Consejos
10 razas de perros que han dejado de existir
- 21 diciembre, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Razas

En el mundo existe un gran número de razas de perros, algunas de ellas como el bulldog sabemos que han cambiado su apariencia a lo largo del tiempo debido a la intervención humana. Otras razas sin embargo, no han llegado hasta nuestros días, son razas que se han extinguido. Enfermedades, problemas de salud o simplemente el capricho humano han hecho que estas razas no hayan llegado hasta la actualidad. Esta lista detalla algunas de las mas interesantes.
Tabla de contenidos
Perro rastreador ruso
Con una apariencia que recuerda mucho a un golden retriever moderno, el perro rastreador ruso era un perro de trabajo cuya función principal era proteger el rebaño de lobos y otros animales salvajes. Su piel gruesa y su pelaje le ayudaban a protegerse del frío de las montañas del Cáucaso, donde residía habitualmente. Pese a ser una raza muy valorada por sus propietarios, terminó por extinguirse dando paso a otras razas mas modernas.
Kuri
Esta raza de origen polinesio tenía una apariencia un tanto inquietante, mas similar a un zorro que a un perro. Fue introducida en Nueva Zelanda por los por los nativos maoríes en el siglo XIII, que los utilizaban como fuente de alimentación, para aprovechar su pelaje y en ciertas ocasiones como animal de compañía. Finalmente su poca utilidad y su incapacidad para reproducirse con las razas europeas condenó a la raza a la extinción. Los últimos ejemplares fueron vistos en la década de 1890.
Perro de pelea cordobés
Esta raza fue muy valorada por su tenacidad, seguridad y fuerza, pero sobre todo por su capacidad de resistencia en las peleas de perros. Como su nombre indica, proviene de la provincia de Córdoba, en Argentina. Este perro dotado de una fuerte complexión fue el resultado del cruce de razas fuertes como el mastín español, el bulldog inglés o el bullenbeisser (también extinta) pero debido a su elevada agresividad y su dificultad de apareamiento finalmente se extinguió a mediados del siglo XX.
Dogo cubano
Esta raza popularizada en la isla de Cuba, fue importada de Estados Unidos, donde se utilizaba como perro de defensa, de lucha y de peleas. Desde su creación, allá por el año 1500 fue apreciado por su fuerza y coraje. Su función principal en la isla caribeña fue la de controlar a los esclavos para que no se escaparan. Tras la abolición de la esclavitud, la raza no tuvo continuidad.
Perro turnspit
Se trataba de un perro pequeño, alargado, con patas cortas y muy activo. Su principal función era ser un perro de trabajo, donde era empleado en las cocinas para que corriera dentro una rueda y ayudara a asar la comida. Se tiene constancia de ellos desde el año 1850, donde aparece mencionado en varios escritos. También llamado “perro de cocina” o “perro de la rueda” desapareció cuando dejaron de verle utilidad.

Blue paul terrier
Con una apariencia similar a las actuales razas pitbull, los blue paul terrier tenían un aspecto fuerte y corpulento. Su nombre proviene del que se cree que fue el que llevo esta raza a Escocia, el marinero John Paul Jones. No se tiene constancia de la fecha de su desaparición, pero diversos estudios citan el final del siglo XIX como el momento mas probable.
Perro de osos de Tahltan
Este perro, propio de Canadá, era empleado para la difícil y peligrosa tarea de ayudar a cazar osos. Los nativos canadienses valoraban esta raza porque eran perros muy hábiles y valientes. Aunque podían enfrentarse a los osos del lugar, se mostraban muy amigables con otros animales pequeños y con los seres humanos, con los que compartían techo y comida. Fueron vistos por última vez en la década de los 70.
Tesem
El Tesem era una de las razas de perro del antiguo Egipto, utilizado principalmente para la caza. Se tiene constancia de ellos gracias a los grabados donde aparece representado, siendo la tumba de Keops (2589 – 2566 a. C.) uno de los primeros lugares donde aparecía. Se cree que la raza no se extinguió realmente, si no que fue evolucionando hasta cambiando su apariencia original, bastante similar a la de un galgo moderno.

Paisley terrier
Esta raza originaria de Escocia tenia como función principal la de ofrecer compañía a sus dueños, pero debido a su bonito pelaje y a los cuidados que requería era muy habitual verlo participar en concursos de belleza. Tenía una apariencia similar a la de un skye terrier, salvo que el tamaño era mucho menor y pesaba 7 kg. La raza se fue perdiendo con el tiempo y no ha llegado hasta nuestros días.
Perro gris de San Luis
El perro gris de San Luis recibe su nombre al del rey que se cree que introdujo la raza al país donde se popularizo, Francia. Se cree que fue un regalo que recibió el rey Luis IX de Francia en una de sus cruzadas contra los musulmanes. Pese a que la raza era muy valorada por su tenacidad y valor frente a las situaciones mas adversas, la dificultad para continuar la cría con otros ejemplares de su misma raza llevo a la raza a su desaparición.