Buscar
Adiestrador de perros
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro

Inicio » Consejos » Razas » Perros potencialmente peligros en España: legislación, requisitos

Perros potencialmente peligros en España: legislación, requisitos

  • 18 agosto, 2016
  • Publicado por: Adrián Meizoso
  • Categoría: Razas
No hay comentarios

Se denominan perros potencialmente peligrosos a aquellos que, por sus características físicas, pueden representar un riesgo para la seguridad de personas u otros animales. El Real Decreto 287/2002, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, regula las razas que automáticamente son consideradas peligrosas, y los atributos que debe presentar un individuo para que se le incluya en esta categoría.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué perros se consideran “potencialmente peligrosos”?
  • Requisitos para tener un perro potencialmente peligroso
  • ¿Qué obligaciones tiene que seguir el propietario de un perro potencialmente peligroso?
  • ¿La raza de un perro determina su agresividad? El eterno debate

¿Qué perros se consideran “potencialmente peligrosos”?

Por ley, se consideran perros de raza peligrosa aquellos que reúnan alguna de estas condiciones:

  1. Los perros de las siguientes razas: American Staffordshire Terrier, Staffordshire Bull Terrier, Pit Bull Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu, Akita Inu.
  2. Todos los cruces de las razas anteriormente citadas.3. Aquellos perros que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o que hayan protagonizado agresiones a personas o a otros animales. La potencial peligrosidad será apreciada por la autoridad competente, en base a una denuncia o previo informe veterinario.

También pueden incluirse los que reúnan estas características

  • Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
  • Marcado carácter y gran valor.
  • Pelo corto.
  • Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 cm, altura a la cruz entre 50 y 70 cm y peso superior a 20 kg.
  • Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuerte, boca robusta, ancha y profunda.
  • Cuello ancho, musculoso y corto.
  • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
  • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Algunas comunidades autónomas añaden algunas razas de perros a la lista nacional. Estos casos particulares aparecen reflejados en la siguiente tabla:

perros potencialmente peligrosos tabla comunidades autónomas

Requisitos para tener un perro potencialmente peligroso

Además de registrar al perro con un microchip, es necesaria una licencia para la tenencia de estos animales, válida por un periodo de 5 años. Se deben cumplir ciertos requisitos:

  • El propietario debe ser mayor de edad.
  • No tener antecedentes penales ni sanciones graves o muy graves (están especificadas por ley).
  • Obtener un certificado de aptitud psicológica y física.
  • Formalizar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.
  • Tener un certificado veterinario oficial que confirme que el perro no tiene ninguna enfermedad infecto-contagiosa, que está correctamente vacunado y desparasitado y no muestra signos de agresividad.
  • Por último, debe inscribirse al perro en el Registro de Animales Potencialmente Peligrosos del municipio en el que reside el dueño.

¿Qué obligaciones tiene que seguir el propietario de un perro potencialmente peligroso?

  • La persona que vaya con el perro no podrá ser menor de edad. Además ha de llevar encima la licencia y la acreditación de inscripción en el registro de PPP.
  • El animal debe llevar bozal y la correa no puede ser extensible, con una longitud menor de 2 metros.
  • El recinto donde habite el animal debe disponer de un cierre adecuado y con altura suficiente. Si este no se ajusta a las condiciones, el animal debe estar atado.

¿La raza de un perro determina su agresividad? El eterno debate

Ahora conocemos todos los requisitos legales para la tenencia de un perro considerado potencialmente peligroso. Pero, ¿es la raza de un perro un indicador de su agresividad? Es evidente que en el caso de un ataque, un perro de estas características es capaz de hacer más daño que cualquiera de otra raza. Pero un perro que ha recibido una buena educación y una correcta sociabilización, es raro que muestre conductas agresivas.

Es responsabilidad de los dueños, en todos los casos, pero especialmente en el de estas razas, prestar especial atención a estos aspectos de la educación de su mascota. Esto evitará posibles problemas futuros. En mi opinión, es mucho más importante el control de estos PPP (Propietarios Potencialmente Peligrosos).

Autor:adrian

Me llamo Adrián, tengo 26 años y soy licenciado en Veterinaria por la Universidad de Santiago de Compostela. Educar a tu perro es un trabajo arduo, pero muy gratificante. Espero ayudarte a conseguirlo con mis consejos
Artículos relacionados
¿Es el Pitbull tan peligroso como dicen?
¿De verdad son perros? Las 9 razas más raras del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Cursos populares

  • curso problemas de comportamientocurso problemas de comportamientocurso problemas de comportamiento
    Problemas de comportamiento
    59€
    Por Javier Tierno
  • Pasea sin tirones (Minicurso)
    20€
    Por Javier Tierno
  • curso adiestramiento básicocurso adiestramiento básicocurso adiestramiento básico
    Adiestramiento básico
    49.90€
     
    Por Javier Tierno
  • Cachorros, educación completa
    69€
     
    Por Javier Tierno

Cursos de adiestramiento canino online. Consejos sobre educación, comportamiento canino, cachorros y más.

Quienes somos

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad