Recomendaciones básicas si viajas con perro
- 29 julio, 2017
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Viajar con perro

Son muchas las personas que llevaban meses esperando la llegada del verano para poder disfrutar de sus ansiadas y bien merecidas vacaciones. Con la llegada del periodo vacacional es también el momento de hacer todos lo preparativos y organizar bien el viaje. Si has decidido llevarte a tu mejor amigo contigo, vamos a darte una serie de consejos básicos pero muy importantes que harán que el viaje con tu perro sea mas seguro y cómodo para todos. Lee atentamente
Tabla de contenidos
Comprueba que tu perro este preparado para el viaje
Lo primero que debemos de tener en cuenta antes de iniciar un viaje es pensar si nuestro perro esta preparado para el trayecto, especialmente si vamos a realizar un viaje largo. Si tu perro jamás ha viajado en un coche, un avión o un tren, es posible que encuentre la experiencia incomoda, estresante o incluso desagradable. Es por tanto muy recomendable que antes de hacer un viaje, especialmente si se trata de uno de largo recorrido, tenga una experiencia previa con un trayecto mas corto. Si en una de estas experiencias previas tu perro se ha mostrado muy ansioso o inquieto, será mejor pensar en otras opciones como dejarlo en una residencia o a cargo de un canguro de mascotas. Una experiencia traumática puede condicionar su comportamiento en el futuro, especialmente si nuestro perro es un cachorro.
Durante el viaje, seguridad ante todo
Una de las cosas que mas debemos prestar atención es todo lo relativo la seguridad durante el viaje, especialmente cuando viajamos por carretera. La seguridad en el coche es uno de los aspectos que por desgracia mas descuidamos, especialmente si nuestro perro suele tener un buen comportamiento dentro del vehículo. Pese a que en España la DGT no exige a los conductores medidas de seguridad concretas en el transporte de mascotas, se recomienda que todos los perros lleven un cinturón o arnés que pueda mantener sujeto a tu perro en caso de colisión. También podemos llevarlo en un transportín para perros, siempre y cuando nuestro perro haya realizado un viaje previo y no se haya mostrado ansioso. Es importante recordar que en los meses de calor, bajo ningún concepto debes dejar a tu perro en el interior del vehículo, aunque solo sea por un periodo corto de tiempo, ya que estarás exponiendo a tu perro a un golpe de calor, que puede tener consecuencias fatales. Finalmente cuando viajemos en tren o en avión, revisa previamente las normas de seguridad que aconseja cada compañía para evitar cualquier tipo de accidente durante el trayecto.
No te olvides de llevar las cosas que va a necesitar
Al igual que cuando nosotros preparamos nuestras maletas incluimos todo aquello que vamos a necesitar durante nuestras vacaciones, debemos incluir también las cosas que nuestro perro va a necesitar. Se trata de llevar únicamente lo que realmente necesita, evitando llevar cosas innecesarias que no harán mas que suponer mas carga en tu equipaje. Lo fundamental es llevar su comida habitual y un bol donde servir el pienso y el agua. En lugar de llevar el bol habitual que tienes en casa, puedes utilizar un bol plegable de viaje que son mucho mas ligeros y fáciles de transportar. No olvides llevar contigo premios para felicitar los buenos comportamientos de tu perro. Por ejemplo, es posible que quieras premiar a tu perro cuando tenga un buen comportamiento dentro del coche, o que quieras felicitarle cada vez que responda adecuadamente a una orden.
Otra de las cosas que debemos llevar con nosotros es una camita, ya que le ayudara a sentirse mas cómodo y seguro allá donde vaya. Mi recomendación aquí es comprarla días antes del viaje para que pueda usarla y adquiera su olor, y una vez emprendamos el viaje llevarla con nosotros. Para los meses de verano, podemos llevar una esterilla refrigerante, que además de ayudarle a mantenerse fresco durante el día son mas ligeros y fáciles de transportar que una cama normal.
Para terminar con nuestro pack canino no olvides llevar las bolsas para recoger sus excrementos, sus correas y collares y toda la documentación que pueda necesitar durante el viaje (cartilla veterinaria, pasaporte… etc.) Para terminar y no por ello menos importante, identifica correctamente a tu perro con una placa con tu nombre y numero de teléfono para que en caso de extravío este pueda volver con nosotros lo antes posible.
Y recuerda, no debes de viajar con tu perro si…
- No tiene todas sus vacunas al día
- No ha sido sociabilizado
- Es muy miedoso o ansioso.
- Tiene tendencias agresivas hacia otros perros o personas