Buscar
Adiestrador de perros
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro

Inicio » Consejos » Mundo canino » Running con perro: consejos prácticos

Running con perro: consejos prácticos

  • 26 febrero, 2020
  • Publicado por: Carlos Martínez
  • Categoría: Mundo canino
1 comentario
practicando running con el perro

Practicar running con tu perro puede ser muy beneficioso para tu salud y la de tu mejor amigo. Sin embargo no debes comenzar a realizar esta práctica deportiva sin tener en cuenta algunos consejos previos para poder disfrutar de esta actividad al máximo y sin riesgos.

Relacionado: ¿Qué cantidad de ejercicio debería hacer mi perro?

Tabla de contenidos

  • ¿Está mi perro preparado para hacer running?
  • ¿Cuál es la edad más recomendada?
  • Comienza el ejercicio de manera progresiva
  • Seguridad ante todo

¿Está mi perro preparado para hacer running?

Teniendo en cuenta que la práctica del running está considerada como un deporte de intensidad media-alta, lo primero que deberemos de tener en cuenta es si nuestro perro está preparado para comenzar. Esto vendrá determinado principalmente por la raza y su preparación física

Las razas de perros grandes, con altas dosis de energía y preparadas para el deporte son las mas adecuadas. Algunos ejemplos de este tipo de razas podrían ser el labrador, el boxer o el border Collie.

En el lado contrario tenemos las razas pequeñas y poco predispuestas a la actividad deportiva como son los chihuahuas o los yorkies. Este tipo de razas pueden practicar deporte, pero de mucha menor intensidad.

Tampoco se recomienda a las razas braquicéfalas, ya que debido a su morfología suelen tener mas problemas para respirar. Entre este tipo de razas incluimos a los carlinos, bull dog fránces e ingles y a los boxers.

¿Cuál es la edad más recomendada?

El running no esta recomendando para cachorros, sencillamente porque su cuerpo de esta en crecimiento y podría complicar el desarrollo de sus músculos y articulaciones. Se recomienda esperar al menos 6 meses en razas pequeñas y un poco mas en razas grandes para poder comenzar a practicarlo. Si tenemos dudas siempre podemos preguntar a nuestro veterinario cuando es el momento más oportuno.

Del mismo modo, se desaconseja este deporte una vez que nuestro perro haya alcanzado la vejez ya que esto podría acarrearle serios problemas de movilidad, además que a estas edades nuestro perro ya no cuenta con la misma capacidad física que cuando era joven.

Comienza el ejercicio de manera progresiva

Este deporte ha de iniciarse siempre de manera progresiva, independientemente de la preparación que tengamos nuestro perro ha de comenzar poco a poco, aumentando la intensidad y los kilómetros a lo largo de los días, controlando siempre su estado físico y motivación.

Ten en cuenta que el tipo de superficie por el que vamos a correr aumenta la intensidad de la actividad. Mientras que correr por terrenos suaves como arena o césped resulta más sencillo, hacerlo en terrenos mas duros como tierra firme o asfalto resulta mas complicado.

Las condiciones meteorológicas también influyen en la intensidad e incluso pueden hacer que se desaconseje totalmente su practica. Nos referimos a los días con calor excesivo o frío intenso. Demos de ser especialmente cautos con el calor y no practicar running con nuestro perro en los días de altas temperaturas, ya que podría sufrir un golpe de calor que podría ser mortal.

Seguridad ante todo

Por último, y a no ser que tengamos plena confianza con nuestro perro, siempre es aconsejable llevarlo atado. Esto se recomienda especialmente cuando nos iniciamos en el deporte o lo hacemos en zonas poco seguras como carreteras o zonas por las que circulen coches. Recomendamos siempre el arnés ya que resulta mucho mas cómodo para ellos.

Si practicamos running por la noche, siempre es aconsejable que nuestro perro disponga de un collar led y un arnés reflectante, especialmente si tu perro es de raza oscura. Esto ayudará a que nuestro perro sea visible por la noche.

Autor:Carlos

Mi nombre es Carlos. Soy adiestrador de perros por la R.S.C.C y he compartido mi vida con perros. Ahora es el momento de compartir todas estas experiencias contigo para que puedas vivir mejor en la compañía de tu mejor amigo.
Artículos relacionados
5 maneras de hacer más entretenido el paseo de tu perro
10 preguntas básicas que debes hacerte si estás pensando tener un perro
1 comentario
  • Oranda Style
    15 marzo, 2020 a 4:50 am Responder

    A los perros les encanta correr, lo hacen como diversi n y por gusto. Como necesitan de las costumbres, que tengas una rutina con l te ayudar a ser constante. Est comprobado que, alrededor del 30 % de las personas que hace ejercicio con su mascota, muestran menos posibilidades de abandonar la actividad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Cursos populares

  • curso problemas de comportamientocurso problemas de comportamientocurso problemas de comportamiento
    Problemas de comportamiento
    59€
    Por Javier Tierno
  • Pasea sin tirones (Minicurso)
    20€
    Por Javier Tierno
  • curso adiestramiento básicocurso adiestramiento básicocurso adiestramiento básico
    Adiestramiento básico
    49.90€
     
    Por Javier Tierno
  • Cachorros, educación completa
    69€
     
    Por Javier Tierno

Cursos de adiestramiento canino online. Consejos sobre educación, comportamiento canino, cachorros y más.

Quienes somos

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad