Buscar
Adiestrador de perros
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro
  • Inicio
  • Consejos
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Bienestar
    • Compras
    • Cachorros
    • Problemas de comportamiento
    • Salud
  • Cursos
    • Adiestramiento básico
    • Cachorros, educación completa
    • Problemas de comportamiento
    • Pasea sin tirones (Minicurso)
  • Ayuda
  • Login | Registro

Inicio » Consejos » Bienestar » ¿Cuánto tiempo puedo dejar a mi perro solo en casa?

¿Cuánto tiempo puedo dejar a mi perro solo en casa?

  • 9 marzo, 2018
  • Publicado por: Carlos Martínez
  • Categoría: Bienestar
4 comentarios
perro esperando tiempo solo en casa

Aunque a todos nosotros nos encantaría pasar el mayor tiempo posible con nuestro perro, tarde o temprano llega el momento en el que nos tenemos que ausentar. Es entonces cuando surge la pregunta de cuanto tiempo se puede dejar a un perro solo en casa. Aunque la respuesta exacta dependerá de varios factores en este artículo hablaremos de los tiempos recomendados y algunos consejos para que tu perro esté más tranquilo en los momentos en los que tú no estás.

Relacionado: 7 maneras de tener tu perro entretenido cuando está solo en casa

¿Cuánto tiempo puedo dejar a mi perro solo en casa?

En general, un perro adulto sano y entrenado para estar solo podemos dejarlo hasta 8 horas solo. El número de horas sin embargo varia en función de la edad:

  • Cachorros (hasta 1 año de edad) no deberían estar más de 4 horas solos, independientemente que disponga de un empapador o una zona segura donde orinar (más adelante te explicamos los motivos)
  • Adulto: un perro adulto (más de 1 año de edad) no se recomienda dejarlo solo más de 8 horas, siempre y cuando no tenga problemas de salud y haya sido entrenado para quedarse solo en casa
  • Perros mayores (a partir de los 9 años) entre 3 y 6 horas, dependiendo de su estado de salud

También existen otros factores que pueden variar el número de horas: como por ejemplo la raza de nuestro perro, los horarios de salidas, la alimentación, el estado de salud o en el caso de los cachorros cuando estamos en el proceso de enseñarle a quedarse solo en casa.

Por qué no deberías dejar a tu perro solo más horas de las recomendadas

Posiblemente te preguntes que sucede si dejo a mi perro más horas de las que se recomiendan. El motivo no es únicamente para hacer sus necesidades. Existen otros motivos que tienes que tener en cuenta:

  • Aumentan las horas de aburrimiento: por mucho que dejemos a nuestro perro con juguetes, al cabo de unas horas pierden el interés y comienzan las horas de aburrimiento. Si nuestro perro está aburrido y tiene energía (algo normal en los cachorros) este comenzará a buscar entretenimiento por sí mismo. En muchos casos esto se traduce en comportamientos indeseados como morder muebles, cojines o destrozar cosas.
  • Reducen las horas de interacción social y estimulación mental: los perros pueden (y deben) aprender a estar solos, pero cuando las horas de soledad son excesivas y esto se repite día tras día se reduce el tiempo de interacción social y estimulación mental, lo que a la larga podría afectar a su comportamiento.
  • Contienen la orina: en general si nos pasamos ligeramente de la hora de la salida no ocurre nada y nuestro perro puede aguantar hasta nuestra llegada. Pero si el número de horas excede ampliamente lo recomendado tu perro comenzará a retener la orina y esto podría ocasionarle malestar o problemas en la vejiga, algo muy peligroso cuando estamos ante un perro de edad avanzada o con problemas de salud.

Cómo hacer que mis ausencias sean más llevaderas para mi perro

La mejor manera de conseguir que nuestro perro pueda permanecer el máximo tiempo solo en casa con total seguridad es aplicar algunos consejos. Algunos de ellos requieren preparación o entrenamiento previo:

  • Deja a tu perro entretenido: el tiempo que tu perro permanezca solo en casa intenta que esté lo mas entretenido posible. Conseguir que tu perro quede entretenido en casa calmará su ansiedad y evitará comportamientos indeseados. Se recomiendan especialmente los juguetes interactivos (como los juguetes rellenables, puzles o mantas olfativas) Este tipo de juguetes han sido diseñados para estimular la mente de tu perro y mantenerlos más tiempo entretenido que un juguete convencional.
  • Dale un paseo previo: haz que tu perro “descargue las pilas” para que en tu ausencia este más tranquilo y relajado. En el paseo es importante que realice actividad física pero que al regresar de vuelta lo haga siempre relajado y no sobrexcitado. Por eso la vuelta a casa dale un paseo lento y tranquilo.
  • Crea una zona de calma: es absolutamente recomendable que crees una zona de calma para tu perro y se acostumbre a usarla. Una zona de calma es un lugar que permite a tu perro estar tranquilo y relajado, lo que sin duda le ayudará durante tus ausencias. Si quieres más información sobre la zona de calma puedes leer este articulo.
  • Programa alguna visita: lo ideal sería que durante tus ausencias tu perro tuviera alguna distracción más que sus juguetes. Puedes pedir la colaboración de un vecino o amigo para que lo visite y le de un paseo corto, lo que supondrá un momento de distracción y entretenimiento.
  • Utiliza un dispensador de comida: algo que también puede ayudar a tu perro a sobrellevar mejor tus ausencias es utilizar un dispensador de comida electrónico. De esta manera programamos la entrega de comida creando un momento de distracción a través de la comida. Algunos como este te permite grabar tu voz y comunicarte directamente con tu perro, algo que le hará sentirse menos solo.

Autor:Carlos

Mi nombre es Carlos. Soy adiestrador de perros por la R.S.C.C y he compartido mi vida con perros. Ahora es el momento de compartir todas estas experiencias contigo para que puedas vivir mejor en la compañía de tu mejor amigo.
Artículos relacionados
6 consejos imprescindibles para evitar perder a tu perro
¿Qué juguetes son los más apropiados para mi perro? Conoce los 4 imprescindibles
4 comentarios
  • Kiko
    18 noviembre, 2021 a 11:43 am Responder

    Buenos días, vivo en una finca en el campo, es una urbanización y hay muchas fincas en las que los perros viven solos semanas enteras, mi vecino se va durante semanas y aveces aparece algún que otro fin de semana para montar sus fiestas. Tienen dos perros uno de ellos creo que con problemas mentales al venir de una casa que lo han maltratado y otra perra joven que se desvive por jugar conmigo. El otro se pasa el día la ladrando durante el día y la noche casi siempre sin motivo. Que puedo hacer? Denunciar? Hablar con el dueño? Sacaría algo en positivo o me mandaría a paseo? Puede dejar tanto tiempo los perros solos? Gracias.

    Saludos,
    Kiko

    • Carlos Martínez
      18 noviembre, 2021 a 7:59 pm Responder

      Hola Kiko: entiendo tus dudas. Te daré mi opinión personal teniendo en cuenta la información que me facilitas. El hecho de que los perros pasen semanas solos sin atención y que no dejen de ladrar ya es suficiente motivo para ponerlo en conocimiento de las autoridades. Hablar con el dueño en ocasiones no resuelve nada, incluso todo lo contrario (podría encerrarlos o enfrentarte a ti por recriminarle algo) Sinceramente cuando escucho casos así siempre me planteo lo mismo, esos perros deberían estar con una familia que les proporcionara atención y cariño que es lo que necesitan. Un saludo

  • Abril
    24 noviembre, 2021 a 1:17 am Responder

    Muchas gracias por los consejos, cuando adquirimos una mascota lo que queremos es que se encuentren bien, solo tengo una pregunta. Como hacer para que se queden tranquilos, mi perrita ladra y llora mucho cuando me voy, procuro nunca tardar más del tiempo que señalas en tu artículo pero aún así no se como evitar que llore tanto.Gracias

    • Carlos Martínez
      24 noviembre, 2021 a 1:15 pm Responder

      Gracias Abril. Si entiendo tu problema. Suele pasar que si nuestro perro no está acostumbrado a estar solo llore, ladre o incluso tenga comportamientos inadecuados. Esto no suele ser ansiedad por separación como se suele creer sino que simplemente no se le ha enseñado a quedarse solo. Este entrenamiento tiene su técnica y consiste en dejarlo solo, al principio unos minutos, y luego ir aumentando el tiempo de manera progresiva. Te invito a que leas el artículo completo para conocer todos los detalles (https://www.adiestradordeperros.com/ensenar-cachorro-quedarse-solo-casa/) y si tienes alguna duda sobre el entrenamiento o durante el mismo me escribas y te ayudaré. Un saludo!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Cursos populares

  • curso problemas de comportamientocurso problemas de comportamientocurso problemas de comportamiento
    Problemas de comportamiento
    59€
    Por Javier Tierno
  • Pasea sin tirones (Minicurso)
    20€
    Por Javier Tierno
  • curso adiestramiento básicocurso adiestramiento básicocurso adiestramiento básico
    Adiestramiento básico
    49.90€
     
    Por Javier Tierno
  • Cachorros, educación completa
    69€
     
    Por Javier Tierno

Cursos de adiestramiento canino online. Consejos sobre educación, comportamiento canino, cachorros y más.

Quienes somos

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad