Las vacunas del cachorro: tipos, calendario y consejos
- 12 octubre, 2016
- Publicado por: Adrián Meizoso
- Categoría: Salud

Las vacunas son un elemento esencial en la salud de nuestro perro. ¿Pero qué son exactamente? Una vacuna consiste en la inoculación subcutánea de una sustancia que contenga, dependiendo de la enfermedad a prevenir, la fracción de un virus, un microorganismo, etc. El sistema inmune del animal reacciona ante este contacto generando anticuerpos, que sirven de defensa contra esa enfermedad y en el caso de presentarse en un futuro sería capaz de detectarla rápidamente y dispondría de medios para combatirla, es decir, habría adquirido inmunidad sin necesidad de sufrirla y superarla.
El contacto que se produce con la enfermedad es leve, ya que estos agentes están atenuados o inactivados, y por lo tanto no pueden desarrollar la enfermedad en el animal. Tenemos que tener en cuenta que la vacuna sólo es realmente efectiva si el perro está desparasitado, su sistema inmunológico es maduro y goza de buena salud.
Tipos de vacunas
Las vacunas más comunes son la trivalente, la tetravalente y la polivalente. La más utilizada por la mayoría de clínicas veterinarias es la polivalente. La trivalente normalmente contiene las vacunas contra el moquillo canino, la hepatitis vírica canina y la leptospirosis. La tetravalente añade la vacuna contra la parvovirosis. La polivalente además incluye la vacuna contra la fracción vírica de la traqueo-bronquitis infecciosa (parainfluenza) y en algunos casos contra el coronavirus canino.
Por otro lado tenemos la vacuna contra la rabia, que casi siempre se administra aparte. Otras menos usadas y más recientes son la del herpesvirus canino, la piroplasmosis, y la vacuna frente a Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida (componentes bacterianos de la tos de las perreras).
La mayoría de estas enfermedades no tienen un tratamiento específico. Este se reduce a tratar los síntomas característicos de esa enfermedad y esperar a que el sistema inmune del animal combata la enfermedad. Por eso la prevención mediante la vacunación es tan importante en estos casos.
Calendario de vacunación de cachorros
Las pautas de vacunación pueden variar levemente dependiendo de tu veterinario. Todas se aproximarán muchísimo a estas referencias:
- 6 semanas de edad: PUPPY (moquillo + parvo). Esta vacuna no la ponen en todas las clínicas. Sigue las recomendaciones de tu veterinario. En caso de ponerla, debe hacérsele al cachorro una desparasitación interna unos días antes.
- 2 meses: POLIVALENTE (moquillo + parvo + leptospirosis + hepatitis + parainfluenza).
- 3 meses: refuerzo de POLIVALENTE.
- A partir de los 5 meses: vacuna de la RABIA. Obligatoria por ley en muchos países, ya que puede transmitirse al ser humano por mordeduras. Aunque en España se considera erradicada desde 1966, es obligatoria en la mayoría de comunidades. Sólo es voluntaria en Cataluña, Galicia y Euskadi.
- Anualmente: POLIVALENTE + RABIA. A partir de aquí se llevará a cabo una revacunación anual.
Otras consideraciones
- Efectos secundarios. Después de administrarle la vacuna, el perro puede sentirse un poco somnoliento o aletargado. Esto es completamente normal, sólo hay que dejarlo reposar. Pero hay veces que pueden aparecer efectos adversos, como fiebre, quistes en la zona de la punción, ronchas o picores. En caso de producirse cualquiera de ellos, es recomendable volver al veterinario para comprobar que no ocurre nada grave.
- Respetar los plazos de refuerzo de las vacunas, especialmente durante el primer año. Poner una sola vacuna sin sus respectivos refuerzos es inefectivo.
- Si vas a viajar con tu perro, infórmate de las vacunas obligatorias que existen en ese país. Si el viaje es en avión, es necesario tener todas las vacunas en regla, y que haya pasado un tiempo estipulado por ley desde la vacunación.
- No vacunar cachorros lactantes. Es preferible no hacerlo, ya que los anticuerpos maternos combatirían el agente inoculado. Esto impide que el cachorro cree sus propios anticuerpos, desarrollando su propia inmunidad ante la enfermedad.
- Vacunación vs sociabilización. Son dos etapas que coinciden en el tiempo y existe controversia entre los defensores de ambas. Para saber más, comprueba el último apartado de este artículo.
hola tengo un cachorro y proximamente le toca las vacunas de los 2 meses y empezar a salir al jardin de casa queria saber cuanto suelen cobrar los veterinarios por ponerlas gracias