Cómo reconocer a un adiestrador de perros profesional
- 24 enero, 2017
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Mundo canino

Los adiestradores de perros realizan un excelente trabajo ya que pueden ayudarnos entre otras cosas a educar a nuestro perro, corregir problemas de conducta o enseñarles la obediencia básica. Para poder garantizar que estamos en buenas manos es muy importante trabajar con un adiestrador de perros profesional. ¿Cómo podemos reconocer entonces a un adiestrador profesional? Estas son las cuatro cosas en las que debes fijarte
Tabla de contenidos
Revisa su formación
La formación es muy necesaria a la hora de trabajar como adiestrador de perros. Los conocimientos sobre adiestramiento canino, el comportamiento animal y la propia naturaleza del perro son esenciales para ejercer esta profesión. Es vital que el adiestrador de perros tenga estos conocimientos y sobre todo sea capaz de acreditarlos por medio de títulos, certificados o diplomas. Aunque en España no se requiere de una titulación oficial para poder ejercer como como adiestrador de perros, ciertas titulaciones universitarias definitivamente ayudan, complementan su formación y dan más confianza y seriedad a la persona que trabaja con nuestro perro. Otras cosas que aportan confianza serían:
- Esta asociado a entidades, asociaciones, etc… (ejemplo: la ANACP, protectoras, etc…)
- Tiene titulaciones con un gran numero de horas de teoría y sobre todo de práctica.
- Tiene un certificado de profesionalidad de adiestramiento de base y educación canina
- Ha obtenido buenos resultados en campeonatos, concursos deportivos, etc..,
- Imparte cursos, ofrece charlas, da coloquios.
Consulta su experiencia
Aunque formación es indispensable, lo que realmente distingue a un adiestrador profesional es su experiencia. Esta se puede medir en la cantidad de tiempo que lleva ejerciendo la profesión y sobre todo en el número de perros con los que ha trabajado. Cuantos más años lleve trabajando y más perros haya adiestrado más confiable será dicho profesional o empresa.
Echa un vistazo a su web y redes sociales
Un verdadero profesional no se distingue por tener la web más bonita ni la que primero en sale en Google. Fíjate mejor en aquellas webs donde el profesional demuestre sus conocimientos, su trabajo y su profesionalidad. Un buen profesional debería mostrar lo siguiente en su web:
- Fotos de si mismo trabajando con perros (de diferentes edades, razas, etc.)
- Un blog o canal de YouTube donde dan consejos o hablan sobre su trabajo
- Entrevistas en prensa, radio, televisión, webs, etc…
- Títulos, formación, currículo, experiencia.
- En definitiva webs transparentes con información detallada
Las redes sociales pueden ser un buen sitio para encontrar comentarios de clientes que hayan confiado en sus servicios y obtener un poco de información extra sobre como trabaja esta persona o empresa. Para ello accede a la pagina de Facebook y entra en el apartado opiniones. Una vez allí deberías encontrar los comentarios y experiencias de sus clientes.
Pide garantías
Tratándose de nuestro perro debemos pedir ciertas garantías. Lo primero que debemos de exigir es una factura por los servicios prestados (con su IVA correspondiente) ya que en caso de reclamación la factura es imprescindible. Esto adquiere importancia cuando el coste de los servicios es elevado. Por último, no estaría de más que el adiestrador de perros contara con un seguro de responsabilidad civil, no es imprescindible, pero genera mucha confianza y da mayor seguridad a tanto al profesional como a las personas que contratan sus servicios.
Un saludo desde Galicia… debo comentaros que la competencia en tenencia de mascotas es autonómica. Existe un registro de adiestradores cualificados y el tema de responsabilidad civil tiene mucho que ver con esto. He comentado en facebook, pero no han respetado mi opinión.
Así un adiestrador debe acreditar su capacitación con un número por comunidad, otra cosa es que contratéis un educador canino y estando dado de alta seguramente tendrá un seguro de responsabilidad civil. En cualquier caso puede exigirse responsabilidades.
Llevo unos 7 años trabajando con perros y he visto casos de maltrato por una evidente mala formación de los “adiestradores” con títulos que algunos no tienen ni fecha, ni registro.
En general, venden cursos de adiestramiento que, en la realidad son presenciales y online, no hay garantía de capacitación, lamentablemente…. les dan un título, pagan hacienda y ¿hay que tragarselo?… pues no estoy de acuerdo.
Esta es mi opinión y visión sobre el asunto, esperando tengáis el respeto de aceptarla,
envío un saludo a todos desde Galicia….
Antonio Nogueiro Méndez
paseador canino
Hola Antonio, tus comentarios serán publicados siempre y cuando respetes a todas las personas que participen en la página, hay que respetar unas normas básicas. Yendo al tema lamentablemente el caso de adiestradores profesionales poco éticos existe, pero puedo constatar que son una minoría. Pero por eso hemos creado este artículo para que las personas puedan tener herramientas para confirmar que su perro está en las mejores manos, con gente seria, preparada y bien formada. Gracias por participar y te mando un saludo desde Barcelona.
muy exitoso dia quiero aportar algo muy muy importante no solo es la experiencia o el tiempo que reflejara la labor de un guia o adiestrador ya que puede manifestar tener 15 años como guia pero en realidad no puede asegurar de que durante esos 15 años se a dedicado y a tenido continuidad en el trabajo con los caninos a si sea 20 minutos diarios y puedo apostar que en esos 15 años hay dias que no quiere saber de caninos necesitara espacios de acercamiento a otras personas disfrutar de otros temas . es por esto que digo que no importa la experiencia lo importante es la continuidad que se tenga y el sentido de pertenencia hacia los caninos
gracias un feliz dia.