7 situaciones que causan estrés a nuestro perro que debemos evitar
- 14 octubre, 2015
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Curiosidades

Los perros, al igual que nosotros, pueden sufrir situaciones que causan estrés en su día a día. Es importante que conozcamos y tratemos de evitar estas situaciones en las que en muchas ocasiones nosotros jugamos un papel fundamental, ya que somos quienes compartimos con ellos más tiempo y quieres podemos corregirlas a tiempo. En este artículo comentaremos las más comunes y que podemos hacer para evitarlas.
Tabla de contenidos
Cambios importantes en su rutina diaria
Los perros son animales rutinarios y se sienten tranquilos con una vida ordenada y estructurada. Por eso debemos evitar o si esto no fuera posible preparar a nuestro perro para cambios profundos en nuestros hábitos que les afecten, como por ejemplo:
- Una mudanza
- Cambios importantes en casa
- Una ausencia prolongada
- La llegada de una persona u otro perro
También se recomienda evitar realizar cambios muy bruscos en sus horarios de salida, especialmente si son de un día para otro. Si por motivos laborales o personales te ves en la obligación de cambiar su rutina de paseo (o de comidas) trata siempre que sean progresivos para que tu perro pueda adaptarse poco a poco.
No permitirle desarrollar sus instintos
Si existe algo que genera mucho estrés en tu perro es impedir que este pueda trabajar adecuadamente sus instintos naturales. Algunos de ellos son de sobra conocidos como morder, escarbar o perseguir. Pero existe uno especialmente que se ha demostrado que juega un papel muy importante en el equilibrio emocional del perro, y este es el olfato. Debemos permitir que nuestro perro trabaje estos instintos sin que nos perjudique a nosotros usando para ello los juguetes. Por ejemplo para el olfato podemos proporcionar a nuestro perro mantas olfativas y para morder un Kong.
No disponer de un lugar de descanso adecuado
Al igual que los humanos, el descanso para nuestro perro es fundamental. Y no solo pienses en el descanso como las horas donde nuestro perro quiere dormir. Nuestro perro debe disponer de un lugar donde pueda estar tranquilo y donde pueda ir cuando no quiera que le molesten. Esto es lo que conocemos como una zona de calma y disponer de una es fundamental para el bienestar emocional de nuestro perro.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Adiestrador de perros (@adiestrador.perros)
Ser incoherente en su educación
En cierto modo los perros son como los niños. Cuando los educamos y les explicamos las normas debemos ser coherentes para no crearles confusión. Si alguna vez premias a tu perro o no lo corriges por un determinado comportamiento y más tarde tú u otra persona le corrige severamente por el mismo comportamiento, esto generará confusión a tu perro. Trata de crear unas normas claras en la casa y se siempre coherente con ellas.
No escuchar su lenguaje corporal
Los perros no se comunican de la misma manera que nosotros, ellos utilizan mucho más el lenguaje no verbal. A través de él nos comunican sus estados de animo (tranquilidad, disconformidad, inquietud, estrés) Estos “mensajes” son enviados por tu perro y si no somos capaces de interpretarlos puede provocar que nuestro perro no se sienta escuchado, o peor aún, que tomemos decisiones equivocadas sin tener en cuenta como se siente nuestro perro.
Presionar a tu perro en el adiestramiento
A todos nos encanta enseñar el adiestramiento básico a nuestro perro, al fin y al cabo tiene muchas ventajas para su comportamiento. Pero debemos ser pacientes y no esperar resultados rápidos. Los perros necesitan tiempo para aprender (especialmente los cachorros y los perros de edad avanzada) Presionar a tu perro para que haga determinado ejercicio o hacer sesiones de adiestramiento largas fácilmente puede provocar estrés en nuestro perro. Cuando se trate del adiestramiento de tu perro no tengas prisa, con ciertas dosis de constancia y paciencia los resultados no tardarán en llegar.