Cómo reconocer a un perro con ansiedad por separacion
- 17 febrero, 2017
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Salud

Si tienes un perro es posible que hayas escuchado alguna vez hablar sobre la ansiedad por separación. Los perros que sufren este problema presentan un grave cuadro de ansiedad cada vez que son dejados solos en casa, lo que hace sentir a sus dueños una gran culpabilidad y puede afectar significativamente su calidad de vida. El primer paso para que tu perro pueda superar el problema es saber identificarlo correctamente. Para ello vamos a enumerar una lista con los cinco comportamientos más comunes que presenta un perro con ansiedad por separación.
Tabla de contenidos
Destruye cosas en casa
Esta es una de las evidencias de que nuestro perro ha sufrido ansiedad durante nuestra ausencia. Muchos propietarios de perros suelen identificarlo erróneamente con un comportamiento de venganza (me has dejado solo en casa, este es tu castigo) o por travesura. La realidad es mucho más simple, y es que destrozar cosas en la casa les ayuda a manejar mejor su estado de ansiedad aguda . Algunos de los comportamientos destructivos más frecuentes incluyen:
- Destrozar camas o sofás
- Morder cables, mobiliario, objetos de la casa
- Destrozos en puertas, paredes o ventanas
Tiene incapacidad para controlar la orina y las heces
Otra de las consecuencias del estrés agudo que sufre tu perro es la incapacidad de este por controlar la orina y las heces cuando no estamos en casa. Esto es debido a que el estrés y la ansiedad recorren todo su cuerpo, y afecta al control de su intestino y vejiga, lo que les hace incapaces de controlar sus necesidades. Esto pasa incluso aunque los perros hayan sido acostumbrados a esperar cierto tiempo para salir a la calle y hacer sus necesidades fuera.
Ladra o aúlla excesivamente
Este es quizás uno de los comportamientos que más preocupa a las personas cuyos perros sufren ansiedad por separación, ya que crea molestias a sus vecinos y puede generar muchos conflictos con ellos. Si tu perro ladra o aúlla de manera ocasional puedes considerarlo algo normal, pero si lo hace durante horas es un síntoma claro de ansiedad. Serán tus propios vecinos los que te informen si lo hace, en caso de que vivas en una casa donde tus vecinos no puedan oír a tu perro puedes probar a grabarlo con una webcam o una grabadora para comprobar si se comporta de este modo en tu ausencia.
Se angustia cuando te vas
Muchos de los perros que sufren ansiedad por separación reflejan sus síntomas incluso antes de que hayamos salido de casa. Y es que el simple hecho de coger las llaves, ponerse una cazadora o incluso ponerse colonia informa a tu perro que estamos a punto de salir de casa, lo que desata los primeros síntomas de la ansiedad. Algunos de estos primeros síntomas pueden ser:
- Gimoteos
- Comportamientos nerviosos
- Comportamientos agresivos
Se sobreexcita cuando vuelves
Si tu perro sufre ansiedad por separación es muy posible que notes que al volver a casa se comporta de manera muy excitada. Los perros suelen darnos siempre un caluroso recibimiento cuando llegamos a casa, este es un comportamiento muy normal en ellos, pero si tu perro te recibe de manera sobreexcitada, totalmente descontrolada y necesita hasta 30 minutos para calmarse, es muy probable que estemos ante otro síntoma de la ansiedad por separación. Estos comportamientos pueden incluir:
- Saltar insistentemente sobre nosotros
- Comportamientos muy nerviosos
- Gimoteos
- Ladridos histéricos
La razón de esta sobrexcitación es simple, tras un episodio de ansiedad agudo nuestra llegada supone un enorme alivio para ellos, lo que hace que se comporten de esa manera. Recuerda que nunca debes consolar a tu perro cuando si tiene este comportamiento al llegar a casa. Aunque pueda parecerte extraño, hacerlo supone agravar aun más el problema.
Hola Carlos, muy interesante tu artículo, de hecho es exactamente lo que le pasa mi perro (tiene 3 meses). Por las noches ya logramos que duerma en su cama y por suerte la mayoría de las veces solo despierta aproximadamente una hora antes que nosotros. Sin embargo, cuando despierta (a la hora que sea) empiezan sus lloriqueos, ladridos, sollozos, etc…. cada vez inventa un nuevo sonido y mas fuerte. Así también, cada vez que lo dejamos solo en el día aunque sea por 1 minuto, empieza el show nuevamente.
Según tu experiencia ¿Cual es la mejor forma para evitar que esto pase? ¿Como podemos disminuir este hiper apego que tiene para lograr que se calme? Desde ya muchas gracias. Saludos!
Hola Pablo:
No me atrevería a definir el problema de tu perro como ansiedad por separación, pero si podría ser el principio del problema. Tu perro es muy joven, apenas cuenta con 3 meses y a esas edades la búsqueda de atención es un comportamiento muy frecuente.
Mi norma es la siguiente, hay que diferenciar entre la búsqueda de atención justificada (necesita comer, necesita pasear, quiere hacer sus necesidades) del querer estar siempre acompañado o simplemente por aburrimiento.
Cuando nuestro perro tiene todas las necesidades cubiertas (paseos, ejercicio diario, alimentación, etc…) no debemos de atender sus reclamos. Si lo hacemos le habremos dado lo que busca y esto podría convertirse en un futuro en un habito.
Se que hay veces que cuesta no atenderlo (hace ruido, os sentís culpables etc…) pero es la manera que deje de hacerlo. Recuerda este es el mejor momento para corregir el problema, cuando crezca será mucho mas complicado.
Por favor responde a este hilo si tienes mas dudas 😉
Saludos
Hola
Yo tengo una galga de unos 8 años desde hace 4 años. Cuando salimos, muchas veces hace agujero en el jardín, siempre el mismo sitio, y no sabemos el porqué. Otras veces saca la bolsa del plástico o papel y lo tira todo por la terraza….No creo q sea estrés x separación pues ni ladra, ni llora ni se excita cuando volvemos….yo creo q está enfadada porque nos vamos. Podría ser??. Cuando volvemos la regañamos y ella mueve la cola aunque sabe lo que ha hecho porque no se levanta a saludarnos y nos mira de reojo.
O sabemos qué hacer.
Gracias
Pilar
Hola Carlos , tengo una perrita adoptada de unos 5 añitos, en casa cuando está acompañada es muy buena y cariñosa pero cuando se queda sola se pone a ladrar , se lleva un rato ladrando y luego se tranquiliza un poco. Como podemos hacer para que no ladre al quedarse sola? Gracias
Hola Carlos, mi pareja tiene un macho ya de 13 años aproximadamente y he sido bien recibida por el, sin embargo, me ha comentado que últimamente se ha dado cuenta que me sigue mucho, voy al baño; me espera afuera, voy a la cocina; va detrás de mi, voy a dormir y se acuesta en su cama pero si alguien más entra al cuarto esta atento hasta que salgan y casi es como si “los acompañara hasta la puerta” y este seguro que no han entraran. Mi pareja le habla y casi no le hace caso pero si yo lo hago, reacciona de inmediato. ¿Es algo por lo que debamos preocuparnos?. En ocasiones se orina dentro de la casa pero creemos que es cuando se pone celoso de otro perro que hay en la familia (en otra casa y solo de vez en cuando los sacamos juntos debido a que siempre lo quiere montar, pero el otro perrito igual es macho)
Hola Montse: los motivos por los que su perro te esta siguiendo pueden ser varios (en este artículo tienes los más comunes: https://www.adiestradordeperros.com/por-que-perro-sigue-todas-partes/) En general no deberíamos preocuparnos pero en tu caso lo encuentro excesivo y estaría bien tratar de corregirlo, ya que no es bueno ni para ti ni para él. Lo que te recomiendo es por un lado ignorar este comportamiento pero al mismo tiempo darle entretenimiento (en especial juguetes interactivos) así como potenciar el uso de la zona de calma (https://www.adiestradordeperros.com/zona-calma-perros/) Si este comportamiento no le reporta nada y tiene otras cosas más interesantes que hacer habrá muchas posibilidades de que deje de hacerlo con el tiempo.