro que tiene miedo a los coches, cuando aprendas a resolver el primero te ayudará muchisímo a resolver el segundo . Te aconsejo que sigas los consejos que doy en este artículo para que tu perro deje de tirar de la correa. y después puedes intentar resolver el problema del miedo a los coches, para esto último sigue estos consejos:

      1. Cuando salgas a la calle tu perro debe ir a tu lado. Enséñale la orden junto y prémiale cada vez que camine junto a ti.
      2. Evita, de momento, las zonas mas concurridas de coches. (elige bien las horas de salida y las zonas)
      3. No acaricies o consueles a tu perro cada vez que le ladre a los coches, ya que le estarás diciendo “muy bien por ladrarle, sigue así”
      4. Dejar que tu perro escuche sonidos de coches y trafico en tu casa. Cuando tu perro este relajado en su camita comienza a ponerle el sonido (puedes encontrarlo en youtube) Comienza a reproducirlo sin apenas sonido y ve aumentándolo progresivamente. Si ves que tu perro esta calmado, prémiale por ello. Si se pone nervioso deja el ejercicio y comienza mañana desde el principio.
      5. Te recomiendo juegos, ejercicios y todo aquello que le ayude a quemar energía y calmar su ansiedad.

      Si tras unas semanas ves que nada de esto te ha funcionado, consulta a un etólogo. Un saludo y suerte con tu caniche.

  • Carlos Martínez Mondoñedo
    25 febrero, 2020 a 1:24 am Responder

    Hola Yo también me llamo Carlos Martínez. Te gustó de encontrar esta página internet tus consejos me parece muy acertado lo voy a poner en práctica ya te comentó cómo me fue con mi cachorro. Se llama blacky y tiene 3 meses. Hemos logrado adiestrarlo hasta cierto punto. Es muy obediente creo que le falta solamente dejar de tirar la correa cuando paseamos. Muchas gracias por tus recomendaciones. Un saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Cursos populares

  • curso problemas de comportamientocurso problemas de comportamientocurso problemas de comportamiento
    Problemas de comportamiento
    59€
    Por Javier Tierno
  • Pasea sin tirones (Minicurso)
    20€
    Por Javier Tierno
  • curso adiestramiento básicocurso adiestramiento básicocurso adiestramiento básico
    Adiestramiento básico
    49.90€
     
    Por Javier Tierno
  • Cachorros, educación completa
    69€
     
    Por Javier Tierno

Cursos de adiestramiento canino online. Consejos sobre educación, comportamiento canino, cachorros y más.

Quienes somos

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad