Viajando en coche con mi perro: Guía práctica
- 27 septiembre, 2016
- Publicado por: Carlos Martínez
- Categoría: Viajar con perro

Cada día somos mas los que en vez de dejar a nuestro perro a cargo de un amigo o en una residencia cuando nos vamos de vacaciones decidimos llevarnos a nuestro mejor amigo con nosotros. Al fin y al cabo siempre nos ha acompañado, ¿Por qué lo habríamos de dejar en casa nos vamos de vacaciones? Sin embargo, movernos con él requiere de unos preparativos previos para que todo marche sobre ruedas. Y hoy precisamente vamos a hablar de como viajar en coche con nuestro perro.
Prepara a tu perro para el viaje
Ponte en e lugar del perro por un momento. Va a estar metido en un espacio limitado durante horas en donde la movilidad es muy reducida y el movimiento y las curvas son constantes. Si el perro no está acostumbrado al coche, es previsible que sufra ansiedad, mareos, o incluso vómitos. Necesitamos preparar a nuestro perro para el viaje en coche, preparar el vehículo para llevarlo de forma segura y planificar el viaje para hacerlo lo mas agradable posible para todos.
Prepara tu vehículo
Los coches han sido pensados para trasportar personas, no perros. Por ello lo primero de todo es prepararlo para que pueda transportar a nuestro animalito de una forma segura, sin olvidarnos de cumplir la legislación aplicable en nuestro país. En España la ley exige que apliquemos las medidas necesarias para garantizar la seguridad en el vehículo, sin especificar cuales. En la práctica existen dos maneras de llevar a nuestro perro de forma segura en el coche:
Transportín homologado: muy recomendable si tu perro es mediano/pequeño. En su interior viaja protegido y libre de distracciones. Debe colocarse en la parte trasera del vehículo y fijarlo con una correcta sujeción. Deja que tu perro lo utilice en casa, cuando tenga que utilizarlo en el coche no lo verá como algo desconocido. Recuerda escoger bien el transportin para perros en función de las medidas de tu perro y tu vehículo.
Cinturón diseñado para ellos: no es la opción mas recomendable pero cuando estamos hablando de perros grandes o cuando sencillamente no sea posible llevarlo en trasportín esta es la mejor opción. En el mercado existen de diferentes tipos, siendo el mas seguro el que sujeta al perro con un arnés.
Realiza un viaje previo
Es muy recomendable que días antes de iniciar el viaje hagamos una serie de viajes cortos para acostumbrar a nuestro perro al coche y hacer que no lo vea como una jaula, si no como algo agradable. Una semana antes lleva a tu perro al parque en el coche, procura que el viaje sea lo mas corto y cómodo posible (conducción suave y evitando curvas) Este viaje previo nos va a permitir saber como se comporta nuestro perro ante el viaje en coche y aplicar las medidas adecuadas en cada caso. ¿Se muestra ansioso? ¿Se marea en el trayecto?
Medicación
Aunque medicar a tu perro no siempre es lo mas conveniente, en determinados casos y de manera puntual una medicación adecuada puede darnos una ayuda extra para hacer el viaje mas llevadero. En todo caso siempre debemos de consultar a un profesional veterinario y debemos de tener en cuenta que el uso de una medicación no sustituye la preparación previa de nuestro perro para el viaje.
El viaje en coche
El día que nos toque viajar es muy recomendable que poco antes de iniciar el viaje hagamos ejercicio con él (un paseo largo, juega a la pelota, ejercicio etc) Así conseguiremos que nuestro perro viaje tranquilo y relajado durante el viaje. También es aconsejable darle tiempo para hacer sus necesidades y no darle comida en exceso.
A la hora de partir es te aconsejo que hagas paradas frecuentes para descansar y controlar que la temperatura del vehículo sea en todo momento la adecuada. Recuerda que jamás debes dejar a tu perro en el interior del vehículo cuando haga calor ya que podría ser mortal, aunque sea por un corto periodo de tiempo.
Muchas gracias Carlos, para nosotros era un verdadero problema el salir de viaje con nuestra perrita Leidy. Lloraba mucho y se ponía muy nerviosa , pero con tus consejos ha sido posible no sólo llevarla en viajes largos sino que además disfrutemos del mismo,cosa que antes no pasaba. Muchas gracias
Muchas gracias Maribel, me alegro que nuestros consejos te hayan ayudado, un abrazo!